“Los clubes vascos trabajan bien y podrían surgir jugadores en cualquier momento”
El alavés fue reelegido el lunes presidente de la Federación Vasca de Baloncesto tras conseguir 38 votos a favor, mientras que su rival, Monge, recibió tan solo 7
Un respaldo mayoritario. Hace cuatro años Luis Mari Sautu se estrenó al frente de la Federación Vasca de Baloncesto y su trabajo al frente de la misma ha recibido el aval y el respaldo de buena parte de los clubes, hasta el punto de renovar su mandato con un triunfo más amplio que el logrado hace cuatro años cuando recibió 35 de los 49 votos.
Acaba de ser reelegido con un 80% de los votos. ¿Esperaba un apoyo tan rotundo?
–Sí. Los clubes eran conocedores de lo que habíamos hecho en estos cuatro años, de lo que habíamos aportado y la gran mayoría me había transmitido su apoyo. Lo esperaba, lo que pasa es que al final nunca sabes. Tienes la incertidumbre ya que no sabes si lo que te dicen muchas veces es verdad o no.
"La campaña estuvo basada en mentiras o medias verdades. Resulta que los apuros económicos y deficiencias con los que nos encontramos cuando llegamos eran por una serie de problemas económicos que se habían gestado durante su mandato"
Las elecciones venían marcadas por la impugnación de Germán Monge, el otro candidato, a la hora de presentarse los clubes con derecho a voto. El Baskonia y la Fundación 5+11 comparecieron como dos entidades diferentes y su rival lo recurrió. Finalmente el Gobierno vasco acabó dando el visto bueno a los dos votos ya que son entidades diferentes. ¿Le sorprendió esa maniobra?
–La verdad es que no. Estábamos esperando a ver por dónde salía. Algo sabíamos que tenía que hacer, porque él era consciente de que no tenía muchas opciones. Esperábamos algo, pero no eso, porque da la casualidad de que cuando él fue presidente, tanto Fundación 5 + 11 como Baskonia estaban inscritos como club y figuraban como clubes diferentes.
¿Le dolieron los dardos del otro candidato durante la campaña en la que criticó su gestión económica?
–La campaña estuvo basada en mentiras o medias verdades. Resulta que los apuros económicos y deficiencias con los que nos encontramos cuando llegamos eran por una serie de problemas económicos que se habían gestado durante su mandato. Por eso no quisimos responder, ya que sabíamos que lo que decía era falso y los clubes también eran conscientes de ello. Te dices... algo tiene que decir, pues que mienta. Hablaba de cara al público en general, porque los clubes eran conscientes de que las cosas que estaban diciendo eran incorrectas.
"Si hemos tenido un déficit, es porque no hemos enfocado tanto en la comunicación y la imagen de la Federación como él, que se centraba en figurar"
También le acusó de falta de sensibilidad con la comunicación de las actividades federativas. ¿Qué le tiene que decir? ¿Sorprendido?
–No nos sorprende. Si hemos tenido un déficit, es porque no hemos enfocado tanto en la comunicación y la imagen de la Federación como él, que se centraba en figurar. Nosotros preferimos gastar el dinero de la Federación en actividades deportivas, lo que descuidó un poco la imagen. Es algo que queremos corregir en este mandato, ya que creemos que en lo demás lo hemos hecho bien, y los clubes nos han apoyado.
Pese a sus críticas, su victoria fue rotunda. ¿Qué supone contar con un respaldo tan abrumador del baloncesto vasco?
–Es importante tener confianza en lo que se hace y contar con el respaldo de las personas que trabajan día a día en la promoción del baloncesto. Los clubes son los que se enfrentan a problemas, y nuestra obligación como Federación es apoyarlos y facilitarles las cosas. Además, debemos generar nuevas alternativas y programas, siempre teniendo en cuenta la opinión de los clubes.
¿Esta unidad entre los distintos territorios le permitirá poder contar con más facilidades para llevar adelante sus proyectos?
–Desde el principio, buscamos un equilibrio entre los tres territorios, asegurando que el baloncesto de cada uno estuviera representado por los clubes. Hay seis clubs guipuzcoanos representados, seis vizcaínos y cuatro alaveses. También rotamos las Juntas y asambleas entre los tres territorios, algo que les traía por la calle la amargura, y dejamos de hacerlas solo en Bilbao, para involucrar a todos. Hay que hacer partícipe a todos los territorios y que cada uno aporte su granito de arena.
"Nos decían que no habíamos trabajado en el tema de las selecciones vascas, pero en los cuatro años de nuestro mandato, la selección de Euskadi jugó contra Portugal, en chicos como en chicas en sub’18, y recibimos a Eslovaquia en Euskadi dos partidos"
¿Qué planes tiene para esta segunda legislatura?
–Los planes son continuistas, pero buscaremos mejorar en imagen y comunicación, y potenciar la igualdad. Continuaremos creando nuevas actividades. Nos decían que no habíamos generado nada, pero hemos lanzado más competiciones nuevas que en su época, donde apenas se sacaron una o dos. Nosotros hemos creado al menos seis competiciones diferentes con el respaldo de los clubes.
¿Veremos a la selección vasca jugar con más asiduidad? ¿Hay algún acuerdo para jugar algún torneo?
–Nos decían que no habíamos trabajado en el tema de las selecciones vascas, pero en los cuatro años de nuestro mandato, la selección de Euskadi jugó contra Portugal, tanto en chicos como en chicas en sub’18, y recibimos a Eslovaquia en Euskadi dos partidos. También jugamos contra Eslovaquia en Bratislava en categoría sub’20. Sacar una selección absoluta es complicado, sobre todo encontrar rivales, pero ya tenemos confirmado que Eslovaquia traerá a su selección femenina a Euskadi este año, y estamos cerca de cerrar partidos contra Suiza, tanto en chicos como en chicas.
¿En que categoría?
–Nos estamos centrando en la selección U20 porque los dos mejores jugadores absolutos están con la selección española, por lo que no podemos contar con ellos. Sacar una selección absoluta fuera de los periodos de descanso genera problemas con los clubes, por lo que es complicado. No lo descartamos, pero es realmente difícil.
¿Cómo valora la calidad del jugador vasco en estos momentos?
–La calidad del baloncesto vasco refleja la situación del baloncesto nacional. Tenemos muchos extranjeros y pocas oportunidades para los locales. Además, las condiciones físicas de los jugadores no son excepcionales, lo que limita el desarrollo de grandes talentos. Los jugadores que están destacando suelen jugar en categorías como la Primera, Segunda y Tercera Federación. En la ACB, hay muy pocos jugadores locales.
"Tenemos muchos extranjeros y pocas oportunidades para los locales. Además, las condiciones físicas de los jugadores no son excepcionales, lo que limita el desarrollo de grandes talentos"
Este curso en la ACB son 57 los jugadores españoles, un 24%, de los cuales dos son vascos, Brizuela y López -Arostegui. ¿Qué le parece? ¿Es mejorable este dato?
–Lo veo complicado debido a la dinámica actual, aunque siempre hay posibilidades. Hemos tenido jugadores con potencial, pero por diversas razones no han destacado. Sin embargo, la esperanza es lo último que se pierde, y creo que los clubes vascos están trabajando bien, por lo que, en cualquier momento, podrían surgir buenos jugadores.
¿Qué valoración realiza del trabajo de los clubes en la cantera?
–Se está trabajando muy bien, especialmente en el baloncesto femenino, donde somos punteros. Están saliendo jugadoras que llegan a la máxima categoría, y el trabajo realizado es muy positivo.