En la era digital, las estafas han evolucionado y diversificado sus métodos, aprovechando las plataformas de comunicación más usadas. Una de las modalidades más recientes y amenazadoras es el uso de videollamadas en WhatsApp para engañar a los usuarios y obtener acceso a información privada, como contraseñas y datos bancarios.
Este fenómeno ha llamado la atención de expertos en ciberseguridad, quienes advierten sobre la creciente sofisticación de los estafadores. ¿Cómo operan y qué riesgos suponen? Vamos a analizarlo.
El ‘modus operandi’ de los estafadores
El proceso de estafa a través de WhatsApp comienza con una videollamada que puede provenir de un número desconocido o hasta de uno que parece ser confiable. A continuación, vamos a ver cómo es su ‘modus operandi’.
En muchos casos, el estafador se presenta como un representante de una empresa de servicio técnico o como un contacto que necesita ayuda urgente, utilizando un tono persuasivo y seguro para ganarse la confianza de la víctima.
En la conversación, el estafador afirma tener problemas técnicos, como dificultades con su cámara o con la red. A partir de esta excusa, pide a la víctima que active la función de compartir pantalla, argumentando que esto es necesario para resolver el problema. La víctima, creyendo estar ayudando, baja la guardia y accede a la solicitud.
Al compartir la pantalla, el estafador puede acceder a toda la información en el dispositivo de la víctima, incluyendo mensajes, correos electrónicos y aplicaciones abiertas. Esta visibilidad permite al ciberdelincuente ver información sensible sin que la víctima lo sepa.
Ojo con los datos personales
Una de las tácticas más peligrosas que utilizan los estafadores es la manipulación de la cuenta de WhatsApp de la víctima. A través de la información obtenida en la videollamada, pueden interceptar y utilizar códigos de seguridad enviados por SMS.
Gracias a esto, los estafadores pueden transferir la cuenta de WhatsApp a otro dispositivo, obteniendo así acceso a los contactos de la víctima y a otros datos personales o privados.
Con la cuenta en su control, el ciberdelincuente puede enviar mensajes a los contactos de la víctima, solicitando dinero u otros datos. La capacidad de acceder a la información personal de la víctima y de sus contactos hace que este tipo de estafa sea muy peligrosa.
Extorsión mediante videollamadas
Otra modalidad preocupante de estafa es la extorsión mediante videollamadas. En estos casos, los atacantes coaccionan a las víctimas para que compartan su pantalla. En ocasiones, les pueden exponer contenido sexual explícito.
Más tarde, graban estas sesiones y amenazan a la víctima con divulgar el material si no cumplen con sus demandas económicas.
Este tipo de chantaje emocional es devastador para las víctimas, que a menudo se sienten acorraladas. Las amenazas suelen ser persuasivas, lo que lleva a muchas personas a optar por pagar la extorsión en lugar de denunciar el hecho.
Consejos para protegerse de estafas en WhatsApp
Ante este panorama alarmante, es muy importante que los usuarios de WhatsApp tomen medidas de precaución para protegerse de estafas y fraudes. Estos son algunos consejos prácticos.
Estar alerta
Hay que estar atento a solicitudes poco comunes durante una videollamada. Si alguien solicita compartir la pantalla, se debe desconectar la llamada de inmediato.
Comprobar la identidad
Si se recibe una llamada de alguien que asegura ser un conocido o un representante de una empresa, hay que confirmar su identidad a través de otros medios antes de seguir cualquier instrucción.
Reportar cuentas sospechosas
WhatsApp cuenta con mecanismos para reportar cuentas sospechosas. Se deben utilizar estas herramientas para ayudar a prevenir que otros usuarios caigan en las mismas trampas.
Educación continua
Es clave informarse sobre las nuevas modalidades de estafa y fraude online. Aunque las actualizaciones de la aplicación buscan mejorar la seguridad, la educación y la prudencia del usuario son esenciales para prevenir incidentes.
Utilizar medidas de seguridad
WhatsApp implementa constantemente mejoras en su plataforma, como la autenticación de dos factores y la encriptación de extremo a extremo. Se deben activar estas funciones para aumentar la protección de la cuenta.
Conclusión
Las estafas a través de videollamadas en WhatsApp son una realidad que todos los usuarios deben tomar en serio. La capacidad de los estafadores para manipular y engañar a sus víctimas ha aumentado, lo que hace que la precaución y la educación sean más importantes que nunca.
Mantenerse informado y ser consciente de las tácticas que utilizan los ciberdelincuentes es fundamental para protegerse y disfrutar de una experiencia segura en esta plataforma de comunicación.