Síguenos en redes sociales:

La Diputación de Álava abre la inscripción para la nueva lanzadera de empleo de Vitoria

Su objetivo es ayudar a 20 alaveses en paro a impulsar una nueva estrategia para buscar y encontrar trabajo

La Diputación de Álava abre la inscripción para la nueva lanzadera de empleo de VitoriaCedida

La Diputación Foral de Álava y la Fundación Santa María la Real han abierto el periodo de inscripciones para la nueva Lanzadera de Empleo de Vitoria-Gasteiz, que se pondrá en marcha el próximo mes de enero, con el objetivo de ayudar a 20 alaveses en paro a impulsar una nueva estrategia para buscar y encontrar trabajo.

En una nota, la institución foral ha informado que las personas interesadas pueden inscribirse aquí de forma 'online' y presencialmente en el Centro Municipal Ignacio Ellacuría hasta el próximo 14 de enero.

La diputada de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha destacado que los resultados de las nueve ediciones de este programa demuestran que "funciona", con una tasa media de inserción laboral del 60%. "Queremos que las alavesas y alaveses en paro sigan beneficiándose de esta herramienta para tener visibilidad, crear redes de contactos, visitar empresas y sentirse acompañados en la búsqueda de empleo", ha agregado.

La nueva Lanzadera de Empleo de Vitoria-Gasteiz se desarrollará entre mediados de enero y mediados de mayo de 2026, con un total de 20 plazas y un formato mixto que combinará sesiones presenciales en el Centro Municipal Ignacio Ellacuría -cedido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz- y sesiones virtuales.

Encuentro con las personas participantes en las Lanzaderas de Empleo de Álava celebrado recientementeen el centro Ignacio Ellacuría.

Esta iniciativa está dirigida a personas en situación de desempleo, mayores de 18 años y residentes en Vitoria-Gasteiz, con cualquier tipo de nivel formativo (ESO, Formación Profesional, Bachillerato, Grados Universitarios). Asimismo, está abierta a personas procedentes de todos los sectores económicos y profesionales, con o sin experiencia previa.

Las personas participantes contarán con la orientación de especialistas de la Fundación Santa María la Real para mejorar su empleabilidad y seguirán un completo calendario de actividades en torno a dinámicas de inteligencia emocional para desarrollar un plan integral de prospección laboral y focalizar los objetivos profesionales.

Asimismo, desarrollarán programas para actualizar currículum, ensayos de entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección, refuerzo de competencias transversales y habilidades digitales y elaboración de mapas de empleabilidad y contactos con empresas.   

31 LANZADERAS DE EMPLEO

Las personas interesadas en participar en el programa, voluntario y gratuito, disponen hasta el próximo día 14 de enero para realizar su inscripción. Álava ha puesto en marcha en los últimos años 31 Lanzaderas de Empleo, 19 de ellas en Vitoria-Gasteiz, con la participación de 659 personas, de las cuales 352 han encontrado empleo por cuenta ajena; siete han apostado por el autoempleo y han puesto en marcha su propio negocio; y 51 han realizado formaciones o certificados de profesionalidad, lo que supone un 62,2% de mejora laboral.