Tzan Tzan Fest toma Barrundia y la sala Baratza del 18 al 20 de octubre
Eva Guerrero, Larrua, Natalia García, Ane Zapirain, Collectif Troika y Melisa Calero se encuentran con el público
Con el cuerpo como principio y fin, la sala Baratza vuelve a celebrar este mes el Tzan Tzan Fest, certamen de danza contemporánea que, como viene sucediendo en los últimos años, no solo se va a llevar a cabo en Vitoria. De hecho, va a ser Barrundia el primer escenario en abrirse en tierras alavesas de la mano de la octava edición de la cita. Todo ello va a suceder esta misma semana, entre el viernes 18 y el domingo 20.
Las entradas para los espectáculos del certamen están ya disponibles en la web de la sala de la plazuela Aldabe. La entrada anticipada de los montajes tiene un precio de 10 euros (12 en taquilla). También se puede adquirir un bono anticipado para verlo todo por 16 euros.
En Barrundia
El evento va a comenzar con un cita doble el viernes 18 en el polideportivo de Barrundia. Eva Guerrero va a presentar su pieza Entre cuerpos que recoge diferentes materiales del espectáculo de sala Tierra de Nadie para sugerir y hablar en escena del cuerpo y su naturaleza, y la política entre los cuerpos. "Y nos pregunta ¿a quién le pertenece el cuerpo?", explican desde la organización del certamen.
Después, Proyecto Larrua va a compartir Shoot de target, un viaje de dos personas en busca de un objetivo común, un diálogo de dos cuerpos que sincronizan su pisada para llegar más lejos, se apoyan el uno en el otro para descansar, se impulsan para llegar más lejos, se cuidan y se protegen. "Nos sumergen en un recorrido vital que salta desde la energía jovial, al peso de la madurez, trazando un paralelismo con el recorrido de la compañía".
Gala Knörr abre su segunda muestra individual en Nueva York
En Gasteiz
El resto del festival continuará en la sala Baratza. Para el sábado se ha organizado, a las 18.00 horas, la segunda edición de Danza y Salud, bajo el título Conocer la dimensión energética a través de la danza con Elisa Arteta. Una vez finalizado el encuentro se podrán ver dos piezas: El espacio de los límites de Natalia Garcia Muro y Agortu de Ane Zapirain.
"En Los Zigalas la cuestión está en no poner límites y pasar un buen rato en el escenario"
Natalia García resume su trabajo apuntando que "los espacios de mi cuerpo crean el movimiento que se expande hacia el espacio exterior y se comunica con él. Eso genera un diálogo con el espacio que nos habita y nos rodea en ese instante. Si nos damos el tiempo suficiente, podemos descubrir las posibilidades de movimiento que tenemos entre los límites”. A continuación va a ser el turno de Ane Zapirain. Su pieza hace referencia a descubrir y explotar las diferentes herramientas de expresión para amplificar el manifiesto del cuerpo.
Por último, el domingo, 20 de octubre, se va a poner el punto final al festival con otra cita doble. A partir de las 19.00 horas va a ser el turno de See-saw, de Collectif Troika. Se trata de una fiesta inquietante, un ritual salvaje donde tres personajes se encuentran con un solo objetivo: ganar ese misterioso trofeo. Entre danza, acrobacia y teatro, este espectáculo absurdo invita al público a olvidar su lógica y pasar por diferentes emociones durante el tiempo de una partida. Le va a seguir Melisa Calero con La gloria, un ritual de iniciación que explora el concepto de vulnerabilidad entendida como fortaleza. Un viaje catártico, una sacudida “monstruosa”, un acto revolucionario, una manifestación con batucada, y una maratón.
Kepa Menéndez publica su quinta novela, ‘Un nazi en Sobrón’
El evento está organizado por la sala Baratza con el apoyo de la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria y la colaboración del Ayuntamiento de Barrundia.