El Alavés aparta a Garcés "hasta que se resuelva el proceso abierto"
El club babazorro muestra también su "respeto a las decisiones" que tomen los organismos pertinentes
Nuevo capítulo en el caso de Facundo Garcés y la Federación de Malasia de Fútbol, acusados de falsificación documental. Varios días después de conocer la noticia, el Deportivo Alavés anunció este lunes la suspensión del defensor argentino “hasta que resuelva el proceso abierto”, en el que, ahora mismo, las partes implicadas están en plazo para presentar las alegaciones pertinentes. La FIFA les dio diez días.
Relacionadas
De esta manera, una vez habiendo movido ficha en Mendizorroza, Garcés no podrá no solo defender la zamarra albiazul, tampoco se ejercitará en la Ciudad Deportiva José Luis Compañón a las órdenes de Eduardo Coudet. Una decisión, eso sí, lógica y esperada por parte del club babazorro, quien manifestó su “respeto a las decisiones” que tomen los organismos pertinentes.
Urgencias en la defensa babazorra
Hasta el desenlace de esta historia, el Alavés solo contará con un central natural en su plantilla, obviando a Nikola Maras, en quien no se confía. Este es Jon Pacheco. Afortunadamente, la polivalencia de varios futbolistas (Nahuel Tenaglia, Víctor Parada, Moussa Diarra, Carlos Protesoni) ayudará a salir del paso mientras se conoce el futuro de Garcés, ya sea para bien o para mal.
El caso estalló a raíz del encuentro que el combinado malayo disputó frente a Vietnam el pasado 10 de junio, en la tercera ronda de clasificación para la Copa Asiática de 2027. Garcés fue uno de los futbolistas alineados en aquel partido pese a que “no cumplía con los criterios de elegibilidad”. La denuncia presentada posteriormente forzó a la FIFA a abrir el expediente que se resolvió el pasado viernes.
El comunicado comenzó avisando de varias multas económicas, tanto para la Federación de Malasia como para los futbolistas implicados, que no hubieran supuesto ningún problema. Pero el epígrafe siguiente fue demoledor: “A los jugadores mencionados se les impondrá asimismo una sanción de doce meses de inhabilitación para participar en todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol”.
Este castigo, que se hizo efectivo “a partir de la fecha de la notificación de la declaración”, impidió a Garcés ser convocado para el encuentro del pasado sábado contra el Mallorca en Son Moix. Algo, su no disponibilidad, que puede alargarse varias semanas hasta conocer la decisión final de la FIFA, una vez estudie con detenimiento el recurso.
Aparte del defensor alavesista, los otros seis futbolistas inhabilitados han sido Gabriel Felipe Arrocha (Unionistas), Rodrigo Julián Holgado (CD América), Imanol Javier Machuca (Vélez Sarsfield), João Vitor Brandão Figueiredo (Johor DT), Jon Irazábal Iraurgui (Johor DT) y Hector Alejandro Hevel Serrano (Johor DT).
LA FAM RECONOCE ERRORES
Poco después de hacerse oficial la sanción de la FIFA, la Federación Malaya de Fútbol trasladó un comunicado avanzando su intención de presentar recurso en defensa tanto de la propia organización como de los futbolistas afectados: “FAM desea enfatizar que los jugadores involucrados y la propia FAM han actuado con buena fe y total transparencia durante todo este proceso”.
Asimismo, la FAM afirmó que todos los documentos fueron presentados “conforme a las directrices establecidas” y que “la FIFA examinó previamente la elegibilidad de dichos jugadores y emitió una confirmación oficial de que estaban autorizados para representar a Malasia”.
Ahora bien, horas más tarde de ese comunicado, la FAM publicó otro reconociendo “errores técnicos” en el “proceso de entrega realizado por el personal administrativo” para la inscripción de los futbolistas mencionados. La nota, firmada por el secretario general Datuk Noor Azman Hj Rahman.
Facundo Garcés asume el papel de líder en la zaga del Alavés
RESPECTO A GARCÉS
Volviendo con Garcés, y como ya se ha comentado, la FIFA estableció un plazo de diez días para presentar recurso a la sanción y, mientras tanto, no puede hacer otra cosa. Si, una vez concluidos este proceso, la organización desestima las alegaciones, el zaguero argentino podrá acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para intentar que anule o reduzca la inhabilitación. Ahora bien, cabe mencionar que este consejo superior no suele ir en contra de lo que dicta el órgano rector.
Otra decisión que podría tomar Garcés si su sanción llega al TAS es pedir la cautelar. Esto permitiría que, mientras se estudia su caso en profundidad, pudiera defender la elástica del Alavés sobre el césped. Esto es un paréntesis legal que se adopta si se considera que el recurso no es infundado o si hay un riesgo de perjuicio irreparable. Pero, antes de pedirlo, debe agotarse la vía interna de la FIFA.