Josu Torres Zamora publica su primera novela, ‘Mertxe Oribe: La dama de la camándula’
El libro se lanza en dos volúmenes que están disponibles al mismo tiempo ya que “son un todo, hay que leerlos de seguido”
Una familia, una ciudad, dos historias que discurren de manera paralela. Por un lado, en esa capital alavesa “en blanco y negro”, esa Gasteiz “más de pueblo” que a finales de los años 50 y principios de los 60 del siglo pasado empieza a recibir a no pocas personas atraídas por el desarrollo industrial. Por otro, en esta Vitoria del XXI, una “con más colores, moderna”. Ambos escenarios se van construyendo en Mertxe Oribe. La dama de la camándula (Círculo Rojo), el primer libro de Txuso Abet-Xuko, seudónimo de Josu Torres Zamora.
“Espero que el público se divierta. Yo me lo he pasado muy bien escribiéndolo y creo que eso se nota en la lectura”, apunta el autor vitoriano en torno a una obra que se hace ahora realidad pero que venía gestándose desde antes del confinamiento. De hecho, es un hecho real el que le sirvió en su momento como “hilo del que tirar” para llegar a este punto.
Una familia y la historia de la ciudad –real y ficticia–, sirven de eje para una obra que se firma con el seudónimo de Txuso Abet-Xuko
Se llamaban Antonio Peral Maza y Vicente Julio López de Lacalle Erauskin. Los dos perdieron la vida el 28 de septiembre de 1936, cuando un avión Heinkel He 51A, tripulado por el aviador alemán alférez Ekkehard Hefter, se estrelló en la Plaza Nueva. Es este hecho el que está en esos cimientos iniciales de la novela, aunque entre sus páginas esto ocurre a finales de los años 50.
Arturo Tirador, Von, reúne un centenar de diálogos breves en el libro ‘Hope & Anger’
Ese juego de realidad y ficción está presente en el libro. Por ejemplo, aparece aquel Pepito que sirvió para el primer Celedón. Así fue. Pero también el bombardeo de Abetxuko... que, por fortuna, no se produjo. Son elementos que se van conjugando para contar esta historia protagonizada desde su título por una Mertxe Oribe que es una superviviente a toda costa, que “con engaños, mentiras y ciertos chantajes, consigue lo que quiere”.
Una misma obra
Así se relata a lo largo de las casi 900 páginas que componen el libro. Eso sí, se distribuyen en dos volúmenes para facilitar la lectura. Ahora bien, no son dos partes. “Son un todo, hay que leerlos de seguido”, describe el autor. De hecho, esta decisión le llevó a decir no a alguna que otra editorial de máxima relevancia que le proponía lanzarlas de manera separada.
Kepa Murua publica ‘Orfandad’, un poemario en torno al fallecimiento de su madre
Otra de las características de la edición es el uso del seudónimo. No es ningún intento del escritor por ocultarse o establecer algún tipo de juego con el público. La coincidencia con otro escritor –en este caso de poesía– llevó a la creación de Txuso Abet-Xuko. Detalles a un lado, ahora llega el momento de que la novela haga su propio camino. “Da un poco de vértigo”, sonríe Torres Zamora, quien reconoce que hay un poco de él en todos los personajes que van apareciendo, muchos de los cuales, por cierto, no estaban en su plan inicial. “Fueron apareciendo y reclamando su espacio”.
Uxue Apaolaza, Joseba Sarrionandia y Martin Bidaur se citan en Vitoria
Hoy, mientras este debut literario da sus primeros pasos y el autor prepara varias presentaciones, nuevas historias también piden paso. Hacer Mertxe Oribe. La dama de la camándula“me ha servido, sobre todo, para aprender a organizarme mejor”. Será algo importante para lo que venga en el futuro. “El desván está lleno de ideas”, apunta el creador vitoriano.