• músicaTrío Zaïre A las 12.30 horas, dentro del ciclo ‘Sábados Musicales’. En el Museo de Bellas Artes (Paseo de Fray Francisco, 8).Doctor Deseo A las 22.00 horas. En la sala Jimmy Jazz (Coronación, 4).El Sonotone Attack: Eddie & The Hot Rods + Parlor Snakes + Moni Garage A las 22.00 horas. En la sala Hell Dorado (Venta de la Estrella, 6).Dioses del metal: Bellako (Mataró) + Minerva (Vitoria) + Evil Impulse (Ciudad Real) A las 20.30 horas. En Urban Rock Concept (Portal de Gamarra, 1).José Miguel Vega A las 21.00 horas, rock acústico. En el Café Itzala (Arana, 24).Kaze + Danman A las 22.00 horas. En la sala Kubik (General Álava, 5).Vintage Era Festa A las 22.30 horas, música, magia, burlesque... En la sala Mitika (Centro comercial Dendaraba. La Paz, 5).Lobo & Carmine A las 13.30 horas. En Bar Xfera (Pasaje de Postas, 32).Europollo party: Fiesta LGTB-Eurovision A las 23.00 horas, dj set. En Gora Project (Cantón de San Francisco Javier, 1).
  • bertsoBertsotruk A las 21.30 horas, con Aramaixoko Bertso Eskolie y Taket Bertso Eskola (Mungia), junto a los bertsolaris Manex Agirre, Martin Berrizbeitia, Aitor Esteban, Mikel Goiriena, Xabi Igoa y Jone Larrinaga. En Aramaio.
  • teatroCuentacuentos con Alicia A las 18.30 horas. En la Casa del Libro (Arca, 11).Mujercitas A las 19.00 horas, con Ortzai Teatro. En Ortzai (Pintorería, 39).Crimen y telón A las 20.30 horas, con la compañía de teatro, humor y música Ron Lalá. En el Teatro Principal (San Prudencio, 29).
  • cineRed Álava. La red de mujeres invisibles 1936-1947 A las 12.00 horas, proyección del documental. En el Aula Fundación Vital (Centro comercial Dendaraba. La Paz, 5).
  • poesíaOnki Xin A las 13.00 horas, Lander Laborde, poeta, pintor y fotógrafo tolosarra, compartirá su poemario. En la libreria Jakintza (José Landazuri, 7).
  • exposicionesMontañas de dinero -La vuelta al mundo en sesenta y seis montañas- 66 billetes de curso legal que recogen en sus grabados cimas como el Everest, Kilimanjaro, Mont Blanc... En la Sociedad Excursionista Manuel Iradier (Pintorería, 15). Hasta el 18 de mayo.Anthophila Muestra de Nuria Pérez Cárcamo. En Zas Espazioa (Correría, 84). Hasta el 16 de junio.Iñaki Álvarez Ircio Muestra de acrílicos inspirados en el medio rural del pintor alavés. En la sala Luis de Ajuria (Postas, 13-15). Hasta el 26 de mayo.Zorroztarri Muestra de esculturas de Zigor Merino y bertsos de Alaitz Areitio y Yon Troitiño. En el centro cívico El Pilar (Plaza de la Constitución, 5). Hasta el 10 de mayo.Transplastic Muestra de Yohanna Baena. En Café Candela (Pepe Ubis, 3). Hasta el 31 de mayo.Karta Kontuak / Cosas de cartas En el Museo Bibat de Naipes (Cuchillería, 54). Hasta el 4 de noviembre.Kraken Muestra de Tony Crypto. En la Escuela de Artes y Oficios (Plaza Conde de Peñaflorida). Hasta el 1 de junio.Lo que fui soy Muestra de taller de teatro En la Escuela de Artes y Oficios (Plaza Conde de Peñaflorida). Hasta el 1 de junio.Deja de fimar dibujando Muestra de Amaia 8a. En la Escuela de Artes y Oficios (Plaza Conde de Peñaflorida). Hasta el 1 de junio.El Cristo Crucificado de José de Ribera En el Museo de Bellas Artes (Paseo de Fray Francisco, 8). Hasta el 31 de enero.Aitor Salazar + Myriam De Miguel + Inner Galaktik Fotografía y pintura. En Enebada (Fermín Lasuen, 7). Hasta el 15 de julio-Ciudadanos Creaciones efímeras del colectivo Fill in Culture. En Zas Kultur Espazioa (Correría, 84). Hasta el 2 de junio.Una estrella vale más que mil palabras Fotografía de Gustavo Bravo. En la Casa Garcetas de Laguardia (Mayor, 52). Hasta el 20 de mayo.Deportistas discapacitados. La silla va pegada al culo, no a mi cabeza Fotografías de ASPACE, Asociación Alavesa de Parálisis Cerebral. En la Facultad de Educación y Deporte (Portal de Lasarte, 71). Hasta el 18 de mayo.sobriedad-es. Escultura cerámica Muestra del ceramista Santiago González Merino. En la Casona de Amurrio (Landako, 8). Hasta el 15 de mayo.De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier