La ACB rompe con Movistar y apuesta por DAZN
A falta de confirmación oficial, los clubes deciden no renovar el acuerdo con Telefónica y la Liga Endesa se ofrecerá a través de una nueva plataforma
La Asamblea Extraordinaria de la ACB, reunida este jueves en Madrid con carácter extraordinario para vetar el ascenso del Real Betis y ofrecer la continuidad al Granada como principal punto a tratar, ha tomado otra decisión trascendental para el futuro de la competición relacionada con los derechos televisivos.
A falta de confirmación oficial, diferentes medios se hacen eco ya de que la patronal ha decidido no renovar el acuerdo con Movistar que finalizaba este verano y vender los derechos a DAZN, que emitirá los partidos de la competición doméstica durante las próximas tres temporadas hasta 2028.
Además, un partido por jornada de Liga y la Copa del Rey se emitirían en abierto, es decir en Televisión Española, algo que no sucedía en España desde 2012.
La ACB rechaza el ascenso del Betis y el Granada sigue en la Liga Endesa
DAZN cedería un partido al ente público cada jornada para que ésta lo ofreciera en abierto a través de cualquiera de sus tres canales: La1, La2 o Teledeporte.
Movistar+ se había asegurado con anterioridad los derechos de transmisión exclusivos de la Euroliga y también los derechos no exclusivos de la Eurocup en España hasta la temporada 2030-31, pero ahora ha recibido un duro varapalo con esta determinación de una ACB decidida a abrir una nueva era.
Todo hace indicar quelos amantes del baloncesto suscritos a la plataforma televisiva de Telefónica se quedarán sin presenciar los partidos de la ACB a partir de la temporada 2025-26.
Los que deseen hacerlo, eso sí, tendrán que rascarse el bolsillo y contratar DAZN, que en su día ya ofreció por espacio de cuatro temporadas los encuentros de la Euroliga hasta que en 2023 Telefónica le arrebató uno de sus deportes estrella.