En esta última parte del año, más allá de las muestras ahora abiertas, las exposiciones de Joxerra Melguizo y Joëlle Tuerlinckx, así como la propuesta por el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, van a ir marcando los próximos pasos de Artium. Eso sí, la programación del museo de arte contemporáneo de la capital alavesa no se queda ahí. Ni mucho menos. Un claro ejemplo se produce esta fin de semana con la segunda edición del ciclo de performances Lazos Mecánicos.
"Pretendemos seguir investigando desde el museo sobre la variedad y riqueza de prácticas que se encuentran en ámbitos intermedios entre la performance y la exposición, con artistas que trabajan con la palabra, el cuerpo, los archivos, o con el propio museo como herramienta. Hemos invitado a artistas de diferentes contextos con trabajos muy diversos, para mostrar así un panorama que aborda lo performático desde lugares particulares”, explica Iñaki Martínez Antelo, comisario de la iniciativa este año.
El acceso a las diferentes propuestas que se van a producir será gratuito. Además, las acciones también se van a traducir en una exposición que se va a poder visitar en el museo de la capital alavesa hasta el 13 de octubre. La muestra incluye obras registros y otros objetos vinculados a la práctica performativa.
De telenovelas y abrazos
La programación intensa se inicia este viernes a las 18.30 horas con Valeria Maculan y Cuerpo Sonoro (Ensamble), donde se destaca la importancia del cuerpo como punto de partida y se involucra al público en la obra. Después llegarán Federico Vladimir y Pablo Lilienfeld con Mónica - Episodio 5: Bajo el sol cegador, nueva entrega de una “telenovela especulativa que se adentra en la historia de las madres de los artistas, ambas llamadas Mónica”. Ainara LeGardon completará la primera jornada con Pausar pulsa, una obra para una intérprete vocal y seis altavoces.
De ahí se pasará a lo que acontecerá mañana, otra jornada cargada de actividad. Pasará así a las 12.30 horas con Itsaso Iribarren y Germán de la Riva y su In between, una acción en la que se comparten una serie de esculturas que evolucionan según pasa el tiempo. De su mano se abrirá una programación que seguirá con Una vajilla, una premonición de Marta Fernández Calvo. Antes del ciclo, se han compartido poemas que contienen ingredientes y recetas. El público está invitado a llevar al museo algunos de estos alimentos para compartirlos en un picnic poético. Ya a la tarde, a partir de las 18.00 horas, la alavesa Elena Aitzkoa presentará la acción Del lago la grieta escucho, mientras que Alejandra Pombo Su trabajará con la frecuencia, la vibración y la intensidad de la voz en Humedad enmudece.
La propuesta se completará el domingo con dos últimas citas al mediodía. Pedro Barateiro propondrá My body, this paper, this fire, que se centra en la idea de tacto y cuidado, en forma de abrazo y beso entre dos personas. El punto final vendrá con Marc Vives y La fiesta, que parte de una conferencia con el mismo título del pensador francés Roger Caillois.