El truco viral de la Policía Nacional para contestar a las llamadas de desconocidos
Ante este tipo de situaciones tan cotidianas, es importante tener claro cómo actuar para ahorrar tiempo e imprevistos
En nuestra vida cotidiana, y en la era digital concretamente, hay una preocupación con la que muchas personas viven: las llamadas masivas de números desconocidos. Ante esta situación, la Policía Nacionalha decidido lanzar un vídeo en sus redes sociales con el objetivo de dar respuestas prácticas, y saber si es seguro o no responder a estos contactos.
Relacionadas
Todo esto mediante un trucoque se ha hecho viral en estas plataformas. Según indica un agente, se trata de aplicar el sentido común: “Podrían llamarte del hospital, de un paquete que esperas, o de un viejo amigo. Pero no contestas porque temes caer en una estafa”.
Así que, para ayudar a los ciudadanos, la Policía ha elaborado una técnica fácil y efectiva: el "método LAP".
La solución perfecta: el método LAP
A continuación, vamos a repasar las claves del método LAP que ha puesto en marcha la Policía Nacional.
Localización: El Primer Paso
La primera letra, ‘L’, hace mención a "Localización". Antes de decidir si contestar o no una llamada, debe mirarse bien el prefijo del número. Si este es diferente al 0034, el código internacional de E, mejor no contestar, a no ser que se espere una llamada extranjera.
Autor: comprobar la identidad
El segundo paso, ‘A’ de "Autor", hace referencia a la persona que está al otro lado de la línea. Si piensas que conoces a la persona que llama, se recomienda confirmar su identidad, preguntando por un dato en común que solo ambos conozcan.
Si no, se puede establecer una clave de seguridad que tenga como función prevenir engaños, puesto que los estafadores y delincuentes intentan hacerse pasar por personas desconocidas.
Propósito: mantener la Calma y no compartir información
La última letra del método LAP es la ‘P’ de "Propósito". Este paso se centra en el objetivo de la llamada. Si no conoces a la persona que te llama, mantén la calma en todo momento, e ignora la presión de la otra persona por dar una respuesta rápida.
La Policía Nacional advierte que nunca deben darse datos personales, bancarios o dinero. Si esto ocurriese y el contacto pidiese información personal, es recomendable bloquear el número de inmediato para así evitar caer en engaños financieros.
La estafa del test online que puede dejar tu cuenta bancaria a cero
Cómo protegerse de las estafas telefónicas
Protegerse de las estafas telefónicas requiere atención, precaución y el uso de buenas prácticas. A continuación, se describen medidas clave para evitar caer en fraudes telefónicos.
No compartir información personal o financiera
Nunca deben darse datos como números de cuentas bancarias, contraseñas, PINs o información de tarjetas de crédito por teléfono, a menos que se haya iniciado la llamada y se esté seguro de quién es el destinatario.
Desconfiar de llamadas no solicitadas
Si se recibe una llamada inesperada de alguien que dice representar a un banco, empresa o institución no hay que compartir información de inmediato. Solicita un número oficial para devolver la llamada y comprueba que es real.
Reconocer señales de alerta
Mucho cuidado con llamadas que ofrecen premios, solicitan pagos inmediatos, exigen acciones urgentes o utilizan tácticas amenazadoras. Estos son indicios comunes de estafa.
Usar herramientas de bloqueo y filtrado
Lo mejor es instalar aplicaciones que bloqueen llamadas sospechosas o de números no deseados. Muchos teléfonos inteligentes incluyen funciones integradas para identificar llamadas spam.
Comprobar información
Si se recibe una oferta o una alerta, hay que investigar la validez antes de actuar. Hay que contactar directamente a la entidad implicada utilizando números oficiales y no los que el supuesto representante de.
No dejarse presionar
Los estafadores suelen usar tácticas de urgencia para forzar decisiones rápidas. Tómate el tiempo necesario para comprobar la información antes de proceder.
Informar actividades sospechosas
Si se sospecha de una estafa, hay que comunicarla a las autoridades locales, a su proveedor de servicios telefónicos o a entidades como la policía cibernética.
Olvídate de las estafas telefónicas: el truco para que tu móvil sea "más seguro" según la Policía Nacional
Preocupación generalizada
El aumento de estafas telefónicas ha hecho que, de acuerdo a diferentes encuestas, muchas personas hayan optado por dejar de contestar llamadas de números desconocidos por miedo a sufrir fraudes.
Como consecuencia, muchas personas pueden perder oportunidades o descuentos interesantes, tales como citas médicas, pedidos o cualquier otro tipo de trámites.
Por lo tanto, gracias a este método, los ciudadanos tienen muy claro cómo actuar ante estas circunstancias, y así tomar decisiones firmes ante la duda de si coger o no coger un llamada telefónica.
Temas
Más en Buzz On
-
El gran zasca de Iñaki López a Ayuso y Feijóo por sus palabras sobre el apagón
-
El ingenioso método viral con el que una familia ha cocinado durante el apagón
-
Un turista visita Álava y alucina con este curioso detalle: “Me parece una locura”
-
El Mallorca publica este tuit sobre el apagón y se le echan encima