Las obras del artista vitoriano Jon Gorospe ‘toman’ Madrid
El creador tiene una doble presencia en el marco del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PhotoEspaña
En Lisboa. Y en Roma. También en Colonia. Por supuesto, en la ciudad que le acoge desde hace ya unos años, Oslo. Pero la lista no se queda solo en estos pocos ejemplos. El camino creativo del artista gasteiztarra Jon Gorospe no tiene límites. Ahora cuenta con una doble presencia en Madrid, en el marco del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña, una cita de referencia que hace suya con una exposición individual y otra colectiva.
En el primer caso, el autor presenta hasta el 20 de julio en la galería de arte Cámara Oscura la producción Esta y Todas las Ciudades. La muestra presenta obras seleccionadas de varios proyectos en los que el artista alavés ha estado trabajando desde 2018, centrándose en la exploración de la arquitectura, el espacio urbano y la estética de las metrópolis contemporáneas.
El error como acto creativo
Las imágenes de esta colección funcionan como fragmentos de una única ciudad, ofreciendo visiones de una urbe contemporánea en forma de representaciones depuradas y mínimas que exploran los límites de la figuración, como explican desde la galería. Las tomas iniciales son capturas de núcleos económicos y burocráticos de diferentes ciudades, donde partes de edificios y elementos publicitarios componen la primera serie de la exposición. El punto central de la muestra es un tríptico que retrata un paisaje urbano nocturno, donde la ciudad se vislumbra a través de las luces emitidas por oficinas, viviendas y farolas públicas.
La tercera y última serie, titulada The Stylite, se centra en pilares y columnas que sustentan edificios financieros, despojándolos de su función práctica para enfocarse en su morfología. Este enfoque transforma la arquitectura en escultura.
Una generación a seguir
En paralelo, pero esta vez en el Círculo de Bellas Artes y hasta el 1 de septiembre, Gorospe –de quien hace demasiado tiempo que no se puede ver ninguna exposición en su tierra natal– forma parte también de la muestra colectiva Perpetuum mobile.
LaTaBalKa, una caravana que es también cámara fotográfica y laboratorio
“La generación surgida en las primeras décadas del siglo XXI es la más madura y creativa de cuantas han existido en la historia de la fotografía española, también la mejor formada y la más numerosa”, explican desde el festival. Por eso se ha realizado esta producción, una apuesta que quiere poner en valor a esos nuevos valores pero también los cambios en sus fondos y formas a la hora de afrontar el trabajo artístico.
A lo largo de la exposición, ideada como una estructura abierta, que simula un jardín de especias, se ven los trabajos de 27 artistas, entre los que se incluye el creador vitoriano, que han recurrido a la manipulación digital, el collage, los bajorrelieves o la escultura para crear fotografías sin límites, como explican desde el certamen.