El trabajo de Mikel Delika: una minuciosa labor a la vista del público
Mikel Delika trabaja en el Centro de Exposiciones Fundación Vital ante los visitantes de 'Luces para la ciudad'
al y como lo hizo ayer, volverá a proponerlo hoy. Y más días. Mikel Delika deja la soledad del taller para trabajar a la vista del público. El arte de la vidriera puede tener muchos secretos, pero él no tiene problema en compartirlos. Por eso, quienes acuden al Centro de Exposiciones Fundación Vital pueden asistir en primera fila a un curioso y cuidadoso espectáculo y compartir con el artesano sus dudas y curiosidades. Ocasiones así no se presentan todos los días.
En el marco de la muestra Luces para la ciudad, el espacio de la plaza de los Fueros ofrece esta posibilidad, la de conocer en vivo cómo es el arte de la vidriera o la restauración de un farol. Los visitantes pueden ver de primera mano los materiales y herramientas con las que trabaja el maestro vidriero, una posibilidad que tras arrancar ayer por la tarde -las sesiones se producen de 18.00 a 20.30 horas- se va a repetir tanto esta tarde como los próximos 25 y 26 de este mes y los días 2 7 3 de julio. No hace falta hacer nada de manera previa para acudir. Solo tener curiosidad. Por lo demás, la entrada es gratuita.
El Centro de Exposiciones Fundación Vital acoge desde el pasado mes de mayo la exposición Luces para la ciudad, la historia de la tradicional Procesión de los Faroles con motivo de su 125 aniversario. La muestra, la más extensa de las organizadas hasta ahora sobre este tema, da testimonio de la historia de la Procesión del Rosario de los Faroles creada en 1895 y de la propia Cofradía de la Virgen Blanca, fundada en 1613. Es un recorrido, según la entidad, colorista y didáctico por la historia de Vitoria a través de la tradición de esta procesión.
Temas
Más en Cultura
-
Iker Clavero publica el disco 'Doluak'
-
Se estrena 'Cuerpos locos', la comedia de Ana Murugarren con Paz Padilla grabada en Vitoria
-
El espacio KulturLab de Laudio inaugura noviembre con una performance participativa de mano de La Familia Inventada
-
El Bellas Artes transita por 135 años de ‘Paisajes Cercanos’
