Números sin precedentes para el Baskonia en el siglo XXI
El cuadro azulgrana firma su peor clasificación en la ACB tras ocho jornadas en el nuevo milenio y hay que remontarse hasta el curso 98-99 con Scariolo al frente para encontrar un peor balance
Una trayectoria decepcionante. Demasiado para un club del pedigrí del Baskonia. Buena prueba de ello es que el conjunto azulgrana no había estado tan mal clasificado en la ACB tras la disputa de ocho jornadas en todo lo que va de milenio.
Relacionadas
Con tres victorias y cinco derrotas, el cuadro gasteiztarra ocupa a estas alturas una más que discreta decimosegunda posición en la competición doméstica.
En todo lo que va de siglo XXI, el Baskonia no había estado nunca situada tan abajo. De hecho, desde el curso 2000-01 hasta el actual tan solo en dos ocasiones arrancó con este pobre balance de tres victorias tras ocho partidos disputados, cursos 2021-22 y 2014-15, pero en ambas ocasiones la escuadra alavesa estaba situada en un mejor puesto en la tabla al ocupar en ambas ocasiones la undécima plaza.
El Baskonia, muy lejos de las expectativas iniciales
Sin embargo, en esta campaña ha caído un puesto fruto de su peor 'average'. Y es que en la temporada 2021-22 con Ivanovic aún al frente del banquillo, ya que después ocupó su puesto Spahija tras ser cesado el de Bijelo Polje en noviembre, el Baskonia presentaba un -8.
Mientras que el del curso 2014-15, ya con Ibon Navarro a los mandos tras haber dado el relevo al italiano Marco Crespi, tenía un ajustado -1 a estas alturas, ambos mejores al -13 que lleva en estos momentos el Baskonia de Pablo Laso.
PEOR CLASIFICACIÓN, 14º EN LA 98-99
Queda claro que el actual Baskonia es el peor del siglo XXI. Para encontrar un Baskonia con una peor clasificación al actual tras la disputa de ocho jornadas hay que remontarse hasta el siglo pasado. Hay que ir hasta la temporada 1998-99 con Sergio Scariolo en el banquillo azulgrana para ver al cuadro gasteiztarra en una situación peor a la de ahora.
Entonces, tras perder en esta octava jornada en casa frente al Caja San Fernando (75-82), el inquilino del Buesa Arena caía hasta la decimocuarta plaza con un idéntico balance en la ACB de tres triunfos y cinco derrotas al que poseen en estos momentos los de Laso, aunque eso sí su 'average' era bastante peor al tener un -36.
El entonces TAU Cerámica remontó su mal inicio en el curso 1998-99 y consiguió acabar la liga regular con un más que notable balance de 25 victorias y 9 derrotas
Aquella temporada, el entonces TAU Cerámica remontó y consiguió acabar la liga regular con un más que notable balance de 25 victorias y 9 derrotas. Ello le sirvió para acabar en una meritoria cuarta posición la fase regular de una liga de la que fue apeado en semifinales por el Estudiantes, mientras que su inmediata reacción le condujo también a clasificarse para la Copa del Rey de Valencia que conquistaría meses después.
Tras un 3-5 llegó un 9-0
El Baskonia de Scariolo firmó una racha espectacular en la segunda mitad de la primera vuelta. Pasó de ocupar la 14ª plaza en la octava jornada a alcanzar el ecuador de la competición en la ACB en cuarta posición con un balance de 12 triunfos y cinco derrotas tras hacer pleno de victorias en las siguientes nueve jornadas.
El Baskonia, otra vez ante la angustia copera
El actual Baskonia está obligado a realizar una hazaña similar si quiere estar en la próxima edición del torneo del KO. No será necesario un pleno como hizo el equipo de Scariolo hace ya 27 años, pero queda claro que el margen de error es mínimo, ya que si se atiende a lo sucedido en años anteriores, será necesario alcanzar las nueve o diez victorias para disputar la Copa.
Ello obligará al Baskonia a ganar, al menos, seis o siete de los nueve compromisos que restan hasta el final de la primera vuelta.
Fuera de la Copa con 3-5
Los otros dos precedentes más cercanos en los que el Baskonia estaba también a estas alturas con un balance de tres partidos ganados y cinco perdidos no invitan al optimismo. Y es que en ambas ocasiones, el cuadro azulgrana no consiguió remontar en estos nueve partidos y se quedó sin poder disputar su torneo fetiche.
El Baskonia del que asumiría las riendas Neven Spahijaen el ejercicio 2021-22 concluyó la primera vuelta en una insuficiente novena plaza con un balance de 9 victorias y 8 derrotas, mientras que el de Ibon Navarro acabó en el curso 2014-15 en la misma novena posición con ocho triunfos y 9 partidos perdidos.
Ni Spahija ni Navarro consiguieron clasificar al Baskonia para la Copa tras dos inicios como el actual con 3 victorias en 8 duelos
Habrá que esperar para ver si los de Lasoson capaces de reconducir su delicada situación. Lo que queda claro es que el Baskonia se encuentra muy lejos de lo firmado en los 24 cursos precedentes. Salvo esas dos campañas ya citadas en la que compartía el balance de tres victorias y cinco derrotas, en el resto el conjunto vitoriano estaba por encima o muy por encima.
De hecho, el siguiente mejor balance –cuatro victorias y otras tantas derrotas–, tan solo se ha visto en cuatro campañas desde que arrancó el siglo XXI (2002-03, 17-18, 19-20 y la pasada, 2023-24, tras un mal arranque con Peñarroya).
El más habitual tras ocho jornadas es el de cinco partidos ganados y tres perdidos que se ha visto en ocho de las 24 temporadas disputadas en este milenio (2001-02, 04-05, 12-13, 13-14, 15-16, 16-17, 20-21 y 22-23), mientras que a seis partidos ganados llegó en siete ocasiones (2000-01, 05-06, 07-08, 08-09 –campaña esta con 17 equipos y en la que el Baskonia llevaba en esta octava jornada seis triunfos y una derrota–, 09-10, 11-12 y 18-19).
Bajo los mandos de Ivanovic, el Baskonia alcanzó su mejor registro tras la disputa de los primeros ocho encuentros de la Liga ACB tras hacer un pleno de victorias en el ejercicio 2003-04.
Por último con un más que notable balance de siete partidos ganados en ocho encuentros marchaban el Baskonia de Velimir Perasovic en la campaña 2006-07, equipo que justo perdió su imbatibilidad en esta octava jornada tras caer ante el Caja San Fernando en Sevilla, y el Baskonia de Dusko Ivanovic en el curso 2010-11.
El drama de los inicios en el Baskonia
Precisamente bajo los mandos del técnico de Bjelo Polje, el conjunto gasteiztarra alcanzó su mejor registro tras la disputa de los primeros ocho encuentros de la Liga ACB tras hacer un pleno de victorias en el ejercicio 2003-04.
Esa campaña, el conjunto alavés acabaría la liga con un balance de 28 triunfos y 6 derrotas, un récord que igualaría Joan Peñarroya durante la temporada 2022-23. Ahora se está lejos de esos registros por culpa de una trayectoria que nadie esperaba tras el fichaje de Laso. l