La estafa del código QR que amenaza a tu móvil: ¿por qué puede ser peligrosa?
La Policía Nacional ha alertado de una costumbre muy peligrosa que puede tener graves consecuencias para nuestros datos
Los códigos QR han revolucionado la forma en que interactuamos con la información digital. Desde pagar en restaurantes hasta iniciar sesión en plataformas online con el móvil, se han convertido en una herramienta cotidiana para millones de personas en todo el mundo.
Relacionadas
Sin embargo, su popularidad también ha provocado riesgos asociados a su uso, principalmente estafas que buscan aprovecharse de la confianza de los usuarios.
El auge de las estafas con códigos QR
A medida que los códigos QR se han hecho más populares, también han captado la atención de ciberdelincuentes que buscan manipularlos para engañar a las personas. Por ello, la Policía Nacional ha alertado de un aumento en las estafas relacionadas con estos códigos.
Según las autoridades, los delincuentes han comenzado a colocar adhesivos con códigos QR falsificados sobre los originales en parquímetros, gasolineras, tiendas en línea y otros lugares.
Al escanear estos códigos, las víctimas son redirigidas a sitios web fraudulentos que imitan páginas oficiales, con el fin de robar información personal, datos bancarios o inducir a realizar pagos ilegítimos.
La alerta de la Policía Nacional, compartida a través de su perfil oficial de TikTok (@policia), enfatiza la importancia de comprobar siempre la autenticidad del código QR antes de escanearlo. "Mucho ojo a la dirección a la que te lleva, comprueba que el enlace de vista previa te lleva efectivamente a la página que quieres visitar".
@policia 👁️ ‼️ si usas los #códigosQR Antes de hacerlo 👉🏼 toma nota #policia#tips#aprendecontiktok#ciberdelincuencia#estafas♬ Same as Beyoncé 2 - Laura Paixão
¿Cómo protegerse de las estafas con códigos QR?
Para evitar caer en fraudes, los expertos recomiendan seguir una serie de medidas de precaución:
Comprobar el código QR antes de escanearlo
Si el código está en un adhesivo o parece alterado, es mejor no escanearlo.
Revisar el enlace de vista previa
Antes de hacer clic, asegurarse de que la URL sea legítima y coincida con la página oficial.
Analizar visualmente la web
Una vez dentro del sitio, buscar errores ortográficos, diseños sospechosos o elementos de baja resolución que puedan indicar que se trata de una página falsa.
No ingresar información personal o financiera en sitios desconocidos
Si una página solicita datos sensibles sin razón aparente, salir de inmediato.
Utilizar la cámara del teléfono en lugar de aplicaciones de terceros
No es necesario instalar apps específicas para leer códigos QR, ya que la mayoría de los smartphones modernos incorporan esta función de forma nativa.
Activar medidas de seguridad en el dispositivo
Mantener el software actualizado y usar herramientas de protección contra malware ayuda a evitar posibles ataques.
Olvídate de las estafas telefónicas: el truco para que tu móvil sea "más seguro" según la Policía Nacional
¿Qué son los códigos QR y para qué sirven?
El código QR (Quick Response, o Respuesta Rápida) es una evolución del tradicional código de barras. Su función principal es almacenar información en una matriz de puntos, que puede ser escaneada fácilmente con la cámara de un teléfono móvil u otro dispositivo electrónico.
A diferencia del código de barras, que solo permite la lectura en una dirección, el código QR almacena datos en dos dimensiones, lo que le permite contener una mayor cantidad de información.
Estos códigos pueden ser utilizados para acceder rápidamente a páginas web, compartir información de contacto, realizar pagos, autenticar accesos, entre otras muchas aplicaciones.
Su uso ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente impulsado por la pandemia del COVID-19, cuando se convirtieron en una solución segura para evitar el contacto físico en transacciones y otras interacciones.
La estafa de la videollamada de WhatsApp que amenaza a los usuarios: cuidado con quién hablas
Cuidado ante todo
Los códigos QR han facilitado la vida diaria de muchas personas y continúan expandiendo su presencia en diversas industrias. No obstante, su popularidad también los ha convertido en un objetivo para ciberdelincuentes. La Policía Nacional y los expertos en ciberseguridad recomiendan extremar las precauciones al utilizar estos códigos, verificando siempre su autenticidad y evitando proporcionar información personal en páginas sospechosas. A medida que la tecnología avanza, también evolucionan los métodos de fraude. Estar informado y actuar con cautela es la mejor manera de disfrutar de las ventajas de los códigos QR sin caer en estafas.