Davis Bertans (Valmiera, 1992) fue uno de los héroes de la última Final Four a la que llegó el Baskonia, en la temporada 2015-16. Su excelente rendimiento en sus dos campañas en Vitoria le permitió dar el salto a la NBA y este martes, nueve años después de dejar Vitoria y tras una brillante carrera en Estados Unidos, regresará al Buesa Arena por primera vez para enfrentarse a su antiguo equipo y, de paso, recibir tal vez la despedida que no tuvo en 2016. Con las mariposas en el estómago de quien regresa a casa tras una larga aventura, el ala-pívot del Dubái Basketball, alojado según comenta a este periódico en “el mismo hotel” que en el que vivió antes de encontrar un piso en Vitoria, repasa su pasado como azulgrana y analiza el duelo que le enfrentará este martes al equipo que lo catapultó a la mejor liga del mundo.

¿Qué siente al regresar a Vitoria tanto tiempo después? 

Es raro estar de nuevo en este hotel, te hace pensar en todo lo que ha cambiado en estos últimos nueve años. Es la primera vez que vuelvo a Vitoria desde que me marché del Baskonia. He hablado alguna vez con mi familia, mi mujer y mi hermano, sobre la posibilidad de volver en algún momento para visitar Vitoria y Bilbao, donde jugó Dairis, pero no hemos tenido la oportunidad de hacerlo aún. Ojalá tengamos pronto la ocasión de venir de visita y regresar a los restaurantes que tanto disfrutábamos por aquel entonces.

¿Va a ser especial volver a jugar este martes en el Buesa Arena? 

Por supuesto que sí. Recuerdo perfectamente cómo nos apoyaban en nuestro pabellón, independientemente del rendimiento del equipo y de cómo fuera el partido. Pasamos momentos buenos y malos, pero el ambiente en la cancha siempre fue fantástico, así que estoy muy emocionado de jugar de nuevo ahí.

¿Espera una cálida bienvenida por parte de los aficionados? 

Espero que aún me recuerden de aquellas dos temporadas, la verdad es que vivimos muy buenos momentos juntos, en especial en la segunda campaña, en la que logramos clasificarnos para la Final Four de la Euroliga. Así que sí, ojalá tener una bienvenida cálida.

"El recuerdo más brillante que tengo es el del triple contra el Real Madrid; aún me lo encuentro en redes sociales"

¿Qué recuerda de aquellas dos temporadas en el Baskonia? 

Pues hay dos caras. En lo que se refiere al baloncesto, me quedo con esa segunda temporada. Estuve lesionado la primera parte por la rotura del ligamento cruzado anterior que sufrí el curso anterior y cuando volví el equipo estaba en el Top 16 y luego alcanzamos la Final Four. El recuerdo más brillante que tengo es el de aquel triple ganador que metí contra el Real Madrid. Después, la otra cara es la familiar. Esta es básicamente la primera ciudad en la que empecé a vivir junto a la que por entonces era mi novia y ahora es mi esposa y la madre de mis hijos, así que también es un lugar especial en ese sentido.

Aún es muy recordado en Vitoria aquel tiro contra el Real Madrid... 

Sí, a veces me lo encuentro en redes sociales y sin duda me trae muy buenos recuerdos. Ese tiro nos ayudó a estar mejor posicionados para clasificarnos a la Final Four, así que eso es lo más importante.

En aquel equipo estaban Mike James, Darius Adams, Fabien Causeur, Tornike Shengelia, Ioannis Bourousis, Adam Hanga... 

Sí, era un gran equipo, con mucho talento. Creo que lo más importante es que teníamos una gran química y jugábamos juntos, en equipo. Esa fue la razón de nuestro éxito. También tuvo mucho que ver el entrenador Velimir Perasovic, que nos ayudó a tener esa química y practicar ese juego coral.

También le tocó vivir la peor cara del baloncesto con esa rotura del ligamento cruzado anterior. 

Sí, la primera vez que me pasó fue en el Partizan. Esa lesión fue mentalmente más dura porque no sabía qué esperar y a la postre la logré superar. Después, cuando me volvió a ocurrir en la visita al Armani Milán, me lo tomé mucho mejor que la primera vez. Sabía qué hacer, conocía el proceso, sabía todo lo que tendría que pasar para volver y creía que podía volver al mismo nivel o incluso mejor. Siento que lo conseguí cuando regresé.

Davis Bertans durante su entrevista con Diario Noticias de Álava en el Gran Hotel Lakua Pilar Barco

Tras aquella Final Four, recibe la llamada de los San Antonio Spurs y comienza una etapa de ocho temporadas en la NBA. ¿Cómo fue esa experiencia? 

