La irrupción en la élite de Samu Omorodion no ha pasado desapercibida para los equipos con mayor potencial adquisitivo del fútbol europeo. El ariete melillense, que llegó en préstamo al Deportivo Alavés pocas semanas después del arranque liguero, se postula como una de las jóvenes promesas con mayor proyección del fútbol español y el Atlético de Madrid no ha dejado de recibir ofertas por su jugador tras su notable periplo en Mendizorroza.

El de Samu Omorodion es un nombre destinado a generar interés en cada mercado de traspasos, pero todavía debe ganarse la confianza de Simeone. Eso sí, su regreso a Vitoria está prácticamente descartado. No solo porque su proceso de evolución apunta a un destino con unos objetivos más ambiciosos, sino porque dos transatlánticos del fútbol europeo como el Nápoles y el Chelsea ya han pujado fuerte por el futbolista.

El primero de ellos presentó al Atlético de Madrid una oferta de 35 millones que fue rechazada. El Chelsea, por su parte, también recibió la misma respuesta, pero no cesa en su intento de reclutar a Samu Omorodion. El conjunto madrileño blindó a su joya por una cuantía superior a los 100 millones antes de rubricar su cesión al Deportivo Alavés y, en consecuencia, puede convertirse en el exalbiazul que más valor alcance y mayor capital genere durante su carrera profesional. 

Revalorizado en Vitoria

De hecho, el melillense se revalorizó de manera exponencial en su breve paso por Vitoria. Tal y como señala el portal de transferencias Transfermarkt, Omorodion arrancó su cesión en el Deportivo Alavés con un valor de mercado de 6 millones y la finalizó con una cuantía de 35. Y, lógicamente, la teórica progresión que puede lograr durante su carrera dispara la atención de los clubes más poderosos.

Sea como fuere, el caso particular de Samu Omorodion reafirma la tesis de que el contexto de Mendizorroza es favorable para que los jóvenes puedan curtirse en Primera División. Ya lo demostraron en el pasado dos noveles como Theo Hernández y Marcos Llorente, pero en los últimos tiempos lo han vuelto a confirmar jugadores como Rafa Marín, Antonio Blanco y Giuliano Simeone. 

Contexto favorable

Y es que el Deportivo Alavés reúne todos los ingredientes para que entidades como el Real Madrid o el Atlético de Madrid confíen a la hora de cerrar acuerdos de cesión con sus jóvenes promesas. Los colchoneros enviaron en préstamo en la pasada campaña a Samu Omorodion y Giuliano Simeone, ambos con resultados más que satisfactorios, y el Real Madrid, por su parte, puso facilidades en el traspaso de Antonio Blanco y también cerró la cesión de Rafa Marín.

Rafa Marín, durante un partido de liga en Mendizorroza Europa Press

Una de las claves de que el Glorioso sea un buen escaparate para los jóvenes se encuentra en el sello de Luis García. Al técnico madrileño no le tembló el pulso a la hora de confiar en Rafa Marín y Abqar como los mariscales de la zaga y apostó por Giuliano Simeone en la recta final del campeonato doméstico. De hecho, su convicción acabó dando sus frutos, pues todos ellos han mostrado una clara evolución en el último año y la entidad vitoriana, por su parte, se ha consolidado como un buen escenario en el que reivindicarse.

En contrapartida, la finalización contractual de las cesiones de Rafa Marín, Giuliano Simeone y Samu Omorodion obliga al Deportivo Alavés a reinventarse y rastrear el mapa en busca de otras oportunidades de mercado. Entre ellas se encuentra, lógicamente, intentar repetir el préstamo de Giuliano Simeone, aunque los pretendientes para hacerse con sus servicios no son pocos. 

Otro nombre del Atlético de Madrid que está llamado a dar el salto a Primera División es el de Carlos Martín, quien militó en el Mirandés durante el pasado ejercicio cedido por el conjunto colchonero. En su caso, el delantero de 22 años ha firmado 15 dianas en su primera experiencia en Segunda y aspira a dar el salto a la máxima categoría.