El Alavés tiene el cuarto límite salarial más bajo de Primera DivisiónCedida
El Deportivo Alavés se encuentra entre los equipos con menor músculo económico para poner sobre el césped para esta temporada 2025/2026. Según ha hecho público LaLiga en su actualización del control económico, el conjunto albiazul cuenta con un límite salarial de 40,9 millones de euros, lo que lo convierte en el cuarto equipo con menor margen salarial de toda la Primera División.
Esta cifra supone un descenso de más de seis millones respecto a la anterior revisión realizada en febrero, donde el tope del club vitoriano era de 46,1 millones. Sin embargo, si se compara con el mismo periodo de la pasada temporada, el dato refleja un ligero crecimiento de algo más de 1,5 millones, cuando el club contaba con 38,6 millones.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante su comparecencia en la Asamblea General de LaLiga
Este límite salarial condiciona la confección de la plantilla, ya que es el dinero máximo que el club puede destinar a salarios de jugadores, cuerpo técnico, cantera y amortizaciones. Si bien el Alavés ha logrado mantener la categoría con presupuestos modestos en el pasado, la diferencia con los grandes de la competición sigue siendo abismal.
Encabezando la lista se encuentra el Real Madrid, que vuelve a imponer su dominio económico con un tope salarial de 761 millones de euros, más del doble que su inmediato perseguidor, el FC Barcelona, que dispone de 351 millones. En tercera posición se sitúa el Atlético de Madrid, con 326 millones.
Tras ellos, y ya en un segundo escalón competitivo, aparece el Villarreal CF (173 millones), seguido del Athletic Club, la Real Sociedad y el Real Betis, todos por encima de los 100 millones de euros.
Clasificación de límites salariales en Primera
Top 5:
- Real Madrid – 761 M€
- FC Barcelona – 351 M€
- Atlético de Madrid – 326 M€
- Villarreal CF – 173 M€
- Athletic Club – (datos no concretos, pero >100 M€)
Zona baja:
- Real Oviedo – 45 M€
- Deportivo Alavés – 40,9 M€
- Elche CF – 40 M€
- Levante UD – 35 M€
- Sevilla FC – 22 M€
La "liga paralela" por debajo de los 100 millones
A partir de ahí, hay un claro corte económico: ningún otro equipo alcanza la barrera de los 100 millones. Entre los equipos de la zona media destacan el Valencia CF (91M), el RC Celta (91M) y el Girona FC (75M).
Por debajo de estos, el Alavés comparte rango presupuestario con otros equipos modestos y recién ascendidos. El Elche CF, con 40 millones, y el Levante UD, con 35 millones, se sitúan muy cerca de los albiazules. El único recién ascendido que supera al Alavés en esta clasificación es el Real Oviedo, que sorprende con un tope salarial de 45 millones.
¿Qué es el límite salarial?
El LCPD es el importe máximo que cada club puede consumir durante esta temporada 2025/26, que incluye el gasto en jugadores, primer y segundo entrenador y preparador físico del primer equipo, así como en filiales, cantera y otras secciones, en función de lo que denomina regla 1/1.
Los conceptos incluidos en el LCPD deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador).
Cada club propone a LaLiga su límite de Coste de la Plantilla, en cumplimiento de las normas de elaboración de presupuestos de clubes, pero corresponde al Órgano de Validación de LALIGA aprobarlo o rectificarlo hasta el importe que garantice la estabilidad financiera de la entidad.
Tabla con los límites salariales de los equipos de Primera y Segunda
Sevilla, de gigante a colista
Llama poderosamente la atención el desplome del Sevilla FC, próximo rival albiazul, que cierra la clasificación con apenas 22 millones de euros, una cifra inferior incluso a la de todos los recién ascendidos. Una situación que refleja el deterioro económico de la entidad hispalense y que condicionará gravemente sus aspiraciones deportivas.
Con un presupuesto ajustado y el listón cada vez más alto, el Alavés debe apelar a su solidez como bloque y al buen hacer de su dirección deportiva para lograr el objetivo prioritario de la permanencia.