La disputa de los duelos que faltaban por celebrarse de la 15ª jornada de la ACB, lejos de arrojar luz sobre quiénes serán los equipos que disputen la Copa del Rey de Málaga, ha comprimido aún más la clasificación, ya que actualmente sólo separan dos triunfos al UCAM Murcia, quinto clasificado con 9 victorias y 6 derrotas, de la duodécima posición, en poder en estos momentos del Basquet Girona, con un balance de 7-8.
Sólo Real Madrid, Unicaja, Valencia Basket y Barcelona, todos ellos con 10 victorias o más, están tranquilos en estos momentos, ya que el resto de clubes situados entre el quinto y el duodécimo lugar (Baskonia, Gran Canaria, Joventut, Manresa, Tenerife y Zaragoza, además de los mencionados UCAM Murcia y Girona) aún tienen opciones tanto de lograr el billete como de quedarse fuera de los ocho primeros.
Las cuentas están más o menos claras para todos: quienes consigan llegar a las diez victorias en las dos jornadas que quedan para terminar la primera vuelta estarán clasificados, los que se queden en ocho no estarán en Málaga y quienes acaben con un balance de 9-8 dependerán con casi total probabilidad del basket average.
En ese sentido, el Baskonia, con un balance de 8-7, cuenta con la ventaja de seguir dependiendo de sí mismo respecto a los equipos que le suceden en la clasificación, ya que si gana los dos partidos que le quedan disputará la Copa del Rey. El problema para los alaveses es que cuentan con uno de los calendarios más difíciles de los equipos implicados en la pelea, pues deben visitar a un rival directo como el Girona el 30 de diciembre y recibir al todopoderoso Real Madrid en el Buesa Arena el 7 de enero.
Por si fuera poco, los azulgranas parten con uno de los peores basket average de los equipos implicados en la pelea, sólo por delante del Joventut y el Girona. Los hombres de Ivanovic registran un -12 en su casillero frente al -4 del Gran Canaria, el -3 del Zaragoza, el 0 del Tenerife, el +2 del Manresa y el +60 del UCAM Murcia, a quien parece difícil que se le pueda escapar el billete. Por lo tanto, el Baskonia no sólo está obligado a ganar al Girona la semana que viene, sino que debe hacerlo por la máxima diferencia posible si quiere elevar sus opciones de clasificarse en caso de no lograr superar al Real Madrid.
CALENDARIO VIBRANTE
Lo que está claro es que quedan por delante dos jornadas de máxima emoción en las que cada punto será crucial para los ocho conjuntos que están jugándose el pellejo y que sueñan con viajar a Málaga junto a su afición. Como se ha mencionado anteriormente, el UCAM Murcia es el mejor posicionado para lograr uno de los cuatro billetes en liza, ya que además de tener el mejor basket average tiene un calendario asequible con las visitas a dos equipos de la zona baja de la tabla como el Monbus Obradoiro y el Morabanc Andorra.
Tampoco lo tiene mal el Gran Canaria, que con una victoria en casa la próxima jornada ante el Breogán se clasificaría matemáticamente para el torneo del KO. Si pincha contra el conjunto gallego, sin embargo, se vería contra las cuerdas al tener que visitar al Valencia Basket en la 17ª jornada y contar con uno de los peores basket average de los equipos implicados.
En el siguiente escalón aparecen con ocho victorias el Manresa, el Baskonia y el Joventut. El duelo programado para la siguiente jornada entre el Manresa y el Joventut en el Nou Congost será decisivo, ya que el ganador dará un paso de gigante hacia la Copa. De hecho, es este duelo el que permite que todos los clubes con diez victorias en su poder estén matemáticamente clasificados, ya que uno de los dos catalanes no podrá llegar esa cifra.
Tras ello, el Manresa visitará la cancha del Bilbao Basket en la última jornada, mientras que el Joventut disputará otro duelo directo contra el Tenerife, también a domicilio. Los canarios encajaron el pasado viernes un durísimo golpe al caer en casa contra el Zaragoza y, en consecuencia, tienen un balance de 7-8 que les obliga a ganar la próxima jornada en Granada y en la 17ª al Joventut. Si lo consiguen por diferencias importantes tendrán opciones, ya que atesoran un buen basket average (0).
El Zaragoza, por su parte, tampoco parte en una mala posición y podría dar la sorpresa, ya que lleva cuatro victorias seguidas y le quedan por disputar dos compromisos en casa contra el Andorra y el Girona. Ganando ambos metería mucha presión al Baskonia y prácticamente le obligaría a ganar al Real Madrid. El Girona, con un average de -58, es el que más difícil lo tiene, ya que necesita ganar al Baskonia en casa y al Zaragoza a domicilio y hacerlo además por una amplia diferencia de puntos.
En medio de esta cruda batalla se encuentra el Baskonia, que, en caso de no ganar los dos partidos que le quedan, corre el serio riesgo de quedarse fuera por culpa del basket average con un balance de 9-8, exactamente lo que le sucedió en el curso 2021-22, cuando seis puntos le separaron del Tenerife, octavo clasificado. Se avecinan dos jornadas no aptas para baskonistas cardíacos.
Baskonia
8º (8-7, -12). Dos victorias ante el Girona a domicilio y ante el Madrid en casa aseguran el pase. Con una, el ‘average’ será clave.
Baxi Manresa
7º (8-7, +2). Los de Pedro Martínez tienen un duelo directo contra el Joventut en casa y visitarán Bilbao en enero.
Gran Canaria
6º (9-6, -4). Ganando al Breogán en casa la próxima jornada estará dentro. Si no, se la jugará en la Fonteta ante el Valencia.
UCAM Murcia
5º (9-6, +60). Los de Sito Alonso tienen pie y medio en la Copa. Deben visitar al Monbus Obradoiro y al Morabanc Andorra.
Joventut
9º (8-7, -84). Deben visitar aún a dos rivales directos como el Baxi Manresa y el Lenovo Tenerife y están obligados a ganar.
Lenovo Tenerife
10º (7-8, 0). La derrota contra el Zaragoza lo sitúa contra las cuerdas. Debe visitar al Granada y recibir al Joventut.
Casademont Zaragoza
11º (7-8, -3). Viene en buena dinámica y puede dar la sorpresa. Calendario favorable en casa ante el Andorra y el Girona.
Bàsquet Girona
12º (7-8, -58). Necesitan ganar al Baskonia en casa y al Zaragoza a domicilio por mucha diferencia y esperar una carambola.