Cerca de 400 comunidades de propietarios en Euskadi pueden tener acceso al programa de ayudas ‘Único Edificios Euskadi’ para renovar sus instalaciones de telecomunicaciones y mejorar así el aspecto de fachadas y lugares comunes. Esta 2ª edición ha mejorado de forma importante sus condiciones, tanto para las comunidades de propietarios como para las pequeñas y medianas empresas, al añadirse también las ayudas del ‘Plan de Conectividad PYMES 2024’.

Durante los últimos meses, las 3 asociaciones de empresas instaladoras e integradoras de telecomunicaciones, junto con el Colegio de Ingeniería de Telecomunicaciones de Euskadi y el apoyo del Gobierno vasco, han divulgado las potencialidades de los planes, tanto entre las empresas instaladoras habilitadas para llevarlo a cabo, como entre la ciudadanía en general, administradores de fincas, arquitectos y aparejadores, así como otros agentes vinculados al sector de la construcción y rehabilitación de viviendas.

Programa de ayudas

En total, 390 comunidades de propietarios en toda Euskadi están en condiciones de mejorar sus instalaciones para la adaptación, captación, distribución y entrega de los servicios de radiodifusión, televisión digital y el despliegue y adaptación de banda ancha ultrarrápida de internet, si sus edificios han sido concluidos antes del año 2000. Este programa de ayudas está destinado, en especial, a fomentar la retirada de antenas y cableado en desuso de radio y televisión y la sustitución de sistemas individuales de recepción de radio y televisión, así como de antiguas instalaciones de recepción colectiva por sistemas comunes de recepción colectiva actualizados. 

Esto, unido a la instalación de redes de fibra óptica o cable coaxial en el interior de edificaciones y de redes multioperador en comunidades o urbanizaciones que cumplan lo previsto en la normativa vigente en materia de infraestructuras comunes de telecomunicación, todo ello con el objeto de facilitar la prestación de servicios de banda ancha ultrarrápida.

Sólo empresas habilitadas pueden acometer con garantías infraestructuras de telecomunicaciones. Cedida

Acceso y dotaciones económicas

Pueden acceder al mismo las comunidades de propietarios, de un edificio o conjunto de edificaciones, sujetas al régimen de propiedad horizontal, que precisen adaptar sus instalaciones de telecomunicaciones en el interior del edificio o conjunto de edificaciones. También las entidades del sector público que precisen adaptar las instalaciones de telecomunicaciones en el interior de edificios o conjunto de edificaciones de su propiedad y las entidades de la administración local.

La dotación económica destinada a este programa de subvenciones ronda los 4 millones de euros. Cada comunidad de propietarios puede recibir unas cantidades que, en algunos casos, puede cubrir hasta el 100% de los costes subvencionables, incluido el IVA, ya que cada edificio tiene unas necesidades y los costes se basan en un estudio de ámbito estatal del año 2022. Los importes de ayuda rondan un importe máximo de entre 17.000 y 24.400 euros en función del tipo de actuación.

Es especialmente relevante destacar que dichas instalaciones deberán ser realizadas sólo por empresas instaladoras inscritas en el registro de empresas instaladoras de telecomunicación por el tipo de actividad “F”, que tienen la capacidad de garantizar las condiciones de dicha instalación, así como el mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación. Igualmente, los proyectos han de ser visados por una persona titulada competente en materia de ICT, preferiblemente en el área de la ingeniería de telecomunicaciones.

Abitel, Aditegi y Aveitel

Las empresas instaladoras de Abitel, Aditegi y Aveitel en concreto, aseguran asimismo el correcto reciclaje de todos los equipos obsoletos y residuos eléctricos y electrónicos para que sean retirados de los edificios, gracias al acuerdo alcanzado con las fundaciones medioambientales gestionadas por Recyclia que operan a nivel del Estado.

Por otra parte, el segmento de pequeñas y medianas empresas, también ha podido acceder a lo largo del año que termina a las ‘Ayudas de Conectividad de Empresas Vascas 2024’. Esta iniciativa tiene como objetivo prioritario facilitar las inversiones en la instalación de redes internas de alta velocidad, cableados, fibras y wifis, entre otros, así como extender la conexión de banda ancha ultrarrápida a las empresas vascas de cualquier sector. Las ayudas, que cuentan con hasta un 80% de la inversión límite de 100.000 euros para pymes, también están dirigidas a facilitar la extensión de las redes de banda ancha ultrarrápidas a aquellas empresas que todavía no tienen posibilidad por su operador habitual.

Al finalizar ambos programas a finales de diciembre de este año, los colectivos han reclamado mayor plazo para mejorar un mayor número de edificios. Sin embargo, desgraciadamente, no se prevé ampliación durante 2025. No obstante, sí se va a seguir trabajando entre todos los colectivos y colegios profesionales para que todo edificio que quiera realizar con garantías sus infraestructuras de telecomunicaciones tenga en cuenta que debe contar con una empresa habilitada que realice un estudio previo

Asimismo, es necesario implementar un proyecto técnico de ICT visado y que se pueda dar de alta en el registro de operadores de telecomunicaciones, con el fin de identificar un edificio ICT para que cualquier empresa sepa, antes de actuar, que existe una infraestructura y que no se debe actuar con acometidas individualizadas, al estar dotado comunitariamente. De esta manera, se evitará la aparición de nuevos cables por el exterior sin garantías.

Más información: https://www.unicoedificioseuskadi.eus/