Un final de año repleto de talleres, charlas y exposiciones con la Sociedad Fotográfica Alavesa
Txema Salvans marca las citas más inmediatas de la asociación con la ciudadanía
La actividad, tanto interna como de cara al exterior, en la Sociedad Fotográfica Alavesa es siempre incesante. Desde su sede ubicada en el Seminario, que siempre tiene abierta sus puertas para quien quiera acudir a sus instalaciones –entre las que está la biblioteca fotográfica más grande de Álava–, son muchas las citas que se van proponiendo a lo largo de año a través de distintos formatos. Este otoño no es una excepción. Todo lo contrario.
El retrato de la fotografía de Álava
Lo más inmediato, por ejemplo, pasa por la presencia en la capital alavesa del conocido fotógrafo Txema Salvans. Su visita va a tener un doble cometido. Así, los próximos 19 y 20, el autor ofrecerá un taller titulado Enfocar la vida, cuyo periodo de inscripción todavía está abierto. “Un rasgo distintivo de mis aventuras fotográficas es su duración prolongada; no están sujetas a plazos, ni buscan resolver algo específico. Cuando decido presentar estos proyectos, asumo plena responsabilidad por su calidad final”, apunta el barcelonés.
En esta línea, en este curso intensivo quiere compartir con las personas asistentes sus procesos creativos. Este taller no está dirigido de manera exclusiva a fotógrafos. Está diseñado para cualquier persona que utilice procesos creativos en su día a día y “que comparta la curiosidad como compañera de vida”.
Ander Perrino: "Por la calle me pongo Mozart pero también Rubén Blades"
A esto se unirá que el 21, él será el protagonista del veterano ciclo Lunes Fotográfico. En Los destrozos de una catástrofe, compartirá con el público en general sus intereses y procesos. Será así en Vital Fundazioa Kulturunea a partir de las 19.00 horas, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo.
La Semana de Cine Documental Vasco celebra su décima edición del 21 al 25 de octubre
En noviembre
La formación seguirá muy presente en el penúltimo mes del año. Así, a lo largo de noviembre se va a desarrollar un curso de iniciación a la fotografía con el que se quiere enseñar “todo lo relativo a los conceptos sobre la luz y la formación de la imagen fotográfica” pensando, sobre todo, en quienes empiezan desde cero. Las inscripciones en este caso también permanecen abiertas.
Pero no solo de compartir y formar vive la agenda de la Sociedad Fotográfica Alavesa. El 29 de noviembre, la sala Amárica inaugurará una exposición en la que la asociación tiene mucho que ver. Ese día se abrirá la muestra Ellas, nosotras - Beraiek, geu, resultado de un trabajo que a lo largo de los últimos meses se ha estado desarrollando junto a la fotógrafa Rocío Bueno.
“El público en general no sabe quién es Esther Ferrer pero sí Antonio López”
Un total de doce fotógrafas están tomando parte en este proyecto de investigación y creación artística. La idea pasa por dar luz a la biografía y la obra de creadoras del siglo XX que han trabajado en distintas disciplinas.