"Mi paso por el Alavés me va a hacer crecer"
El futbolista madrileño, cedido por el Atlético a Mendizorroza, tiene ganas de demostrar como albiazul todo el fútbol que lleva dentro
Carlos Martín sueña con ser el delantero titular del Atlético de Madrid algún día, pero es consciente de que, para llegar a ese nivel, aún necesita crecer tanto en lo deportivo como en lo personal. Es por ello que, siguiendo los pasos de otros colchoneros como Giuliano Simeone o Samu Omorodion -ahora en el Oporto-, el de Torrejón de Ardoz decidió este verano recalar en Mendizorroza, donde, en apenas un mes, ya ha sido capaz de marcar su primer gol en la élite. Algo que le gustaría repetir este domingo en el duelo entre el Alavés y el Barça.
El niño de los récords pone a prueba el flanco débil del Alavés
Son tres puntos más, pero no es un encuentro más el del domingo ante el Barça.
Hay mucha ilusión, está claro. Sabemos que va a ser un partido difícil, pues jugamos contra un gran rival, pero nuestra ambición y ganas deben ser las mismas que hemos mostrado hasta ahora. Estoy seguro de que vamos a competir hasta el final, luchando en todo momento, y no veo por qué no podemos conseguir un gran resultado.
¿Siente cierto nerviosismo según se va acercando la cita? Van a estar en el centro de todas las miradas.
Diría que no. Estoy tranquilo, y creo, de hecho, que debemos afrontar el partido desde ahí. Mantener la mente en calma, concentrada, es lo que nos va a permitir hacer lo que hay que hacer.
No pudieron, aunque por muy poco, con el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, pero 'Mendi' es mucho 'Mendi'.
Sin duda. Sinceramente, veo al equipo capacitado para dar la sorpresa, dentro de la dificultad que eso conlleva. La afición, que se nota mucho, nos da un punto más en casa y, con su apoyo, estoy seguro de que seremos capaces de ofrecer una buena actuación.
Prueba de fuego para el Alavés ante el sello de Flick
"El esfuerzo y la ilusión que veo cada día en Ibaia me hace pensar que va a ser una temporada muy bonita"
Dejando a un lado esta jornada, ¿cómo valora el inicio de temporada del Alavés?
Más allá del último partido (Getafe), en el que tuvimos un pequeño bache, la verdad es que hemos empezado muy bien, cumpliendo los objetivos. El esfuerzo y la ilusión que veo cada día en Ibaia me hace pensar que va a ser una temporada muy bonita.
Analizando los ocho encuentros disputados, ¿en qué aspecto del juego cree que hay mayor margen de mejora?
No sabría decirte. Lo importante, de todas formas, es que siempre nos exijamos más en todos los sentidos. Si mantenemos las ganas de mejorar cada día que ya tenemos, sacaremos esto adelante seguro.
Asimismo, ¿qué es lo que más le está gustando del Alavés sobre el césped?
Nuestro ímpetu, sobre todo. Podemos tener mejores o peores días con el balón, como ocurre en todos los clubes; pero siempre nos veo con la ambición de pelear cada jugada, lo que para mí es la base del éxito.
Dando por hecho que van a ir a más, pues así lo transmiten siempre que pueden, qué importante haber sumado ya diez puntos, ¿no?
Sí, sí. Por eso, aunque esto es muy largo y no podemos relajarnos, te he dicho antes que hemos empezado muy bien la temporada. Toca seguir trabajando para lograr lo antes posible el objetivo y, a partir de ahí, disfrutar.
"Podemos tener mejores o peores días con el balón pero siempre nos veo con la ambición de pelear cada jugada, lo que para mí es la base del éxito"
¿Cuál cree que ha sido la mejor actuación del equipo hasta ahora?
Bueno, creo que de todos los partidos se sacan cosas positivas. Me quedo con la victoria contra el Sevilla, dado que me estrené como titular y, además, marqué en Mendi, pero me valdría casi cualquier otro. Al final, cada uno de ellos sirve para aprender y rendir mejor en el siguiente.
Y, en lo personal, ¿cómo se está viendo?
Estoy muy contento. Me siento agradecido por la gran acogida tanto de los compañeros como del staff, porque me han hecho sentir como uno más desde el primer día, y tengo muchas ganas de hacer las cosas bien y demostrar de lo que soy capaz.
Es decir, está satisfecho de momento con su cesión.
Esto, como quien dice, acaba de empezar, pero sí. Tengo que ir poco a poco, adaptándome a lo que exige la máxima categoría, y estoy seguro de que esta experiencia me va a venir bien de cara al futuro.
La vía Metropolitano-Mendizorroza está muy viva, puede que el próximo verano le pregunten por el Glorioso y tenga que vendernos bien.
Así lo haré, por supuesto. El Alavés y Vitoria son un lugar muy bonito, donde a uno le ayudan a crecer tanto en lo personal como en lo profesional, y por ello creo que este va a ser un gran año.
"Vivirlo en primera persona es muy emocionante. Ver cómo vamos todos a una, cómo se celebra cada balón que recuperamos, cómo nos llevan en volandas… La afición nos da un plus"
¿Qué es lo que más le está sorprendiendo del Alavés?
No lo sé. Te diría que la unión y la pasión que rodean al club, pero lo cierto es que son características que también definen al Atleti, así que tampoco han sido realmente una sorpresa. Estoy contento, eso sí, de que eso que tenía allí se mantenga aquí.
Dijo en la presentación que ya había estado en el feudo albiazul antes de llegar cedido al Glorioso, ¿es muy diferente vivir 'Mendi' desde el césped respecto a la grada?
