La Cuadrilla de Rioja Alavesa quiere aclarar públicamente las afirmaciones vertidas por el alcalde de Oion en la revista informativa municipal respecto al proyecto de instalación de cubiertas vegetales o refugios climáticos financiado con fondos europeos. Las manifestaciones del regidor, además de ser inexactas, trasladan a la ciudadanía una imagen distorsionada del proceso y ponen en cuestión un proyecto que ha seguido en todo momento los procedimientos técnicos y administrativos establecidos. En primer lugar, la Cuadrilla recuerda que fue el Ayuntamiento de Oion quien aceptó libremente las ubicaciones de las cubiertas dentro del municipio, tras recibir la propuesta del proyecto. La elección de los emplazamientos fue una responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento, al igual que en el resto de pueblos participantes en esta actuación. Asimismo, es importante aclarar que la cubierta que colapsó durante la obra no lo hizo por un fallo de diseño, tal y como afirma erróneamente el Ayuntamiento en su publicación, sino por un error puntual de montaje durante la ejecución, detectado inmediatamente y subsanado por la empresa responsable sin coste adicional. En consecuencia, la cubierta se reconstruyó íntegramente conforme al diseño previsto. Durante este proceso, el propio alcalde de Oion solicitó expresamente eliminar de la cubierta que no había colapsado y se encontraba en perfecto estado, la tierra vegetal ya vertida según proyecto, petición a la que la Cuadrilla accedió. Por tanto, resulta incomprensible que ahora se exija reinstalar la cubierta vegetal que él mismo pidió retirar. En cuanto al sistema de riego automático, según informe del técnico redactor del proyecto y director de las obras, “…durante la visita a las ubicaciones aceptadas, se debatió sobre la dotación de riego de las mismas. La opinión e instrucción del representante del Ayuntamiento fue la de no dotarlas de riego… Por ello, no se colocó riego en las cubiertas...” Del mismo modo, conviene recordar que el arquitecto municipal firmó un informe de conformidad sobre la obra ejecutada, certificando que se ajusta al proyecto. Con ese informe, la obra debe ser recepcionada, tal y como establece la normativa y como ocurre en cualquier otro contrato público. 

Por ello, desde la Cuadrilla de Rioja Alavesa se desmiente rotundamente la versión trasladada por el Ayuntamiento en la revista municipal y se hace un llamamiento a actuar con responsabilidad y rigor institucional. “Pedimos al alcalde que respete el trabajo de sus propios técnicos y que no trate de generar confusión donde no la hay. El proyecto está correctamente ejecutado, reformulado a petición del propio Ayuntamiento y validado por el arquitecto municipal”, señala el presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, Txema Elvira. 

Laguardia no reeditará el acuerdo del presupuesto

El grupo municipal EH Bildu de Laguardia ha comunicado hoy por escrito al Gobierno Municipal su rechazo a reeditar el pacto presupuestario suscrito entre los grupos EH Bildu y PNV, aduciendo que existe una pérdida de confianza hacia el grupo de gobierno. En el escrito remitido al PNV, EH Bildu lamenta que, a pesar de que fue gracias a sus votos como se aprobaron los presupuestos de 2025, en esta ocasión no han tenido conocimiento del proyecto de presupuestos de 2026 hasta la presentación del mismo: «Nos parece una falta de respeto y de interés no haber tenido ningún contacto previo a la presentación del proyecto presupuestario para conocer de primera mano el contenido del mismo y poder haber hecho aportaciones». «Un mínimo interés por alcanzar un acuerdo presupuestario por vuestra parte habría requerido otra dinámica de trabajo previa a la presentación del presupuesto», han añadido desde EH Bildu. Además, EH Bildu añade «la desleal y fraudulenta gestión» del debate de la ubicación del nuevo Garbigune de Laguardia. «No solo fue incumplido flagrantemente lo acordado, sino que, además, el equipo de gobierno se cerró en banda a negociar otra ubicación alternativa, intentando imponer su decisión de manera unilateral a pesar de ser evidente que no contaba con la mayoría suficiente para hacerlo. Y todo ello junto con la tergiversación de nuestros argumentos y una total falta de humildad a la hora de asumir responsabilidades en este fracaso». Ante esta situación, EH Bildu considera que no se dan las condiciones para revalidar el acuerdo presupuestario. «Ante la pérdida de confianza con el gobierno municipal, consideramos que no se dan las condiciones ni en lo referente al estilo de gobernanza y cooperación entre gobierno y oposición, ni en lo concerniente al cumplimiento del acuerdo presupuestario en vigor para abordar por nuestra parte un nuevo acuerdo presupuestario», concluyen desde EH Bildu Laguardia.