El fútbol sigue siendo el deporte rey con más de 350 millones de seguidores en todo el mundo y audiencias que superan los 400 millones de espectadores en los partidos más relevantes. Sin embargo, su evolución ya no depende hoy solo del talento y de la calidad de los jugadores en el campo, sino también de una herramienta cada vez más presente: la inteligencia artificial (IA).

En esta temporada 2025-2026 la IA se consolidará como un alidado tecnológico decisivo del fútbol que está transformando desde la gestión del propio deporte hasta la experiencia de los aficionados. Y esta revolución no es solo técnica, sino también económica, ya que el impacto del fútbol en la sociedad es enorme. 

Jugadores de un equipo de fútbol antes del inicio de un partido. Freepik

Según un informe de PwC, el sector genera alrededor del 1,4% del PIB en España y da empleo a más de 185.000 personas, con una repercusión directa en ámbitos como el turismo, la hostelería y el comercio. Además, uno de los pilares financieros de La Liga es la venta de derechos audiovisuales, que en la temporada 2024-2025 superó los 2.000 millones de euros con acuerdos en más de 180 países.

Aplicaciones de la IA

En este escenario, la inteligencia artificial se ha convertido en un potente motor para mejorar la eficiencia, la precisión y la interacción, tanto dentro como fuera del campo. A continuación, repasamos cinco aspectos en los que esta tecnología ya está revolucionando el fútbol profesional.

1- Calendarios inteligentes para maximizar audiencias

El día y la hora en la que se juegan los partidos no es un detalle sin importancia. De ello van a depender tanto las audiencias televisivas como la asistencia a los estadios. Algunas ligas ya usan modelos predictivos de IA que cruzan datos históricos de espectadores, condiciones meteorológicas, coincidencia con otros eventos y la presencia de figuras mediáticas en determinados mercados internacionales. Estos algoritmos recomiendan horarios óptimos y se recalibran en tiempo real a lo largo de la temporada. El resultado es una planificación más eficiente, que potencia la visibilidad global y asegura unos mayores ingresos por las retransmisiones.

Un jugador lesionado recibe atención en el suelo. Freepik

2- Contenidos personalizados en tiempo real

La forma de consumir fútbol ha cambiado radicalmente y los aficionados buscan ahora inmediatez y experiencias más personalizadas. Aquí la IA juega un papel fundamental y es que, gracias a sistemas capaces de generar automáticamente clips de vídeo segundos después de una jugada clave, los seguidores pueden recibir resúmenes adaptados a sus preferencias: su equipo favorito, su jugador preferido, el idioma elegido o incluso el formato de la plataforma que usan. Este nivel de personalización no solo aumenta la fidelización del hincha, sino que abre nuevas vías de rentabilización para clubes y competiciones.

3- La ciencia detrás del gol

Uno de los aspectos más innovadores es el cálculo en tiempo real de la probabilidad de gol en cada jugada. A partir del seguimiento simultáneo de balón y jugadores, la IA evalúa factores como la distancia, el ángulo de disparo, la posición del portero y la presión defensiva. Este dato, convertido en porcentaje, enriquece las retransmisiones, aporta un análisis objetivo para entrenadores y comentaristas y permite a los aficionados entender mejor el desarrollo del juego.

4- La tecnología al servicio del rendimiento físico

El fútbol de elite exige un esfuerzo físico extremo y prevenir lesiones es una prioridad. Sensores combinados con modelos de IA analizan variables como la intensidad, la distancia recorrida, el número de sprints o el historial médico de cada jugador. Con esta información, los cuerpos técnicos reciben alertas en tiempo real que permiten realizar sustituciones preventivas o ajustar cargas de entrenamiento. Así se reduce el riesgo de lesiones graves y se prolonga la carrera deportiva de los futbolistas.

5- La táctica bajo la lupa de los algoritmos

El análisis táctico ha dado un salto cualitativo gracias al uso de tracking y eventing, tecnologías que identifican patrones recurrentes como ataques por una banda concreta, comportamientos defensivos ante la presión alta o reacciones frente a los contraataques. Con esta información, los entrenadores pueden anticiparse al rival y preparar estrategias más efectivas. La IA se convierte así en un aliado clave para la toma de decisiones, complementando la intuición y experiencia de los técnicos.

Ya lo ves, la aplicación de la inteligencia artificial al fútbol ya no es una cosa del futuro sino una realidad y promete llevar el espectáculo a un nivel todavía más alto.