Síguenos en redes sociales:

CCASA, la inteligencia colaborativa que impulsa la administración digital alavesa

Así trabaja el Centro de Cálculo de Álava para que instituciones, empresas y ciudadanía funcionen en un mismo entorno digital

CCASA, la inteligencia colaborativa que impulsa la administración digital alavesaCedida

A los más jóvenes les puede sonar a ciencia ficción, pero hace años, cuando había que hacer una gestión con alguna administración, tenías que llevar una copia del documento sellado de una oficina a otra hasta lograr obtener una respuesta. Un trámite podía llevarte días o semanas. Hoy en día, puedes hacerlo con un clic. Lo que probablemente no imaginas es el engranaje necesario del Centro de Cálculo de Álava para sostener la red que une e impulsa a toda la administración alavesa.

Un socio tecnológico que conecta a todo Álava

En el centro de este engranaje se encuentra el Centro de Cálculo de Álava (CCASA). Desde hace más de cuatro décadas, esta sociedad foral coordina la infraestructura tecnológica que sostiene la Diputación Foral de Álava y los municipios del territorio

Su labor va mucho más allá de los servidores y los sistemas, en la actualidad lidera un modelo colaborativo, transparente y participativo que permite trabajar en red, compartir conocimiento y ofrecer servicios más ágiles, claros y accesibles para la ciudadanía y las empresas.

Una administración conectada, cercana y coordinada

Gracias al enfoque impulsado por CCASA, los equipos públicos pueden trabajar conectados en tiempo real. Desde un pequeño ayuntamiento hasta los servicios centrales de la Diputación, todos pueden acceder simultáneamente a la misma información y resolver trámites con mayor rapidez y coherencia. Se reducen duplicidades, se evitan errores y se gana tiempo para dedicarse a lo realmente importante: servir mejor a la ciudadanía.

Como explican desde la entidad, “trabajar de manera colaborativa no es un enfoque simplemente técnico, es una forma de trabajar más abierta, ágil y cercana a la ciudadanía”.

Democratizar el conocimiento

Una de sus prioridades es democratizar el acceso a la información pública; que cualquier persona o empresa, viva donde viva, pueda acceder a ella, trabajar con la Diputación Foral, realizar trámites y entender los servicios que ofrece la administración. 

Mediante el desarrollo de distintos portales y plataformas, se facilita el acceso a datos abiertos y cartografía del territorio (con GeoAraba), se centraliza la información en un lenguaje claro y accesible y se impulsa la transparencia, reforzando la confianza entre administración y ciudadanía.

Sede del Centro de Cálculo de Álava (CCASA) en Vitoria-Gasteiz

Centralizar para simplificar

Hoy, la administración alavesa funciona sobre un modelo donde la información está integrada bajo una misma lógica. Esto garantiza seguridad, coherencia y accesibilidad. 

Para la ciudadanía, este modelo se traduce en trámites más ágiles y accesibles, una mayor transparencia y seguridad en el tratamiento de sus datos, y una relación con la administración con menos burocracia y sin necesidad de desplazamientos. 

Por su parte, las empresas encuentran procesos administrativos más simples y digitalizados, acceso a información centralizada y actualizada, y una interacción mucho más eficiente con la administración pública.

Dónde está

Dirección: Plaza de la Provincia s/n - Vitoria-Gasteiz 

Teléfono: 945 18 18 18 

Web: ccasa.eus/es

Un futuro conectado, participativo y digital

La hoja de ruta delCentro de Cálculo de Álava mira al futuro. La tecnología seguirá siendo clave, sí. Pero no como fin en sí misma, sino como herramienta para compartir conocimientos, conectar personas y fortalecer el territorio. 

Y esta visión es ya una realidad, con una administración más cercana, colaborativa y accesible, que hace que cada trámite sea más sencillo. Esta filosofía permite que la relación entre instituciones, empresas y ciudadanía funcione con la agilidad que exige el presente y, sobre todo, con la confianza que merece el futuro.

Desde laciberseguridadhasta la movilidad laboral, la hoja de ruta de CCASA pasa por seguir haciendo de Álava un territorio digitalmente más cohesionado, eficiente y humano.