Más de 40 millones de euros para la plantilla del Alavés
Fue lo que se gastó la temporada pasada, donde influyó la indemnización al cuerpo técnico de Luis García, y y lo que se espera también para la actual
En las cuentas, profundizando en lo estrictamente deportivo, los accionistas del Alavés podrán observar cuánto tiene pensado gastarse el club babazorro esta temporada en su plantilla a nivel salarial. Algo en lo que, por supuesto, tiene mucha influencia lo ingresado e invertido en traspasos, donde ha habido gran movimiento este verano, en gran parte por la marcha de Joaquín Panichelli al Estrasburgo.
El Alavés presentará otro presupuesto de récord
Es importante señalar, eso sí, que esta es una de las secciones del presupuesto más variables, sobre todo considerando que en apenas mes y medio se abre una nueva ventana de transferencias. De momento, lo que sí puede comentarse es que el club proyecta un beneficio de 24,55 millones de euros en bruto (sobre 14 en neto) procedente de las ventas y una pérdida de casi 10,2 M€ por las compras.
Del Alavés, cabe recordar, salieron traspasados este pasado verano el citado Panichelli, del que el club albiazul tenía un 50 % de los derechos, Santi Mouriño y Tomás Conechny. Parte importante de la cifra corresponde al ariete argentino, con el que se ha logrado mayor plusvalía mediante la negociación con el Estrasburgo de lo que hubiera conseguido en un hipotético pago de su cláusula de rescisión.
En el apartado de entradas, evidentemente, incorporaciones como las de Lucas Boyé, Denis Suárez o Carles Aleñá no hubieran sido posibles sin el adiós de Panichelli. Y el dato de 10,2 M€ es casi el doble de lo que se gastó en fichajes a lo largo del pasado curso (5,2 M€). Es decir, ha habido una importante reinversión para garantizar una plantilla competitiva, como se está viendo sobre el terreno de juego.
El Alavés facilita la compraventa de acciones del club
En relación con lo anterior, algo de lo que en el club se enorgullece es de la evolución que ha habido a nivel de patrimonio también en el campo. Hace unos pocos años, el Alavés necesitaba recurrir a bastantes cesiones para completar su plantel y hoy son testimoniales (Jon Pacheco y Calebe). La gran mayoría de los futbolistas se tienen en propiedad y protegidos con varias campañas de contrato.
El Alavés, con el foco puesto en enero
40,33 MILLONES DE EUROS
Así las cosas, la proyección en el gasto de plantilla, donde solo entran salarios y seguros sociales, es de 40,33 M€ para la 2025-26, a la espera de lo que ocurra en el mercado invernal. El curso pasado fue de 42,16 M€, pero en esa cifra influyó mucho la indemnización a Luis García Plaza y sus ayudantes, de 1,8 M€, y el pago de las primas por asegurar la permanencia en Primera División (2,5 M€).
Esos 40,33 M€ van en la línea del límite salarial que publicó LALIGA hace varias semanas, estableciendo el techo de gasto del Alavés en 40,9 M€. Habrá que ver cuánto varía en la actualización de febrero.