El Gobierno vasco, la tres diputaciones vascas y los ayuntamientos de la CAV han puesto en marcha el Observatorio de Narrativas Climáticas de Euskadi, impulsado por Bla Bla Lab, a fin de "escuchar lo que la ciudadanía piensa sobre el cambio climático". La iniciativa busca a 'Las 50 Voces de Euskadi', 50 personas que quieran representar la diversidad social del territorio en cuestiones relativas al cambio climático.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao; el director de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Víctor Trimiño; el concejal de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Donostia, Iñigo García; la directora foral de Medio Natural de Araba, María José Madeira; el director de Medio Ambiente de la Diputación de Bizkaia, Álex Peláez; el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio y el director de Bla Bla Lab, Fernando Andrés, han presentado este martes el proyecto para "escuchar, mapear y visibilizar cómo la ciudadanía habla, siente y piensa el cambio climático".
Nuevo Observatorio
El nuevo Observatorio se presentará este jueves a las 11.00 horas en la sede de Ihobe en Bilbao, donde media hora después habrá un taller abierto al público; y el 6 de noviembre se celebrará un taller abierto al público en Vitoria-Gasteiz. Además, las tres capitales vascas y las diputaciones impulsarán la celebración de actividades relacionadas con el Observatorio de Narrativas Climáticas en espacios abiertos a la ciudadanía, como centros cívicos o bibliotecas.
Bilbao ha explicado que el Observatorio de Narrativas Climáticas nace durante la celebración de la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, Asteklima, que el Ejecutivo vasco impulsa "para poner el reto energético y climático en la agenda ciudadana".
"En un momento donde el negacionismo está creciendo, la última encuesta de percepción ciudadana muestra que el 76% de la ciudadanía vasca está preocupada por el cambio climático", ha destacado, para añadir que "este dato es un mandato para seguir desplegando renovables, apostando por la descarbonización, y construyendo una Euskadi más resiliente".
Asensio ha afirmado que "Gipuzkoa seguirá trabajando para reforzar la implicación de la ciudadanía en la acción climática a través de nuevas herramientas participativas". "Vamos a poner en marcha los Laboratorios Ciudadanos por el Clima para escuchar, aprender y construir soluciones reales junto a la ciudadanía", ha avanzado. A su juicio, "necesitamos transformar la conciencia en compromiso y el compromiso en acción" y "solo con una ciudadanía activa y protagonista conseguiremos una transición ecológica real".
Diálogo abierto
Trimiño ha considerado que "es fundamental generar espacios y herramientas como éste proyecto, que permitan un diálogo entre diferentes actores donde poner en común las sensaciones y las necesidades que la ciudadanía, en su diversidad y complejidad, perciben a la hora de enfrentar la emergencia climática".
Por su parte, García ha indicado que "el cambio climático se vive, se siente y se expresa en lo cotidiano" y proyectos como éste son "fundamentales", porque "nos ayudan a escuchar, a comprender y a conectar con las emociones, preocupaciones y esperanzas de la gente".
"Desde Donostia queremos aportar a este Observatorio una mirada muy local, pero también profundamente humana", ha añadido. Madeira ha advertido de que el "clima no espera, y nuestra vulnerabilidad ante sus cambios es cada vez mayor", por lo cual "es momento de actuar". "Desde las administraciones debemos involucrar a la ciudadanía, reconociéndola como agente esencial y activo en este proceso de transformación", ha incidido, para abogar, a continuación, por la "participación de todos para enfrentar este reto".
Reto climático
Peláez, por su parte, ha defendido que "el cambio climático no se entiende solo desde los despachos, sino también desde la vida cotidiana" y, por ello, "es de gran relavancia conocer cómo la ciudadanía percibe este reto y cómo siente que puede contribuir a su solución". "El reto climático se construye entre todos, uniendo las políticas públicas con las pequeñas acciones diarias", ha finalizado.
Por su parte, el director de Bla Bla Lab ha explicado que se generará un panel ciudadano climático con 50 personas que de forma anónima representará, "respondiendo a un whatsapp", al conjunto de la sociedad vasca con respecto a diversas cuestiones relativas al cambio climático y ha animado a la ciudadanía a postularse para formar parte de 'Las 50 Voces de Euskadi'. A partir de esa información se irán elaborando informes y se mapeará la opinión de la ciudadanía vasca en este ámbito.