Por supuesto, a sus 87 años sigue pintando. “El jueves metí ocho horas”, sonríe Félix Beristain Amallobieta. Eso sí, todos los días, a la una de la tarde, toca paseo por Sarria, la localidad alavesa en la que el pintor de Ondarroa vive desde hace 32 años. “Es una maravilla de sitio. Además, me encanta estar allí precisamente estos días de otoño”. En los dos últimos años, eso sí, el trabajo creativo de cada jornada se ha visto un tanto alterado por el rodaje de un documental que este martes 8 de octubre se va a poder ver en la capital alavesa.

En concreto, el encuentro con el público se va a producir en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba) a partir de las 19.00 horas. El acceso será gratuito hasta completar el aforo. Será el momento de compartir este documental dirigido por Eloy González Gavilán, quien firma el guion de la cinta junto con José Emilio Gómez, culpable e instigador del proyecto

La película se va a poder ver este día 8 en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba) a las 19.00 horas y con entrada gratuita

Félix Beristain Amallobieta: El último costumbrista vasco –que también se podrá ver el jueves 10 en Bizan Zaramaga a las 18.00 horas– se plantea como un viaje, desde el presente, por la trayectoria vital y artística del creador nacido en 1937, un viaje desde la costa al interior, y viceversa, con el se busca “devolver a Félix al primer plano. Estamos en un mundo en el que todo ocurre muy rápido, en el que si no estás en el escaparate no existes; además, la pintura parece atravesar también un momento de menos presencia. Eso hace que gente como Félix no sea lo suficientemente reconocida”, apunta Gómez.

De aquellos paseos

Fue el también artista Miguel Llanes quien presentó a Gómez y a Beristain. “Él se fue a Canarias y le pasó a José Emilio el testigo de salir a pasear”. Lo empezaron a hacer cada sábado y domingo, y ahí siguen. De esas charlas al aire libre nació en el multifacético periodista la idea de poder hacer un filme. En ese punto, su mirada se fue rápido hacia González Gavilán, que le había involucrado en algunos proyectos anteriores “y es el que me ha ido metiendo en el mundo audiovisual”. Juntadas las tres partes más importantes, hace dos años se empezó a rodar.

Cartel de la proyección en Vitoria Cedida

La grabación se ha realizado en lugares como la propia casa-taller de Sarria, el Museo de Bellas Artes de Álava... y, sobre todo, Ondarroa. Familiares, amigos, arrantzales –“me gusta mucho pintar a la gente del mar”– y demás personas cercanas aparecen en este documental que también cuenta con la participación de Kirmen Uribe y Benito Lertxundi. Por cierto, el músico es también parte de una banda sonora en la que se incluye el trabajo de Zuriñe F. Gerenabarrena y Alfredo José Espinal.

En castellano y en euskera –de la traducción en subtítulos de ambos idiomas se ha encargado Pello Ramirez– se relata esta historia de vida y de arte, de un camino que también pasó durante años por Lea-Artibai, antes de seguir en tierras alavesas. El resultado final es algo “que yo no esperaba, me parece algo increíble”, destaca el protagonista. Él no vio ninguna imagen hasta el pasado mes de julio, cuando el documental se estrenó en Ondarroa. “Fue muy emocionante. Hubo algún momento en el que lloré. Me vinieron muchos recuerdos”.

José Emilio Gómez, Félix Beristain Amallobieta, y Eloy González Gavilán en el centro de la capital alavesa. Alex Larretxi

Un “buen actor”

Más allá de su maestría al pintar, González Gavilán tiene claro que Beristain Amallobieta es “un muy buen actor. No es un decir, lo cierto es que llena cada plano. Su físico se ve muy bien en la pantalla. Además, como persona es alguien maravilloso”. El artista matiza, eso sí, que “yo solo soy una persona normal y sencilla”.

Kirmen Uribe y Benito Lertxundi toman parte en este recorrido por la carrera del artista, que vive en Sarria desde hace 30 años

También alguien al que le gusta la soledad del taller. Aún así, ha dejado, sin problemas, que el equipo de la película –que se va relatando con la voz en off de Gonzalo Otero– entrase en su casa de Sarria. “Hemos pasado muy buenos momentos, sobre todo compartiendo buenas comidas”, sonríe el pintor a la hora de hablar de un filme producido en solitario por Gómez y González Gavilán.

Sería imposible resumir en estas pocas líneas la trayectoria artística de un hombre que empezó a pintar siendo muy joven. Por eso, la invitación a asistir a la proyección de Félix Beristain Amallobieta: El último costumbrista vasco se presenta como una oportunidad única para acercarse a él y, tal vez, a otros nombres olvidados del panorama cultural vasco. “También son nuestro patrimonio”, dice Gómez.