El Circo del Sol elige Madrid para estrenar ‘Amaluna’ en Europa
La compañía, que se instalará en la Casa de Campo del 6 de mayo al 21 de junio, propone una “acrobacia de sentimientos”
madrid - El Circo del Sol ha elegido Madrid para estrenar en Europa Amaluna, una composición “muy colorida, femenina y sexy” que se representará a partir del 6 de mayo para conmover al público con su teatralidad sin palabras y su “acrobacia de los sentimientos”, explica su creador, Fernand Rainville.
Esta es la novena producción que el Cirque du Soleil, la multinacional de la acrobacia creada en Canadá en 1984 con 20 personas y que ahora cuenta con 4.600 empleados de 50 nacionalidades, trae a España. El espectáculo, que instalará su chapiteau del 6 de mayo al 21 de junio en Casa de Campo, es un montaje escrito y dirigido por la ganadora de un Tony Diane Paulus, que ha querido hacer un tributo a la mujer, “pero no un panfleto reivindicativo”. Esta es la primera de las 33 producciones que ha creado el Circo del Sol en la que el elenco está formado en un 70% por mujeres, “heroínas” que protagonizan historias inspiradas en la mitología griega y nórdica, además de en La flauta mágica, de Mozart, y en La Tempestad, de William Shakespeare.
El montaje tiene números circenses “excepcionales”, pero uno sobresale porque “jamás se ha hecho”: una acrobacia sobre un móvil construido a partir de trece nervaduras de hojas de palma que es “una oda al equilibrio”. “Amaluna es una reflexión sobre el equilibrio desde la perspectiva de la mujer. Atrapa a quien lo ve porque es delicado a la que vez que difícil y está inspirado no en universos imaginarios o increíbles, sino en la literatura sobre el ser humano y en la mujer”, detalla el creador. - C. Barrigós
Más en Cultura
-
Llega a Amurrio Antzokia el preestreno del documental sobre Ezina Ekinez Egina de José Miguel Llano
-
Artziniega vota por su mural homenaje a la fragua favorito, de entre las diez propuestas recibidas
-
Planes | El latido musical que sacude Amurrio al ritmo de grandes nombres vascos
-
Fournier lanza una baraja única que homenajea a las mujeres de la cultura