la ciudad se transformará en pocos días a ritmo de chistera y de palabras arcanas. Un abracadabra por aquí, un toque de varita por allá, un juego dirigido por unas manos capaces de burlar la mirada de quien pretende desentrañar la fórmula del truco y, sobre todo, ilusión por los cuatro costados. Ésas serán las claves de una nueva edición de una cita de las que ensalzan la marca Vitoria mucho más allá de los límites de la capital alavesa. El Festival Internacional de Magia de Vitoria, Magialdia, contará este año con la participación de varios magos de relevancia mundial que actuarán por primera vez en España, como los norteamericanos Daniel García y Max Maven. Ellos serán la punta de lanza de una semana de actividades en la que los organizadores esperan contar con alrededor de 400 magos de todo el mundo. Toda una declaración de intenciones.
José Ángel Suárez y Jon Oscoz, organizadores de esta cita mágica, presentaron ayer en la capital alavesa el programa de la 26 edición de esta fiesta de la magia, evento que tomará las plateas, los escenarios, palacios, museos y las calles entre los días 15 y 21 de septiembre. Pese a ello, algunos actos previos ya han comenzado en la ciudad.
Una de las convocatorias centrales de la edición de este año es la Gala internacional de magia de cerca en la que van a participar el argentino Marcelo Insúa, los americanos Daniel García y Max Maven y los españoles Adrián Vega, Juan Luis Rubiales y Joaquín Matas. Maven está considerado una referencia como mentalista en el panorama de la magia y García es uno de los “grandes desconocidos” en Europa, pese a que es uno de los mayores creativos de la magia audiovisual.
Otro de los espectáculos que va a reunir a numerosos magos que no han mostrado hasta ahora sus espectáculos en España será la Gala internacional de magia de escena, el sábado 20 de septiembre. En esta cita van a participar Fred Cie Poc (Francia), Sergio Lumbardini (Argentina), Alberto Giorgi (Italia), SOS & Victoria Petrosyan (Armenia-Rusia), Moulla (Francia) y Chris Torrente (Francia).
Al respecto, Suárez destacó que una de las ventajas de Magialdia respecto de otros festivales de España es que presenta actuaciones que nunca antes se habían podido ver en el Estado. El Festival mantiene sus tradicionales espectáculos como las rutas de magia de cerca por el casco medieval de la ciudad, concebidas para grupos reducidos de espectadores que se ofrecerá en algunos de los lugares emblemáticos de la capital alavesa como la Casa del Cordón, el Museo Bibat, Ortzai y el Palacio de Villa Suso.
‘la petite caravane’ Uno de los actos que tradicionalmente suele tener más repercusión de público es la magia en escaparates de comercios del centro de Vitoria, que esta edición se amplía a ocho establecimientos.
Como novedad, Magialdia ofrecerá el viernes 19 y el domingo 21 de septiembre el espectáculo La petite caravane, una caravana transformada en un pequeño teatro en el que se harán pases de quince minutos para unas 25 personas con trucos de magia de cerca. Será una oportunidad única para disfrutar con sesiones pensadas para jugar con los sentidos de los espectadores.
La recaudación de la gala de magia solidaria de este año irá destinada a la asociación Stop Sanfilipo, el sábado 20 de septiembre, el mismo día en el que los más pequeños podrán “inventar” la carta de naipes que siempre han soñado tener entre sus manos, en el museo Bibat.
Además, el Festival de Magia cuenta este año con la aportación de la Casa de Cultura de la capital alavesa, que ofrece una guía de lectura sobre los fondos que posee de libros dedicados a la magia y una exposición de carteles antiguos relacionados con esta disciplina.
cultura ocio comunicación