Contiene setenta obras, treinta oleos y cuarenta grabados de uno de los ciclos más sobresalientes del arte europeo de los siglos XV al XVIII. En la sala Fundación Vital (Centro comercial Dendaraba. La Paz, 5). Hasta el 17 de junio.Dibújate una y otra vez Muestra de dibujos de Mario Paniego. En Artgia (José Lejarreta, 41). Hasta el 14 de mayo.Escort, putas eta bezeroak” / “Escort, putas y clientes Muestra de Mentxu Montenegro, Pilar G. Barco, Myriam de Miguel, Juan Pablo Álvarez, Aitor Salazar, Marijose Lojo, Rubén Beca, Javier Duque, Koldo Gojenola, Eider Bernaola, Carol Arberas, Arantza Eziolaza y José Cos. En ¶espazioa (Costa Rica, 6). Hasta el 18 de mayo.Gaza Amal Cómic sobre la situación que viven las mujeres en la franja de Gaza. En Zuloa Irudia (Correría, 21). Hasta el 2 de junio.Intimidad Muestra de Mero Muro. En la sala Baratza (Plazuela Aldabe, 4). Hasta el 21 de mayo.Visonarte, pensamientos de un mustélido semiacuático Exposición cofinanciada por la Comisión Europea en el marco del proyecto LIFE LUTREOLA SPAIN. En Ataria (Paseo de la Biosfera, 4). Hasta el 20 de mayo.Lorategiak airean / Jardines en el aire Muestra que recoge una treintena de obras del artista guipuzcoano Mariano Arsuaga. En la Fundación Sancho el Sabio (Portal de Betoño, 23). Hasta el 31 de mayo.Gaztedi Rugby Taldea 40 aniversario Exposición fotográfica que repasa la biografía del club. En Bar Taberna Berri (Cuesta de San Francisco, 24). Hasta el 31 de mayo.Dora Salazar Piezas de escultura de la artista navarra. En Mi Castillo de Arena. Zuirbano. Hasta el 3 de junio.Visiones Muestra pictórica de Begoña Sánchez. En el Museo de Ciencias Naturales (Siervas de Jesús, 24). Hasta el 15 de mayo.Lorenzo del Prestamero [1733-1817] Muestra que pretende realizar una semblanza del erudito alavés, pionero de la Arqueología en Álava. En el Museo Bibat (Cuchillería, 54). Hasta junio.Exposición de piezas de una traça en la Catedral Nueva En la sala de exposiciones de la Catedral Nueva.Centro Montehermoso (Fray Zacarías Martínez, 2). Lunes cerrado. Nuevo horario de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.La Vitoria de Olaguibel. Hasta el 24 de junio.Viviendo al día. Instalación de Belén Cerezo. Hasta el 17 de junio.Artium. Centro museo vasco de arte contemporáneo (Calle Francia, 24). Horario: de martes a viernes de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 20.00 horas. Sábado, domingo y festivos: en horario de 11.00 a 20.00 horas. Los lunes no festivos, cerrado. Visitas guiadas todos los domingos a las 12.30 horas, en euskera y castellano. Información y reservas en el 945209020.De libros y poemas. Poesía experimental. Hasta el 29 de octubre.ARTtres. El museo como deba ser. Hasta el 26 de agosto.
  • conferenciasLos días previos a un maratón A las 11.00 horas, con Martín Fiz. En el Aula estadio (Paseo de Cervantes, 20).Grupos de lectura feminista A las 19.00 horas, en su undécimo aniversario, el grupo literario feminista Sareinak invita a conocer las experiencias de tres grupos de lectura feminista. Se acercarán Josune Muñoz del grupo Skolastika de Bilbao, Malen Vilches del grupo de lectura de Vitoria y Nerea Fillat participante del grupo feminista de lectura de Katakrak de Pamplona. En el Centro Cultural Montehermoso (Fray Zacarías Martínez, 2).Templarios, un enigma medieval A las 19.30 horas. En Rosacruz Áurea (Juan II, 2).
  • talleresConstruimos un folioscopio A las 11.30 horas, con Mikel Valverde. En el Centro Cultural Montehermoso (Fray Zacarías Martínez, 2).Día de la madre De 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. En el centro comercial El Boulevard (Zaramaga, 1).El taller del naturalista: animales acuáticos A las 12.30 horas. En Ataria (Paseo de la Biosfera, 4).El taller del naturalista: animales alados A las 17.30 horas. En Ataria (Paseo de la Biosfera, 4).Batuka en familia A las 18.00 horas. En el centro cívico Zabalgana (Juan Gris, 4).
