Síguenos en redes sociales:

Orgullo albiazul en la Ciudad Condal

La célebre Penya Alabèscat, que celebra su décimo aniversario, confía en estar presente el sábado en el Camp Nou a la espera de recibir el permiso del Ayuntamiento de Barcelona

Una veintena de miembros de la Penya Alabèscat presentes en un Barcelona-Alavés disputado en Montjuic.

11

El Deportivo Alavés visitará este sábado al FC Barcelona a partir de las 16.15 horas. Los vitorianos jugarán contra el actual campeón de Liga en un partido que puede contar con la pequeña peculiaridad de ser el primero en la historia del renovado Camp Nou con afición visitante.

Tras el esperado estreno del nuevo templo blaugrana la pasada jornada ante el Athletic Club, en un encuentro en el que no pudieron desplazarse los seguidores rojiblancos, el Alavés será ahora el segundo equipo en visitar el flamante estadio de la Ciudad Condal.

A diferencia del duelo frente al Athletic, el Barcelona esta vez sí que ha puesto a disposición entradas visitantes para los aficionados albiazules. En concreto, un total de 470.

Esta noticia ha caído como agua de mayo para la célebre peña catalana del Glorioso, la Penya Alabèscat, quienes a la espera de la confirmación del Ayuntamiento de Barcelona para permitir la presencia visitante en el Camp Nou, confían en poder asistir al partido de esta jornada. El presidente de la peña, Juan Vicente Arroyo (Juanvi), afirma que aún aguardan una confirmación oficial y que la decisión todavía no está resuelta.

Alavesismo en la lejanía

Un total de 570 kilómetros y casi seis horas en coche son lo que separa Vitoria de Barcelona. Una distancia que no es obstáculo para que la ya conocida Penya Alabèscat continúe siendo fiel a cada partido del Alavés.

El pasado 7 de noviembre de 2025, la peña cumplió su décimo aniversario, tras la fundación ese mismo día en el 2015. Desde hace año y medio Juanvi es el presidente del grupo, un vitoriano que se tuvo que trasladar hasta Cataluña por motivos laborales.

La Penya Alabèscat reunida para ver un partido.

“Yo no soy fundador, llegué a los pocos meses de la creación. En cuanto la descubrí me apunté porque yo soy vitoriano, lo que pasa es que me vine aquí a trabajar. Monté un restaurante llamado Gasteiz en Sant Cugat y allí ya poníamos los partidos y veíamos cómo siempre venía gente a verlos”, rememora Juanvi.

La peña llegó a tener 120 socios en algunos momentos, como por ejemplo cuando se disputó la inolvidable final de la Copa del Rey en el Vicente Calderón saldada con triunfo culé (3-1). A día de hoy, los miembros rondan la cifra de los 60 peñistas. El último de ellos fue Oriol hace escasas semanas, un catalán que viajó a Vitoria y volvió enamorado de la ciudad, volviéndose de esta forma un fiel seguidor más del Deportivo Alavés.

Sin embargo, Juanvi admite que la mayoría de los integrantes tienen alguna conexión más directa con Vitoria: “Somos la única peña lejos de Álava. La mayoría somos de Cataluña, pero también hay gente de otros lugares como Valencia. Además, el 70-80% tenemos un vínculo directo con Vitoria, pero los hay también que son del Alavés por otros motivos, ya sea la final de 2001 o la propia final de la Copa del Rey”.

Sea el motivo que sea, representar el alavesismo desde el Bar Erreka en Sant Cugat es “todo un orgullo y una emoción tremenda” para Juanvi y el resto. “Tratamos de viajar a todos los partidos de nuestra zona en Cataluña, Baleares y Valencia. Para mí ya es todo un logro juntarnos más de 30 personas para viajar a un partido, independientemente del resultado. Además, la relación institucional con el club es muy correcta. Es un triunfo y un orgullo representar el alavesismo a 570 kilómetros”, resalta el presidente de la peña.

Dos miembros de la peña posan en un Valencia-Alavés.

Ceremonia antes del partido

Este próximo sábado, coincidiendo con el partido liguero ante el Barcelona, la Penya Alabèscat celebrará su décimo aniversario en la previa al encuentro. Lo harán en el restaurante Txalaparta de la Ciudad Condal (Calle de Sants, 146) y desde la peña invitan a todos aquellos aficionados del Deportivo Alavés que se desplacen desde Vitoria a pasarse por el local.

“Nuestra idea es comer en el Txalaparta y luego desde allí hacer una kalejira hasta el estadio, donde ojalá finalmente podamos estar para ver el partido”, comenta el presidente.

En cuanto al partido, Juanvi es consciente de que se trata de una cita difícil para el Glorioso: “El Barça viene de una derrota dolorosa en Liga de Campeones ante el Chelsea y seguramente intentarán resarcirse contra nosotros. Además, cuentan con ese extra de motivación por tener el campo nuevo con su afición, así que lo tenemos difícil pero ojalá podamos hacer un buen partido para llevarnos la victoria”.

Precisamente la peña estuvo presente en la última victoria de los albiazules en el Camp Nou, con aquellos goles de Ibai Gómez y Deyverson que concedieron en 2016 los tres puntos al Alavés gracias a un 1-2. 

Miembros de la peña celebran el triunfo en San Mamés de esta temporada.

“Yo estuve allí y lo disfrutamos mucho. Será complicado repetirlo, pero este año estuvimos en Bilbao, donde también llevábamos 20 años sin ganar y conseguimos la victoria. Siempre disfrutamos más allá del resultado, pero si ganamos será un doble triunfo”, destaca Juanvi.

Sobre el papel rubricado hasta la fecha por el conjunto adiestrado por el argentino Eduardo Coudet, desde Alabèscat tienen la sensación de estar viviendo un buen curso. No obstante, el presidente recuerda que el objetivo primordial del Alavés debe ser la permanencia.

“Nos está gustando el equipo y las sensaciones son positivas. Hemos hecho buenos fichajes y el juego no es malo, pero la salvación es lo esencial. Ojalá en el futuro podamos vivir nuevas finales, pero por ahora considero que sobrevivir a Primera División tiene que ser nuestra principal meta”, concluye.