Desde que WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, ha incorporado funciones de inteligencia artificial (IA), muchos usuarios se preguntan si sus conversaciones privadas están realmente protegidas.
En abril, se activó una nueva herramienta llamada Privacidad avanzada del chat y, posteriormente, los móviles han ido incluyendo la función Meta AI, es decir, el asistente virtual integrado en esta app de mensajería.
El icono azul que representa a Meta AI ha despertado dudas, temores y también bulos. En las últimas semanas han circulado mensajes reenviados que advierten sobre supuestos riesgos: según ellos, si no se activa la privacidad avanzada, la IA puede acceder legalmente a todos los mensajes del chat, incluyendo datos personales y números de teléfono. Pero ¿es esto cierto? La respuesta corta es "no".
De dónde viene la confusión
Uno de los mensajes que ha circulado masivamente alerta así: "Debido a los desafíos de ciberseguridad de la IA, es fundamental que todos los administradores de grupos de WhatsApp habiliten la configuración avanzada de privacidad del chat de inmediato… si no se activan, los sistemas de IA pueden acceder legalmente a todos los mensajes…".
Sin embargo, Meta, la compañía propiedad de Mark Zuckerberg, ha desmentido totalmente esta información. Tanto en su web oficial como en declaraciones a medios como Newtral y VerificaRTVE, la empresa insiste en que la IA de WhatsApp solo accede a los mensajes que los usuarios le envían directamente a través del chat con @Meta AI. Es decir, no tiene acceso a tus conversaciones personales ni grupales, aunque no tengas activada la configuración de privacidad avanzada.
Para qué sirve Meta AI
Meta AI es una herramienta que permite interactuar con una IA dentro de la propia app de WhatsApp, tanto para resolver dudas como para generar imágenes. Se identifica por un círculo azul en la lista de chats y también se puede acceder a ella desde el buscador.
Según Meta, esta IA no puede leer tus mensajes personales o llamadas, ya que están protegidos por cifrado de extremo a extremo. Solo puede acceder a aquello que tú decidas compartir directamente con ella, y esto incluye mencionar a @Meta AI en un grupo. Además, puedes borrar el historial con la IA o solicitar la eliminación de los datos compartidos.
Qué es la Privacidad avanzada del chat
La función Privacidad avanzada del chat refuerza la protección del contenido dentro de los chats, tanto individuales como grupales. Esto no implica que la IA tenga acceso por defecto sino, más bien, esta función impide que los propios usuarios compartan el contenido con la IA, tanto voluntaria como involuntariamente.
Qué pasa con los datos
Meta asegura que no accede a los mensajes privados, pero sí puede utilizar otra información para entrenar sus modelos de IA, como publicaciones públicas en Facebook o Instagram. En el caso de WhatsApp, solo los mensajes enviados directamente a la IA se usan con fines de mejora.
También genera preocupación el llamado "interés legítimo" que Meta alega para usar contenido público sin consentimiento explícito. Aunque la empresa dice que puedes oponerte, algunos usuarios no ven claro si su negativa tiene un efecto real.
Ya lo ves, frente a lo que señalan los bulos, la IA de Meta no puede leer tus chats a no ser que tú se los envíes directamente. WhatsApp mantiene el cifrado de extremo a extremo por defecto, lo que impide que terceros —incluido Meta— lean tus mensajes. La función de privacidad avanzada es una capa extra para evitar que otras personas compartan tus mensajes con la IA, pero ni WhatsApp ni Meta tienen acceso libre a tus chats privados.
Si recibes este mensaje o cualquier otro de los que se reenvían de forma masiva y que alertan del acceso a tus chats por parte de la IA, sé prudente y no los compartas. WhatsApp defiende que la privacidad sigue siendo uno de sus pilares, aunque conviene estar al tanto de todas las novedades.