Fue una gran experiencia. Al principio no fue fácil con el cambio de ciudad y entorno, pero la primera mitad de mi carrera en la NBA fue realmente maravillosa. Disfruté mucho mi paso por San Antonio. Fue el lugar ideal para comenzar mi carrera en la NBA. Después, al ser traspasado a los Washington Wizards, me llegó la oportunidad de ser uno de los jugadores clave del equipo, con un rol importante y luz verde para tirar y ser protagonista en ataque, lo que me ayudó a conseguir ese gran contrato (80 millones de dólares por cinco campañas). Con el tiempo, fui ocupando roles más secundarios, con menos minutos en la rotación y pasando de equipo a equipo. Al final, aunque estaba feliz en la NBA, al mismo tiempo estaba contento de que esa etapa terminara y poder volver a la Euroliga.

¿Fue esa búsqueda de estabilidad lo que le hizo fichar por el Dubái? 

Sí, sin duda, esa es la principal razón por la que quería volver. También buscaba la seguridad de estar en un lugar y poder elegir yo a dónde ir, sin depender de la locura de los traspasos de la NBA. Dubái era el sitio ideal porque era un club nuevo y ambicioso. Podía ayudar y, al mismo tiempo, me ofrecieron un contrato de tres años para no tener que desplazarme con mi familia. Ahora pueden quedarse en un mismo sitio. La temporada pasada, mi esposa agradeció tener por fin un mes de febrero tranquilo y apacible. No tenemos que preocuparnos por posibles traspasos y podemos pensar en lo que necesitamos e influir en nuestra vida diaria.

¿Cómo es la vida en Dubái? 

Es una de las mejores ciudades del mundo, si no la mejor, y todo lo que puedas imaginar está ahí, disponible al alcance de tu mano en tu teléfono. Cualquier cosa que imagines, puedes pedirlo en el móvil y te lo entregarán. Las escuelas son geniales y es muy seguro para las familias. Definitivamente, estoy disfrutando de mi tiempo en Dubái, no sólo en el equipo, sino también en la ciudad.

"A partir del martes le deseo lo mejor al Baskonia, ojalá mejore tanto en la Euroliga como en la ACB"

¿Cuáles son los objetivos del club en su primer año en la Euroliga? 

Nadie nos ha presionado demasiado con objetivos esta primera temporada. Somos un equipo nuevo e incluso desde el bloque de la temporada pasada hemos incorporado muchos jugadores nuevos. Es todo un proceso de crecimiento. Tenemos que aprender unos de otros, aprender a jugar juntos y mejorar a lo largo de la campaña. Ojalá sea suficiente para llegar al play off y a partir de ahí llegar lo más lejos posible. Al mismo tiempo, es un proyecto a largo plazo. El objetivo es mejorar cada año.

¿Qué opina del Baskonia de esta temporada? Ha cambiado mucho desde que se marchó. 

Desafortunadamente, ha sido un comienzo difícil para el equipo, pero, como ocurrió cuando estuve allí, hay altibajos. La Euroliga es una competición muy difícil y a veces se dan situaciones que modifican el curso de la temporada, las cosas pueden cambiar muy rápido. Cualquier equipo de la liga puede ganar a cualquiera, así que, mientras queden partidos, aún hay una oportunidad.

Davis Bertans durante su entrevista con Diario Noticias de Álava en el Gran Hotel Lakua Pilar Barco

¿Qué partido espera contra el Baskonia? 

Seguro que será un partido complicado. Es verdad que el Baskonia ha tenido dificultades al principio de la temporada y aún no ha ganado en la Euroliga, pero ese tipo de equipos y de partidos son los más difíciles de jugar. Vamos a necesitar ofrecer nuestra mejor versión para poder ganar.

Le va a tocar emparejarse con su compañero de selección Rodions Kurucs. ¿Qué opina de él? 

Sí probablemente me junte un rato con él más tarde. Es un tipo muy trabajador. Nunca se rinde, juega con intensidad y se entrega al 100% en cada partido. Es fantástico tener a un jugador así de tu lado, pero muy difícil jugar contra él cuando está en el equipo contrario. Si se mantiene sano y juega bien, yo siempre me voy a alegrar por él.

"Dubai es una de las mejores ciudades del mundo, si no la mejor, y todo lo que puedas imaginar está ahí, disponible al alcance de tu mano en tu teléfono. Cualquier cosa que imagines, puedes pedirlo en el móvil y te lo entregarán"

¿Hay algún otro miembro del club al que tenga ganas de ver? 

Ha pasado mucho tiempo desde que estuve aquí, así que tengo que ver quién sigue y quién se ha marchado. Me hará ilusión si me encuentro con alguna cara conocida.

¿Tiene algún mensaje para los aficionados antes de reencontrarse con ellos? 

Que estoy muy contento de volver al Fernando Buesa Arena y poder jugar delante ellos. Ojalá, a partir del partido de este martes, que intentaremos ganar nosotros, su temporada mejore tanto en la Euroliga como en la ACB.