No hay dudas de que el café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, aunque no siempre se sirve del modo en el que esperamos. Muchos clientes señalan que la calidad del producto deja mucho que desear en no pocas ocasiones. Esto se debe a un pequeño error técnico que lo condiciona todo.
Para salir de dudas, el creador de contenido y hotelero @restobarlaspenhas ha publicado en su cuenta de TikTok un vídeo en el que da con el método definitivo. A estas alturas, ya acumula más de 1000.000 visitas y ha generado un debate que ha dado de qué hablar.
Un error muy frecuente
En el vídeo publicado recientemente en la red social TikTok, el hostelero afirma que la poca calidad del café se debe a un problema muy común en los establecimientos hosteleros: el prensado ineficiente del café en el cacillo.
“Esta es la solución a la mayoría de cafés malos que tomamos hoy en día”, inicia su vídeo el tiktoker. Según explica, uno de los fallos más habituales es prensar el café molido contra el molinillo de forma desalineada y con muy poca fuerza.
Otro aspecto a tener en cuenta es que cada camarero tiene su propia técnica, lo cual hace que la taza de café que se sirva sea totalmente diferente a la estándar.
La herramienta que mejora el prensado
Para poner fin a este problema, el hostelero aconseja usar una herramienta que ayuda a prensar el café de manera uniforme. Tal y como se ve en el vídeo, este prensador posee pestañas que garantizan que el prensado siempre se haga en una posición recta.
“Al tener estas pestañas que quedan sujetas ahí y bajar, el prensado siempre va a ser recto y puedes personalizarlo girándose para que todo el mundo ejerza siempre la misma presión”, dice,mientras da una demostración en el vídeo.
Este recurso, usado mayormente en cafeterías especializadas, hace que la presión aplicada sobre el café sea la misma en todas las preparaciones, evitando fallos y mejorando la calidad de la bebida.
¿Qué diámetro debe tener el prensador?
El hostelero da otro apunte clave sobre las medidas de esta herramienta. Explica que, para las máquinas de espresso profesionales, el prensado tiene un diámetro de 58 milímetros. Por su parte, para las cafeteras domésticas, las medidas oscilan entre 54 y 56 milímetros.
Estar al tanto de estas diferencias es fundamental para que cada aficionado al café de con el prensado adecuado y, de ese modo, pueda disfrutar de una bebida bien equilibrada.
Calibrar la molienda y la cafetera
El hostelero menciona otro detalle que determina la calidad del café. Se trata de la molienda, puesto que un molido muy grueso o muy fino puede cambiar el resultado final, quedando muy amargo o muy líquido.
“Si no entiendes demasiado, solo te falta exigirle a tu distribuidor de café que te calibre el punto de molienda en el molinillo, la cantidad de café y la cafetera para el prensado que vais a hacer todos”, comenta en su vídeo.
Ventajas de café
Estos son algunos de los principales beneficios de consumir café.
Mejora el rendimiento físico
Uno de los beneficios más conocidos del café es su capacidad para mejorar el rendimiento físico. La cafeína actúa como un estimulante que aumenta los niveles de adrenalina en el cuerpo, preparando el organismo para realizar actividades físicas intensas.
También ayuda a movilizar los ácidos grasos de los tejidos grasos, facilitando su uso como fuente de energía. Esto mejora el rendimiento deportivo y contribuye a la quema de grasas durante el ejercicio, mejorando la capacidad física hasta en un 12%.
Fuente de antioxidantes
El café es una fuente rica en antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el daño oxidativo en nuestras células. Esta bebida es una de las mayores fuentes de antioxidantes en la dieta de muchas personas.
Estos antioxidantes reducen el riesgo de enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer, pues neutralizan los radicales libres que dañan nuestras células. Además, los antioxidantes del café mejoran la salud general de la piel y retrasan el envejecimiento.
Mejora la memoria y la función cognitiva
Uno de los efectos de la cafeína es su capacidad para mejorar la función cerebral a corto plazo. Al bloquear la adenosina, un neurotransmisor que induce el sueño, la cafeína aumenta la dopamina y la norepinefrina, fomentando el estado de alerta, la atención y el rendimiento cognitivo.
Diversos estudios indican que el consumo regular de café puede beneficiar a la salud cerebral. Se ha observado que los bebedores de café tienen un riesgo menor de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Mejora el estado de ánimo y combate la depresión
El café despierta nuestros sentidos y mejora nuestro estado de ánimo. La cafeína actúa como un antidepresivo natural al aumentar la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, responsables de la sensación de bienestar.
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard encontró que las mujeres que bebían cuatro o más tazas de café al día tenían un 20% menos de probabilidades de sufrir depresión en comparación con aquellas que no lo consumían.
Un aliado perfecto
Vistas sus propiedades, ventajas y múltiples romas de bebida, no hay excusa para no tomar café. Gracias a estos puntos fuertes, su consumo es una opción muy a tener en cuenta para el día a día, ya sea para estimular la mente de cara a una jornada agotadora o bien para relajarse y desconectar.