El cuidado del pelo es una de las mayores preocupaciones de muchas personas en España. A diario las redes sociales se llenan de consejos para tener un pelo sano. El champú y el acondicionador son esenciales en el lavado, pero no son los únicos productos que se pueden utilizar en el día a día.
Existen diferentes tipos de aceites conocidos por sus beneficios y propiedades, aunque hay algunos que destacan más que otros. Por ejemplo, siempre se ha dicho que el aceite de árbol de té ofrece una larga lista de beneficios. De hecho, va más allá del ámbito capilar, ya que los expertos señalan que este tipo de elixir se suele utilizar para tratar el acné, el pie de atleta o las picaduras de insecto. Sin embargo, lo que muchos no saben es que también es muy eficaz para el cuidado del cabello.
Qué es el aceite de árbol de té
Es un extracto natural procedente del árbol melaleuca alternifolia, conocido mayormente como el árbol de té australiano. Su extracción se realiza mediante un proceso de destilación tanto de las hojas como de la corteza y finaliza con un proceso de prensado en frío. Actualmente, este ingrediente es frecuentemente usado en una gran cantidad de cosméticos y productos de salud debido a sus múltiples propiedades.
Beneficios del aceite de árbol de té en el cabello
Diversas investigaciones han determinado que el uso del aceite de árbol de té es efectivo para tratar afecciones capilares, como la caspa. Mayo Clinic ha demostrado que el champú de aceite de árbol de té utilizado durante cuatro semanas ayuda a reducir la caspa y el picor del cuero cabelludo.
Además, este aceite tiene propiedades antisépticas y antimicrobianas, lo que le hace eficaz para combatir infecciones del cuero cabelludo y mantenerlo limpio y saludable. Su capacidad antiviral también lo convierte en un remedio natural para tratar infecciones como el herpes. A esto se suma su poder cicatrizante, ya que favorece la regeneración cutánea de las heridas o de las irritaciones.
Cómo usar el aceite de árbol de té
Es importante diluirlo antes sobre la piel o el cuero cabelludo, generalmente con un aceite portador como el de coco o el de almendras. Además, se recomienda realizar una prueba en una pequeña zona para descartar posibles reacciones alérgicas o irritaciones.
Remedio popular para los piojos
No hay ninguna información científica que lo respalde, pero se cree que el aceite de árbol de té puede ayudar a matar los piojos. Sin embargo, no parece ser igual de efectivo contra las liendres. Es importante recordar que este aceite debe usarse solo de forma tópica, evitando su ingesta o inhalación.