Hay algunos deportes tradicionales que, con el paso del tiempo, han ido evolucionando y ganando muchos seguidores. Un buen ejemplo de que los años no pesan y de que las nuevas generaciones pueden aprender mucho de ellos. Recientemente, un par de creadores de contenido, han vuelto a demostrarlo, reviviendo un deporte típico vasco o herri kirola.
Los influencers Maikys Sports (@maikyss_) han recreado un partido de trinquete en el escenario más clásico de Vitoria, el Astronomos. Y lo han hecho con un estilo muy peculiar, inspirado en el famoso videojuego de Wii Sports.
De la cancha a las redes
En el vídeo de sus redes sociales, Maikys Sports lanzan una cuestión a modo de broma para orientar a sus seguidores: “¿Se le puede dar hostia a una piedra desde un tejado y llamarlo deporte?”, comentan, para dar paso a esta modalidad de eskupilota o pelota vasca.
En el Astronomos, el trinquete más conocido de Vitoria, los creadores de contenido explican las normas de este deporte euskaldun. Se diferencia de otras modalidades de pelota vasca por jugarse en un frontón cerrado, con una pared lateral derecha y un techo inclinado a la izquierda.
Con esta estructura, la pelota rebota de manera imprevisible, por lo que hay que ser ágil para golpearla. Así lo describen los dos jóvenes: “La pelota sigue siendo una piedra. Pero como bota más, habrá que saltar más que en el cumple de Marta Díaz”, comentan, en referencia a la influencer.
vasco
Tradición y humor, todo en uno
En el transcurso del vídeo, Maikys Sports explica de manera divertida todos los secretos del trinquete. En sus movimientos, ambos jóvenes reinterpretan y dan a conocer este deporte. Después de jugar un partido entre ambos, le dan una valoración muy buena: 4,5 estrellas sobre 5.
Con vídeos como este, los dos creadores de contenido son un perfecto altavoz para fomentar la cultura vasca, en concreto de deportes típicos vascos y que, gracias a las redes sociales, puedan tener el reconocimiento y seguimiento que merece.
¿Qué es el trinquete?
El trinquete es un deporte típico vasco que surgió como una modalidad de la pelota vasca o eskupilota. En comparación con los frontones tradicionales, tiene un recinto cerrado, con tres paredes, y un tejadillo que da nombre a la propia cancha.
Probablemente, el aspecto más curioso es la forma que tiene en una parte del escenario. Es decir, cuenta con un techo inclinado que hace que la pelota puede rebotar varias veces, exigiendo a los jugadores que tengan reflejos y preparen una estrategia.
Por lo tanto, al jugarse en un espacio más cerrado, los competidores deben ser más técnicos y ágiles. Cabe mencionar que en este frontón también se juegan otras modalidades como, por ejemplo, la paleta cuero o goma.
Es una disciplina que, a pesar del tiempo, ha llegado hasta nuestros días, conquistando a los amantes del deporte vasco. Asimismo, es un buen ejemplo de cómo la cultura vasca ha logrado sobrevivir y darse a conocer a lo largo de los años.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">