La Euroliga ha tomado hoy una decisión que traerá cola. Según ha anunciado la competición mediante un comunicado oficial, los clubes propietarios del máximo torneo de baloncesto europeo han decidido que los dos equipos israelíes de la competición, el Hapoel y el Maccabi de Tel Aviv, vuelvan a disputar sus encuentros como locales en sus pabellones de Israel a partir de diciembre.
"Tras una profunda deliberación, los clubes de la ECA acordaron la propuesta de fijar el 1 de diciembre de 2025 como fecha para la reanudación de los partidos en Israel. Hasta entonces, la Euroliga de Baloncesto seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos, se mantendrá en estrecho contacto con las autoridades locales y extranjeras, los equipos visitantes y todas las organizaciones pertinentes, incluidas la ELPA, la EHCB y la UEBO, y garantizará que la seguridad y el bienestar de todos los involucrados sigan siendo la máxima prioridad", explica la nota de prensa.
Por lo tanto, los clubes israelíes tanto de la Euroliga como de la Eurocup ven cumplido su deseo de regresar a su país, algo que solicitaron al torneo después de que se firmara el tratado de paz en Egipto hace unos días.
Cabe recordar que los equipos israelíes llevaban disputando sus compromisos europeos en cancha neutral desde octubre de 2023. Concretamente, el Maccabi Tel Aviv estaba utilizando el Aleksandar Nikolic Hall de Belgrado, en Serbia, mientras que el Hapoel Tel Aviv jugaba en el Arena 8888 de Sofía, en Bulgaria.
Pues bien, dentro de 40 días volverán a jugar al amparo de sus aficionados. Eso sí, el Baskonia no tendrá que viajar a Israel esta temporada, ya que sus dos encuentros a domicilio contra el Hapoel (11 de noviembre) y el Maccabi (13 de noviembre) están fijados para antes de la fecha de regreso a Tel Aviv.
Eso sí, esta decisión de regresar a Israel, tomada este martes en la reunión de clubes propietarios de la Euroliga, entre los que está el Baskonia, estará supeditada a que se mantenga el alto al fuego en Gaza. Por lo tanto, si se reanudan las hostilidades, algo que no es descartable por la tensión con la que se están viviendo las últimas jornadas, la Euroliga dará un paso atrás.
Decisión polémica
Esta noticia seguro que causará debate, ya que son muchas las voces que recientemente han pedido que se expulse a los equipos israelíes de las competiciones deportivas por el genocidio cometido en Gaza como ya se hizo con los clubes rusos al comienzo de la invasión a Ucrania.
El diputado general de Álava Ramiro González, por ejemplo, exigió públicamente que el Hapoel y el Maccabi dejaran de formar parte de la Euroliga, mientras que el Buesa Arena se ha manifestado en numerosas ocasiones a favor de Palestina. Pues bien, el torneo ha despejado cualquier duda sobre la continuidad de los dos conjuntos hebreos y ha cumplido parcialmente sus deseos, ya que pretendían empezar a jugar en casa desde noviembre.