El Baskonia se adentra este viernes (20.00 horas) en el Astroballe, hogar de un Asvel Villeurbanne en el que una leyenda de la Euroliga está dando ya los últimos coletazos de una carrera ciertamente espectacular.

Pese al inexorable paso de los años –38 en su caso–, Nando de Colo continúa teniendo gasolina suficiente para liderar con puño de hierro a uno de los clubes más modestos de la Euroliga. Frente al Valencia Basket en el duelo del miércoles, fue el máximo anotador con 17 puntos (6 de 8 en tiros de campo).

El elegante exterior francés adornó su estadística con tres rebotes, cuatro asistencias, dos robos y cinco faltas recibidas. Se agotan los calificativos para definir a un jugador que acaba de iniciar su vigésima temporada como profesional. Puede que sea la última si se tienen en cuenta sus palabras pronunciadas a mediados de agosto.

Una noticia que, desde luego, dejaría huérfanos a los grandes amantes del baloncesto. “Para ser honesto, ¿es esta mi última temporada? Tal vez. Estoy concentrado en el presente, en disfrutar, pero en un rincón de mi cabeza podría ser la última. Ya veremos cómo evoluciona la campaña”, declaró De Colo, uno de esos jugadores por los que merece pagar una entrada y que en muchas ocasiones se ha ensañado con el Baskonia.

De hecho, el conjunto vitoriano siempre ha figurado entre sus víctimas predilectas. Su partido con más puntos y valoración en la Euroliga (39 y 44) se produjo ante el Baskonia cuando militaba en el Fenerbahce un 17 de octubre de 2019. Además, su velada con más recuperaciones (6) también tuvo al inquilino del Buesa Arena como oponente.

Por si ello fuera poco, De Colo también se disfrazó de verdugo en el Top 8 correspondiente a la temporada 2018-19, cuando sus excelsas actuaciones ofensivas fueron determinantes para que el CSKA de Moscú eliminara al Baskonia, con 28 puntos en el tercer partido y otros 27 en el cuarto.

Un ‘killer’ letal

El galo figura con letras mayúsculas entre los históricos de la Euroliga. Es el segundo anotador más compulsivo con 4.866 puntos en 328 partidos, únicamente por detrás del extraterrestre Mike James (5.300).

Es decir, anota casi 15 de media con más de un 54% de acierto en tiros de dos y un 41% en triples. Desde la línea de personal es infalible, ya que tan solo ha errado 87 de los 1.270 tiros libres que ha intentado en las 13 campañas que acumula en la Euroliga.

El Baskonia siempre ha figurado entre sus víctimas predilectas. Su partido con más puntos y valoración en la Euroliga (39 y 44) se produjo ante el Baskonia cuando militaba en el Fenerbahce un 17 de octubre de 2019

En definitiva, números asombrosos para un base-escolta cuya trayectoria resulta difícilmente equiparable a la de algún otro jugador hoy en día. De Colo empezó en el Cholet y pasó por el Valencia Basket antes de dar el salto a la NBA de la mano de San Antonio Spurs y Toronto Raptors.

Tras su etapa en la liga estadounidense, llegaron sus mejores años en el CSKA. En Moscú conquistó dos Euroligas –la segunda de ellas en Vitoria en 2019– y fue designado el MVP en 2016. Finalizada esa inolvidable etapa, competiría por espacio de tres campañas en el Fenerbahce antes de regresar a su país natal para vestir la camiseta del Asvel.

Problemas con las lesiones

Si bien su rol es diferente al de los años más dorados de su trayectoria deportiva, queda claro que De Colo ya no debería ser por una simple cuestión de edad el líder indiscutible de la escuadra dirigida por Pierric Poupet.

Además, con el paso de los años las lesiones musculares no le han dado respiro y se ha perdido más partidos de los que le hubiera gustado. Sin embargo, ante el Valencia Basket volvió a demostrar que conserva magia en sus años y se le siguen cayendo los puntos de los bolsillos.

En el tercer cuarto anotó nueve consecutivos manteniendo a su equipo en la pelea, por lo que el Baskonia ya está avisado de lo que puede suceder esta noche si le deja hacer de las suyas.

De Colo ya se retiró de la selección francesa en 2024 tras una notable carrera de 16 años que culminó con la medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos de París. Con la selección bleu, se subió al cajón otras cinco veces: plata en los Juegos Olímpicos de 2020, bronce en el Mundial de 2019, oro en el Eurobasket de 2013, plata en el Europeo de 2011 y bronce en el de 2015. En total, anotó 2.194 puntos con Francia en la etapa FIBA.