El grupo Iraultza 1921 critica haber sido ignorado por Antiviolencia
El colectivo de animación albiazul asegura que aceptó borrar los murales al tener la propuesta de que los exteriores quedarían intactos
Iraultza 1921 emitió este martes un comunicado en el que defendió su proceder después de que se viera obligado a borrar días atrás las referencias a su nombre en todos los murales del exterior de Mendizorroza justo horas después de que la Comisión Antiviolencia propusiera cerrar Mendizorroza durante un mes.
El grupo de animación albiazul expone de forma cronológica los hechos en un largo comunicado donde precisa que aceptó borrar el año pasado los murales del interior del campo del Paseo de Cervantes tras tener constancia de que los exteriores quedarían intactos.
"En 2024 se nos exige no firmarlos con el nombre de Iraultza1921 y borrar los murales de dentro del estadio. Pese a negarnos varias veces a ello, se nos dice que, una vez borradas las referencias al grupo en el interior del estadio, se acabarían los problemas con los murales de fuera, por lo que finalmente accedemos a borrar los de dentro para acabar con el problema".
A continución, añade Iraultza, "se nos pide que se tapen también los murales de fuera, y así lo hicimos, dejando constancia del origen de la orden de censurarlos".
En su comunicado también hay veladas críticas al coordinador de Seguridad de la Ertzaintza, quien está detrás de la denuncia al Deportivo Alavés.
"A quien da la orden, no le vale con taparlos, exige ahora borrarlos, bajo la amenaza de propuesta de sanción económica y de cierre del estadio en caso contrario. Ante esta amenaza y como acto de responsabilidad para no perjudicar al Alavesismo con el mayor de nuestros dolores y toda nuestra rabia, borramos todas las referencias a Iraultza1921 de nuestra casa", subraya Iraultza.
La Comisión Antiviolencia propone el cierre de Mendizorroza durante un mes
"Al Coordinador de Seguridad de la Ertzaintza y a los representantes de la denominada Comisión Antiviolencia no parece importarles que se esté actuando contra una asociación, Iraultza 1921, legalmente constituida y en pleno ejercicio de sus derechos, contra la cual no hay ninguna causa abierta ni ninguna resolución judicial o administrativa que prohíba su actividad. Obvian también que están actuando contra unos murales ubicados en la vía pública, en las paredes de una instalación de titularidad municipal", lamenta.
Iraultza 1921 recalca que tiene "la satisfacción del trabajo bien hecho" en este asunto porque, precisa, "cuando todos los organismos citados anteriormente se empeñan en censurar el sentimiento de toda una afición, quiere decir que algo estaremos haciendo bien".
Intento de reunión con Antiviolencia
El grupo de animación albiazul también recuerda que trató de reunirse sin éxito en un par de ocasiones en 2019 con Antiviolencia para abordar esta situación después de ser considerado un grupo de riesgo desde 2017. En este sentido, concreta que dicha petición "no obtuvo respuesta".
"A día de hoy, aún no se nos ha notificado la decisión de incluirnos en dicha lista, ni sus motivos ni sus consecuencias. Todo ello a pesar de ser una asociación legalmente constituida", desvela Iraultza 1921, quien denuncia la persecución a la que se ha visto sometido que incluye la prohibición de la pancarta oficial y la incautación de su material en los controles de acceso a los estadios donde acude.
"Al que da la orden, no le vale con taparlos, exige borrarlos, bajo la amenaza de propuesta de sanción económica y de cierre del estadio. Como acto de responsabilidad para no perjudicar al Alavesismo, borramos todas las referencias a Iraultza1921 de casa"
La propuesta de sanción al Alavés por sus murales asciende a 140.000 euros. La primera fue de 40.000 euros en 2021, seguida por otra de un mismo importe hace un mes, mientras que la más reciente eleva el castigo a 60.000 euros más el cierre de Mendizorroza.
El club albiazul ya tiene encima de la mesa una treintena de propuestas de sanción desde hace una década, muchas de ellas con raíces en su presunto "apoyo y promoción" a este colectivo. Sin embargo, ahora Antiviolencia ha dado un paso más, al pasar de las propuestas meramente económicas a solicitar directamente el cierre de Mendizorroza, algo que sería un golpe muy difícil de digerir a nivel deportivo.
El inicio del proyecto muralístico Gure muralak gure historia data de 2014 con motivo del 90 aniversario del estadio y, según concreta Iraultza 1921, obtuvo el respaldo tanto del Deportivo Alavés como del Ayuntamiento. A lo largo de los años, fueron completando 50 murales en diferentes fases: 16 en 2014, 12 en 2015, 6 en 2017, 2 en 2019 y 14 en 2024.