Nunca antes una simple carpeta había dado tanto que hablar. Al parecer Microsoft no tiene un buen historial con las actualizaciones de su sistema operativo porque Windows 11 se ha convertido en una de las peores pesadillas para los usuarios. Las actualizaciones tanto de Windows 10 como de Windows 11 son tan recurrentes como necesarias, especialmente aquellas que llegan en forma de avisos para optimizar la experiencia de navegación. En este contexto, desde el pasado mes de abril, continúa el lío con las actualizaciones, ya que la carpeta ‘Inetpub’ que apareció en los ordenadores de los usuarios después de actualizar Windows 11 resultó ser más necesaria de lo que se pensaba… y nadie parecía saber exactamente por qué.
Algunos usuarios empezaron a ver esta carpeta vacía como algo posiblemente maliciosa o con algún propósito oculto. Después de varios días de teorías conspirativas y de confusión, Microsoft confirmó que sus ingenieros se habían olvidado de incluir la creación de esta carpeta como uno de los cambios introducidos en la actualización. Además, advirtió a los usuarios que no deben eliminarla, porque aunque esté vacía, en realidad cumple una función importante: mitigar a los virus que se introducen en el sistema.
No borres la carpeta tras la actualización de abril
La carpeta ‘Inetpub’ que ha aparecido en los ordenadores es importante según Microsoft. En este caso, la carpeta está localizada en la unidad C y se encuentra tanto en Windows 10 y 11. La realidad es que eliminarla podría exponer al ordenador a vulnerabilidades graves. Por ello, es fundamental no borrarla, ya que forma parte de los cambios implementados para mejorar la seguridad.
En caso que haya eliminado la carpeta por error, puede recuperarla accediendo a Configuración y seleccionando: Abrir el Panel de control, Programas y características, Activar o desactivar características de Windows. A continuación, se abrirá una ventana, donde deberá buscar Internet Information Services y marcar la casilla para activarlo. Una vez que pulse en Aceptar, se instalará el IIS, y con ello, volverá a crearse la carpeta ‘Inetpub’, restaurando así la protección de un nuevo tipo de ataque.
Adiós a las versiones anteriores
El objetivo de Microsoft es reducir la dependencia de las versiones antiguas y forzar a los usuarios a adaptarse a las nuevas tecnologías. No obstante, para quienes no puedan o no deseen actualizar sus equipos, las alternativas son limitadas. En este contexto, el 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10, lo que afectará a millones de dispositivos que no podrán actualizarse a Windows 11. Esto obligará a los usuarios a decidir entre seguir utilizando sus dispositivos sin las actualizaciones de seguridad o a que opten por cambiar de equipo. Y es que sin el soporte necesario, los ordenadores se convertirán en blancos fáciles para los ciberataques y otros riesgos de seguridad. Las razones para la adopción de Windows 11 es que el tiempo ha jugado en favor de la versión, ya que los dispositivos vendidos en los últimos años ya vienen preinstalados con el último sistema, lo que facilita su adopción entre los consumidores.