Síguenos en redes sociales:

La tremenda errata que ha aparecido en un rótulo de Telecinco

En 'La Mirada Crítica' se ha podido leer un 'Palma de Mayorca' en la información del tiempo

La tremenda errata que ha aparecido en un rótulo de TelecincoTelecinco

Errar es de humanos, pero hay fallos que duelen especialmente. Como las erratas en los medios de comunicación, que son doblemente imperdonables, porque se supone que en ellos trabajan profesionales del lenguaje. Algunas son fruto de descuidos o de no revisar bien lo escrito o dicho, pero otras son, o al menos lo parece, por un desconocimiento que no tiene justificación.

Pifia en 'La Mirada Crítica'

Es el caso de lo que se ha podido ver en la mañana de este jueves en el espacio matinal de Telecinco La Mirada Crítica, que presenta Ana Terradillos y que precede al editorial diario de Ana Rosa Quintana contra Pedro Sánchez en el programa que lleva su nombre.

En ese espacio informativo han dedicado unos minutos a la previsión del tiempo, en la que el periodista José Luis Vidal anunciaba que había cuatro comunidades autónomas en alerta por lluvias y tormentas ante la llegada de una nueva masa de aire frío. Y también se hacía eco de las lluvias torrenciales que habían vuelto a sufrir las islas Baleares durante la jornada del miércoles.

Errata que duele

Para ello decidieron emitir un vídeo grabado por un vecino de la capital balear en el que se veía la cantidad de agua que bajaba por las escaleras de su casa. Y ahí llegó la inesperada pifia, que se podía ver perfectamente en el rótulo que acompañaba a la información y que localizaba el lugar de las imágenes.

El rótulo con la errata.

Lo que aparecía escrito era ‘Palma de Mayorca’. Una doble errata. La primera, imperdonable, es haber confundido la ‘ll’ con la ‘y’, ya que por mucho que Menorca sea una isla más pequeña, la grande no es Mayorca. Lo peor es que nadie se ha debido de dar cuenta de lo que se leía en el rótulo y por tanto nadie lo ha retirado, porque se ha mantenido en pantalla durante casi 30 segundos, hasta que ha finalizado la información.

Es sólo Palma

El segundo fallo, desconocido para mucha gente, es que la ciudad se llama oficialmente Palma (sin el apellido ‘de Mallorca’) desde 2016. Realmente el nombre completo nunca había sido oficial, pero sí que se usaba frecuentemente y el Ayuntamiento en 2011, entonces en manos del PP, lo convirtió en oficial. Hasta que cinco años después el alcalde socialista recuperó el nombre de Palma.

La captura de la imagen con el rótulo erróneo se ha vuelto muy popular en la red social X al compartirla la cuenta Et Felicito Fill.