Son muchas las instituciones, organismos oficiales, entidades bancarias y otras empresas las que están siendo suplantadas en internet por quienes quieren engañar a los usuarios, a los que envían mensajes tratando de hacerse pasar por ellos con la intención de estafarlos o de obtener datos personales o bancarios.
Carta falsa
En los últimos días está circulando una carta que aparenta ser de la Tesorería General y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En ella se anuncian incrementos de entre 75 y 100 euros en las prestaciones y se piden datos personales y bancarios para hacerlos efectivos. No hay que hacer caso de esa misiva, porque está demostrado que es un timo.
La Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha advertido sobre este engaño y aconseja desconfiar si recibimos “una comunicación en la que te piden por medios no oficiales” que tienes que comunicar tus datos. En su página web señala que podemos fijarnos si el texto tiene faltas de ortografía o si combina nombres de varias entidades de la Seguridad Social. Este organismo también explica a Maldita.es que debemos dudar si la comunicación se dirige a nosotros de forma genérica y no por nuestro nombre y apellidos y si el mensaje no tiene coherencia.
Ya se envió en 2021
El documento no es nuevo. De hecho, en 2021, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya aclaró a Maldita.es que “esas cartas no las está enviando la Seguridad Social”. Ese mismo año, la Tesorería General de la Seguridad Social de Granada y la Policía Nacional afirmaron que se trataba de “un fraude". Una de las señales de alerta es que el correo electrónico al que piden enviar la documentación termina en outlook.es, mientras que los oficiales de la Seguridad Social acaban en @seg-social.es.
Además, la carta presenta inconsistencias: en el encabezado aparece el logo de la Tesorería General, pero la firma corresponde a “la directora general del INSS”, cuando se trata de organismos distintos.
Fraude denunciado
Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional y el perfil de Atención a la ciudadanía del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones alertaron en sus redes sociales en octubre de 2021 de que estas cartas eran un fraude en Twitter (ahora llamado X). Si recibes una comunicación de este tipo y dudas de su veracidad, lo recomendable es contactar directamente con el organismo que supuestamente la ha enviado y no facilitar nunca datos personales ni bancarios.