Completamente. Vivirlo en primera persona es muy emocionante. Ver cómo vamos todos a una, cómo se celebra cada balón que recuperamos, cómo nos llevan en volandas… La afición nos da un plus, la verdad.
Hasta ahora ha jugado principalmente en banda, que era su demarcación en el filial del Atleti, pero ¿cree que es ahí donde mejor se aprovechan sus cualidades?
Si te soy sincero, me siento cómodo y sé que puedo aportar en todas las posiciones del ataque. Siempre lo he dicho y es la realidad.
Tal vez pierde cierta llegada al área cuando actúa en banda.
No lo creo, ¿eh?. Sí que es cierto que puedo dar unas cosas u otras depende de dónde juegue, pero el gol y la llegada al área, precisamente, creo que soy capaz de ofrecerlos desde cualquier lugar.
¿Algo en lo que le insista Luis García Plaza?
Pide actitud, sobre todo. Como da por hecho la calidad, quiere que ganemos duelos, peleemos cada balón, ayudemos a los compañeros… En definitiva, que compitamos.
"Luis García quiere que ganemos duelos, peleemos cada balón, ayudemos a los compañeros… En definitiva, que compitamos"
¿Qué tal la relación con él? También es colchonero.
(Ríe). Muy bien, la verdad. Me ha tratado genial desde que he llegado.
Supongo que siguió la lucha por la permanencia del curso pasado, ¿cree que este año va a estar más igualada?
Probablemente, sí. Por eso digo que no podemos relajarnos. Hay que luchar cada encuentro y, a partir de ahí, sacar el mayor número de puntos posible. Lo ideal sería llegar a la recta final del curso con el objetivo conseguido.
"Si logramos la salvación antes de tiempo, podremos mirar más arriba, pero, hasta entonces, no tiene sentido hacerlo"
Aunque el vestuario sueñe con algo más, imagino que solo se piensa en ello.
Sabemos cuál es nuestra realidad. Si logramos la salvación antes de tiempo, podremos mirar más arriba, pero, hasta entonces, no tiene sentido hacerlo. Hay que ir partido a partido.
¿Piensa que el reto del Alavés, que muchas veces suele ser agónico, puede ayudarle en el futuro, cuando ojalá peleé por títulos?
Claro. No tengo dudas de que mi paso por aquí, con todo lo que conlleva, me va a ayudar a crecer mucho.
"ME DECÍAN QUE TENÍA POTENCIAL, PERO NO ME LO CREÍA"
He leído que su pasión colchonera viene desde que era muy pequeño, ¿cómo nace?
Mi familia, en especial mi padre, me la inculcó pronto. Nací ligado al fútbol, yendo al Vicente Calderón como aficionado, y quise empezar a jugar antes, incluso, de tener la edad mínima para ello. También ha potenciado ese sentimiento el hecho de no haber salido nunca del Atleti hasta el año pasado, cuando fui a Miranda.
"Nunca he sido de esos jugadores que explotan desde bien pequeños. Siempre he estado viendo a compañeros que, como se dice, iban a llegar seguro"
Los primeros años en la cantera, eso sí, no fueron fáciles.
Así es. Nunca he sido de esos jugadores que explotan desde bien pequeños. Siempre he estado en un segundo plano, viendo cómo en mis equipos había compañeros que, como se dice, iban a llegar seguro, y eso no es sencillo de afrontar siendo un niño. Mi crecimiento ha sido poco a poco y eso, si bien me ha permitido llegar hasta aquí, también me ha hecho vivir malas temporadas, en las que ni siquiera sabía si iba a seguir en la cantera del Atleti.
Y, en esos momentos malos que menciona, ¿qué le hizo no dejarlo y seguir?
La familia, que siempre ha estado a mi lado y me ha aconsejado y tranquilizado, y también el staff de la academia del Atleti. Me decían que yo tenía potencial, solo que yo no me lo creía. Y tenían razón, ¿no? Como te he dicho, yo siempre pensaba que los que iban a llegar eran los demás, no me miraba a mí.
"Fernando Torres detectó lo que me pasaba y no dudó en aconsejarme, sobre todo después de debutar con el primer equipo"
¿Cómo superó esa falta de confianza en sí mismo?
Acudí a un profesional, eso lo primero, y también me ayudó mucho Fernando (Torres). Él, que empatiza con sus jugadores, detectó lo que me pasaba y no dudó en aconsejarme, sobre todo después de debutar con el primer equipo. Esa fue una etapa difícil, pues, al bajar de nuevo a jugar con el juvenil, me metía mucha presión, como si estuviera obligado a demostrar mucho más que los demás.
¿Qué significó el debut con el primer equipo para usted y su familia?
(Suspira). No sabría decirte. Mucha emoción, ilusión, ganas… Hay mucho trabajo detrás de ese momento, tanto mío como de mi familia, y cuando llegó no me lo podía ni creer.
¿Ha pensado en cómo será el duelo ante el Atlético?
Prefiero no hacerlo (ríe). Solo sé que intentaré tener a toda mi gente en la grada.
¿En qué momento se da cuenta de que puede llegar a vivir de esto?
No hay un momento, la verdad. Siempre he ido año a año, disfrutando de lo que me iba tocando, y mi esfuerzo y crecimiento, además de la confianza de quienes me han rodeado, me han hecho llegar hasta aquí.
¿Es el fútbol profesional como se imaginaba?
La verdad es que sí. Esperaba un nivel muy alto, extremadamente exigente durante los 90 minutos, y eso es lo que me he encontrado.
¿Qué es lo más importante que le ha enseñado este deporte hasta ahora?
Muchas cosas, ¿no? A nivel futbolístico, también personal… El fútbol me ha dado mucha madurez, la verdad. Ahora bien, yo me quedo con las amistades que he hecho por el camino.