Síguenos en redes sociales:

Mamadi Diakite: "Vengo a Europa a demostrar y a ganar"

El nuevo pívot del Baskonia abandera la "versatilidad para desempeñar cualquier función" y asegura que dará "cada día el cien por cien"

Mamadi Diakite: "Vengo a Europa a demostrar y a ganar"

El nuevo pívot del Baskonia, Mamadi Diakite, fue presentado este jueves como jugador del Baskonia, un día después de haber participado en su primer entrenamiento a las órdenes de Paolo Galbiati, algo que se retrasó por su participación en el Afrobasket.

Pese a llevar sólo unos días en Vitoria –llegó el pasado fin de semana–, ya se ha dado cuenta del “amor de la ciudad por el baloncesto” y confía en poder darles alegrías a los aficionados. “Estoy orgulloso de estar en una ciudad con ese amor por el juego. Lo que puedo prometer es que voy a dar el cien por cien día y noche mientras esté aquí”, garantizó.

En la que será su primera experiencia lejos de Estados Unidos, Diakite necesitará tiempo para adaptarse al equipo y al baloncesto europeo, algo a lo que ayudará tener algunas caras conocidas dentro de la plantilla. “A Trent Forrest lo conozco de cuando jugaba en la Universidad de Florida, a Luka Samanic me enfrenté cuando él estaba en los San Antonio Spurs y en el caso de Khalifa Diop tenemos a un amigo en común en los Knicks, DeSagana Diop”, dijo.

Sin embargo, con quien más relación tiene es con Hamidou Diallo, a quien conoce “desde joven” y que es para él “como parte de la familia”. “Además, también le debo un café a Markus Howard por la introducción que me ha hecho al equipo”, añadió.

En su opinión, la principal diferencia con el baloncesto de la NBA es que “allí se buscan tiros continuamente y aquí la sensación es que no se lanza con tanta facilidad, se espera a tener una buena situación de tiro”. En cualquier caso, esperará a que comience el fuego real para obtener conclusiones.

Su decisión de aterrizar en Europa llega con 28 años y tras competir en Estados Unidos desde su llegada a la Universidad en 2016. “Tomo esta decisión porque quiero jugar en baloncesto y la NBA está muy bien, pero muchas veces cuesta tener oportunidades. Vengo a Europa porque aquí, aunque tampoco es fácil jugar, tengo la posibilidad de demostrar y de hacerlo ganando partidos. Eso es lo que quiero, quiero ganar. Ha sido cuestión de tiempos que esté ahora aquí”, argumentó.

Diferentes facetas

En cuanto a sus primeras impresiones del equipo, se queda con el “trabajo duro” que está notando desde el principio en los entrenamientos. “Cuando me hablan del Baskonia lo primero que se me viene a la cabeza es el trabajo duro y lo estoy comprobando estos días con Galbiati. Vamos a tener que trabajar muchas horas para poder llegar hasta donde queremos”, dijo.

En lo individual, adelantó que se trata de un interior que, con sus 2,06 metros y su atleticismo, puede adaptarse a distintas funciones dentro del esquema del técnico. “Cuando fui a la universidad me enseñaron a ser versátil. Cualquier cosa que me pida el entrenador, la puedo hacer. Puedo defender a jugadores de diferentes alturas, puedo jugar en el cinco, en el cuatro, donde ya lo he hecho en otras ocasiones, e incluso en el tres porque tengo tiro. Tal vez me cueste algún minuto, pero puedo adaptarme a distintas situaciones dentro del mismo partido”, aseguró.

Eso sí, no se describe a sí mismo como un tirador. “Dependerá de lo que me deje hacer el otro equipo. Si me deja espacio para tirar, lo haré, pero esto no se trata de mí. Lo primero es ganar y lo que a mí me interesa es darle al equipo el arsenal necesario para poder ir a la guerra”, concluyó el guineano.