  • variosMercado de la Almendra De 10.00 a 15.00 horas, venta y exposición de productos, animación callejera. En el casco histórico de Vitoria.Los bosques boreales de alta montaña A las 11.00 horas, recorrido naturalístico. Desde la Casa de la Dehesa de Olarizu.Visitas guiada a Gazeo y Alaiza A las 11.00 horas. Para más información y reservas hay que contactar con la Oficina de Turismo de Agurain/Salvatierra: 945 302 931.Visitas guiada a Añua y Arbulo A las 13.00 horas. Para más información y reservas hay que contactar con la Oficina de Turismo de Agurain/Salvatierra: 945 302 931.Naturaleza en el asfalto A las 11.15 horas en euskera y alas 12.45 horas en castellano. La Oficina de Turismo de Vitoria organiza la visita guiada familiar ‘Naturaleza en el asfalto’, que mostrará la naturaleza que hay al alcance de la mano en la ciudad. Más información y reservas en el 945 161 598.Pequeña historia de Vitoria A las 12.00 horas. Ven con nosotros a aprender de forma divertida y amena como se organiza una ciudad medieval. Precio: Menores de 4 años: Gratis. De 4 a 10 años: 4€. Desde 10 años y adultos: 6€ Información y reservas: Guías Artea 945 14 87 94 reservas@guiasartea.com Whatsapp 680 71 16 05.Vitoria misteriosa- Ruta txiki A las 18.00 horas, ruta para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad. Reservas: Guías Artea 945 14 87 94 reservas@guiasartea.com Whatsapp 680 71 16 05.Vitoria de leyenda II Visita guiada nocturna, con una temática que gira en torno a las leyendas, misterios, supuestas apariciones y viejos crímenes que han surgido en la ciudad. El programa de visitas guiadas se realizarán todos los jueves, viernes y sábados comenzando a las 20.30 h. El precio es de 6 euros/persona (5 euros/persona para reservas desde 10 personas; existe también una oferta combinada de 2 Rutas: 4,50 euros/persona y ruta). Las plazas son limitadas y con reserva previa. Más informacion en la web www.guiasartea.com/vitoriadeleyenda, donde pueden hacer su reserva on line, o bien llamando al telefono 945 148 794, o enviando un email a reservas@guiasartea.com.Visitas al insólito paisaje del Valle Salado El Valle Salado de Salinas de Añana, uno de los paisajes vascos más insólitos, organiza un programa de visitas guiadas para dar a conocer una explotación salinera formada por miles de eras. En Salinas de Añana. De 11.00 a 12.30 horas, de lunes a viernes y los fines de semana y festivos de 10.00 a 16.00 horas.Visitas guiadas a la muralla del S.XI de Vitoria-Gasteiz Visitas: 12, 13.15 y 17 horas. Personas adultas: 5 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, personas paradas, y personas con discapacidad: 3 euros. Menores de 12 años gratis. Grupos hasta 20 pax: 60 euros (agencia viajes, empresas, asociaciones, ...). Grupos de escolares (max 20 pax): 40 euros (colegios, EPA, universidad, euskaltegis). Además, permanecerá abierto de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. de lunes a viernes y los sábados de forma ininterrumpida. También se podrán realizar visitas guiadas sin cita previa, cada 45 minutos desde la puerta del recinto por 1 euro. Reservas, en el 945 25 51 35 y en el Centro de Visitantes de la Catedral de Santa María.Visitas a la Catedral Santa María Plaza de la Burullería s/n. Para las visitas guiadas cita previa. Tipos de visita: Catedral; Catedral con torre; Catedral con muralla y Muralla con Torre de San Vicente. Horario: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Teléfono de reservas: 945255135 o email: visitas@catedralvitoria.com. Personas adultas: 8 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, personas paradas, y personas con discapacidad: 4,5 euros. Menores de 12 años gratis. Grupos hasta 20 personas: 135euros (agencia viajes, empresas, asociaciones, ...). Grupos de escolares (max 20 pax): 60 euros (colegios, EPA, universidad, euskaltegis). Visita Técnica: Adultos: 10 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, parados y personas con discapacidad: 6 euros.Aulas Abiertas Culturales del Ayuntamiento Las Aulas Abiertas son un espacio cultural que el centro cívico pone a disposición de cualquier persona con interés por desarrollar una práctica artística, por afición o como complemento a su formación. Existen actividades como patchwork, pintura, cerámica, talla de madera, manualidades, etcétera. No disponen de monitor, y por ello es necesario contar con conocimientos básicos previos de la actividad que se desea desarrollar. Disponen de las condiciones básicas que permiten el desarrollo de la práctica artística elegida. Los materiales y herramientas debe aportarlos el usuario/a, salvo aquellos que aporta el centro: caballetes, hornos de cerámica, etc. Para poder utilizar el Aula es necesario disponer del carné de uso. Este carné permite utilizar cualquiera de estas aulas, en cualquier centro, durante la temporada octubre-julio. La cuota es de 8,80 euros. Información sobre los cursos en la web del Ayuntamiento: www.vitoria-gasteiz.org.