Síguenos en redes sociales:

UCAM Murcia 82 - Baskonia 91

El Baskonia ahuyenta fantasmas a domicilio en Murcia (82-91)

Con una de las versiones más serias de la temporada, el equipo vitoriano doblega al equipo de Sito Alonso y se acuesta en puestos de 'play off'

El Baskonia ahuyenta fantasmas a domicilio en Murcia (82-91)JAVIERBERNAL.INFO

El Baskonia pudo ahuyentar por fin en Murcia todos los fantasmas que le acechan esta temporada cada vez que debe hacer la maleta como viajero. Desde el pasado 26 de enero no saboreaba un triunfo lejos del Buesa Arena en la ACB y en tierras levantinas se desquitó a lo grande.

No solo ganó sino que convenció mediante un triunfo convincente que le permite acostarse momentáneamente en puestos de play offa la espera de lo que haga el Manresa este domingo en su difícil visita al Olímpico de Badalona ante el Joventut.

La escuadra vitoriana cortó las alas desde el salto inicial a un Murcia incapaz de despojarse el papel de perseguidor y empequeñecido hasta límites insospechados. Se trataba de dar un golpe en la mesa tras muchos ejercicios de impotencia a domicilio y el Baskonia pudo quitarse una pesada mochila de la espalda tras plasmar su superioridad en todas las facetas del juego.

Los rebotes ofensivos y las canastas en transición proporcionaron oxígeno en otra noche donde Forrest escribió otro capítulo de su dulce momento de forma, Howard destapó su voracidad ofensiva, Moneke recuperó la confianza con una álgida producción y tanto Hall como Diop impusieron su ley gracias a un solvente trabajo de intimidación.

Lástima que todos estos recursos en manos de Laso no hayan rescatado más a menudo al Baskonia en la presente temporada porque el panorama sería muy distinto en la actualidad.

El técnico vitoriano, eso sí, no acabó del todo conforme con algunos hombres. De hecho, ni Jaramaz ni Samanic comparecieron en la cancha tras el descanso tras no aprovechar sus minutos en la primera mitad.

Sólido en los dos aros

El inicio de partido estuvo presidido por el intercambio triplista entre Hakanson y Howard, que una vez más ya se había cargado de forma absurda con dos faltas antes del minuto 4. El Murcia golpeó de forma notable en los albores desde la línea del 6,75 pese a tener el peor porcentaje de toda la ACB, pero el Baskonia no se quedó atrás y también respondió gracias a la eficacia de Moneke.

El equipo vitoriano mostró una de las versiones más serias de la temporada en tierras pimentoneras y fruto de ello amasó cómodas ventajas. Atrás redujo la sangría de jornadas precedentes gracias a toneladas de solidaridad y adelante supo compartir bien el balón siendo distintos jugadores protagonistas a la hora profanar el aro local.

La presencia de Forrest se dejó sentir positivamente con una notable tarjeta de asistencias y puntos en momentos decisivos. Más dubitativo, en cambio, se mostró Jaramaz, incapaz de aprovechar las ausencias de Baldwin para reivindicarse en el timón.

Una pequeña crisis llegó mediado el segundo cuarto tras una pájara que supuso el preludio de siete puntos consecutivos de Ennis. Fue el solitario momento en el que el Murcia comenzó a creer mínimamente tras minutos de claro sometimiento por parte del Baskonia, en el que Laso apostó por quintetos con muchos centímetros en las alas con Rogkavopoulos y Sedekerskis.

En cualquier caso, la delantera en el marcador correspondió en todo momento a un Baskonia que siempre tuvo respuestas para contener las tibias embestidas levantinas en el Palacio de los Deportes. Las figuras de Diop y Hall crecieron tras el descanso haciendo daño en la pelea por el rebote ofensivo, propiciando segundas opciones de tiro y maltratando el aro local en innumerables ocasiones, aunque el Murcia siguió sin perderle la cara al encuentro gracias a la pegada de sus dos mejores piezas: Hakanson y Ennis.

En otros momentos donde el cuadro de Sito Alonso trataba de seguir la estela azulgrana, también se vio atormentado por el instinto asesino de Howard. El killer de Nueva Jersey mostró sus dos caras; una espectacular en ataque y otra mucho más oscura en defensa.

Con un partido ya a la semana tras la eliminación continental, queda claro que el porvenir del Baskonia debe ser halagüeño en lo que resta de ACB. El objetivo debe radicar en subir varios escalones para no solo incrustarse entre los ocho mejores sino también aspirar a la ubicación más elevada posible.