Síguenos en redes sociales:

Coudet tira de (casi) todos en el Alavés

Desde su desembarco en vitoria, el entrenador argentino ha utilizado a 28 futbolistas, si bien tiene un núcleo duro bastante definido desde hace varias jornadas

Coudet tira de (casi) todos en el AlavésJorge Muñoz

Tras cuatro meses al frente del banquillo del Deportivo Alavés, Eduardo Coudet ha dejado claro que cuenta con todos los efectivos de su plantilla.

O, al menos, eso es lo que pretende el técnico argentino, salvo en casos muy puntuales como el de Aleksandar Sedlar, relegado al ostracismo por el entrenador babazorro ante la feroz competencia en el centro de la zaga, u otros momentos en los que no puede contar con todo su plantel debido a lesiones o sanciones. 

El último en sumarse a la lista de jugadores con minutos bajo sus órdenes fue, precisamente, Adrián Rodríguez, quien debutó en Primera División ante el Villarreal y también salió como titular en Gran Canaria debido a la baja de Sivera y a las dudas en el estado físico de Owono, que ha recuperado sensaciones durante este parón FIFA con la selección de Guinea Ecuatorial.

Cambios en cada jornada

Las circunstancias –lesiones, ciclos de amonestaciones o ajustes tácticos– han llevado al Chacho Coudet a introducir novedades casi en cada jornada. Sin embargo, el técnico babazorro parece haber encontrado al fin un once tipo que se asemeja a su idea de juego y que en los últimos tiempos ha dado sus frutos en forma de cinco puntos de nueve posibles.

Sivera bajo los palos; Tenaglia, Abqar, Mouriño y Manu Sánchez en la retaguardia; Blanco y Jordán en la medular; Carlos Vicente, Carlos Martín y Aleñá en la zona de tres cuartos; y Kike García como punta de lanza en el ataque se consolidan como el esbozo que mejor replica la idea de juego del Chacho.

Como es lógico, no todos los futbolistas de la plantilla tienen el mismo protagonismo y hay jugadores con un rol y trascendencia muy marcados. Coudet, al igual que Luis García en su día, ha definido una columna vertebral que le está dando resultados, especialmente en los primeros compases de los encuentros, donde el Alavés suele adelantarse en el marcador.

Kike García y Aleña celebran el primer gol babazorro en Butarque.

Diferencias con Luis García

Su guardia pretoriana presenta diferencias notables respecto a la de su predecesor. Jugadores que eran indiscutibles con Luis García han pasado a un segundo plano en la rotación del argentino.

Este es el caso de Jon Guridi, Ander Guevara y, sobre todo, Aleksandar Sedlar, cuya relevancia ha caído en picado debido a la firme apuesta de Coudet por Santiago Mouriño, Moussa Diarra y Facundo Garcés. 

No obstante, los dos primeros tuvieron un papel destacado en la reciente visita a Gran Canaria. Guridi anotó el segundo tanto tras un pase extraordinario de Villalibre al espacio, mientras que Guevara volvió a dirigir la sala de máquinas en ausencia del sancionado Blanco. 

Piña para celebrar el gol de Guridi en Las Palmas.

A pesar de su menor protagonismo respecto a la pasada campaña, el capitán vitoriano sigue siendo el elegido cuando no están Blanco o Jordán.

Protesoni es el que más complicado lo tiene hoy en día en el puesto de pivote, pues las lesiones no le han dado respiro durante este curso y, cuando ha entrado al campo con el rol de revulsivo, el Deportivo Alavés ha desperdiciado las victorias, tal y como ocurrió en Butarque y Gran Canaria.

Más allá de estas diferencias en cuanto al rol, el hecho de que Coudet utilice a prácticamente toda su plantilla resulta positivo por dos motivos: evita relajaciones por parte de sus futbolistas en una lucha por la permanencia en la que cualquier contratiempo puede ser crítico y amplía el abanico de recursos del equipo, permitiendo adaptar los planteamientos en función de lo que requiera cada partido.

El hecho de que Coudet utilice a prácticamente toda su plantilla resulta positivo ya que evita relajaciones por parte de sus futbolistas y amplía el abanico de recursos del equipo

En un grupo tan amplio, también queda claro que puede haber piezas descontentas con su escasa participación. Ese puede ser el caso de futbolistas como Sedlar y Pica, quienes han visto reducido su minutaje de forma drástica. 

Ambos eran pilares con Luis García –sobre todo el central serbio–, pero ahora se mantienen como piezas del fondo de armario en una defensa donde los titulares son Mouriño y Abqar, con Garcés como primera alternativa. Precisamente, el argentino fue protagonista en la última jornada, al cometer el fatídico penalti con el que Las Palmas aguó la fiesta al Alavés.

Abqar disputa un balón con Bellingham en el Bernabéu.

Variaciones en el ataque

Los cambios también han llegado a la parcela ofensiva. La lesión de Kike García brindó una oportunidad de oro a Toni Martínez, quien la aprovechó al máximo. El murciano marcó el primer gol que rompió una prolongada sequía ante la portería contraria y se vació en la lucha con los centrales rivales. 

Su desgaste le obligó a pedir el cambio a la hora de juego, dando entrada a Villalibre, que dio la asistencia del 0-2. Curiosamente, ambos nueves habían pasado desapercibidos durante la primera mitad del curso.

Toni Martínez irrumpió con fuerza ante la Real Sociedad y Las Palmas, pero luego perdió protagonismo debido a la apuesta de Luis García por Kike García.

Toni Martínez envía el balón al fondo de la red del Gran Canaria.

Otro frente en el que Coudet ha realizado probaturas es el flanco derecho. En el duelo ante el Villarreal, dejó a Carlos Vicente en el banquillo y apostó por el joven Pau Cabanes, una de las apuestas de la dirección deportiva en el mercado invernal junto a Garcés y Aleñá.

Sin embargo, el maño recuperó su puesto en la visita a Gran Canaria, aunque volvió a mostrarse lejos de su versión más desequilibrante.

Todos con chispa Sea como fuere, Coudet trata de mantener a la mayoría de sus jugadores con “chispa” para el tramo final de la temporada. El preparador argentino sabe que la mejor forma de lograrlo es repartir minutos y exprimir al máximo a su plantilla en la recta decisiva.