Síguenos en redes sociales:

El Banco de Alimentos de Araba fija en 47.000 kilos su objetivo para la Gran Campaña de Recogida

Los productos más necesarios son de higiene femenina y alimento seco, principalmente aceite de girasol, arroz y conservas de tomate

El Banco de Alimentos de Araba fija en 47.000 kilos su objetivo para la Gran Campaña de RecogidaJosu Chavarri

La Gran Campaña de Recogida se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en diez cadenas de supermercados de la capital alavesa y en un total de 95 tiendas repartidas por todo el territorio. Bajo el lema “Porque un poco hace mucho”, el objetivo de este año es reunir 47.000 kilogramos de alimentos, 100.000 euros en bonos-comida y 115.000 euros en donaciones directas para mantener la ayuda a las familias más vulnerables de Álava, especialmente aquellas con menores de tres años.

No en vano, el Banco de Alimentos de Araba atiende a 2.500 personas cada mes y cuenta con un programa de menú infantil cuyo coste anual asciende a 65.000 euros. En la presentación de la campaña estuvieron presentes los representantes de las entidades impulsoras: Daniel Muñoz, presidente del Banco de Alimentos de Araba; Luis Mari Barruso y Miguel Ángel Fernández de Matauco, responsables de la campaña; y Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Vital Fundazioa.

Compromiso colectivo

Durante el acto se recordó que la brecha alimentaria “afecta a muchas familias en Álava” y que, paralelamente, “el desperdicio de alimentos es un problema que impacta en nuestra sociedad y en nuestro planeta”. En este sentido, subrayaron que “participar en la Gran Recogida no solo ayuda a quienes más lo necesitan, sino que también es un acto de responsabilidad y compromiso colectivo para construir un futuro más justo y sostenible”.

Kilos de ayuda para el Banco de Alimentos de Álava

26

La entidad hace un llamamiento a la ciudadanía para participar como voluntaria y anima a realizar aportaciones. Aunque el número de beneficiarios ha descendido un 30 % desde 2023, “persisten casos preocupantes, y el incremento de costes junto con la disminución de donaciones exige un esfuerzo extra”, apuntaron. Los productos más necesarios son los de higiene femenina y los de alimentación seca, principalmente aceite de girasol, pasta, arroz y conservas de tomate.

Perspectivas poco optimistas

Las perspectivas para 2026 no son optimistas. “La reducción de alimentos recogidos supone un desafío añadido. Desde finales de 2024, las grandes superficies aplican rebajas previas a los productos próximos a caducar, lo que ha reducido en más del 25 % las aportaciones diarias”, lamentaron. Además, la entrada en vigor en marzo de 2025 de la Ley contra el Despilfarro Alimentario “obligará a adaptar los procesos de recogida y almacenamiento”.

Las personas que deseen colaborar en la Gran Recogida podrán hacerlo mediante la compra de bonos-comida o la entrega de productos alimenticios los días 7 y 8 en las diez cadenas de supermercados y en las 95 tiendas participantes. En algunos establecimientos solo será posible adquirir bonos, mientras que en otros se podrán donar tanto bonos como alimentos. La suma total de los bonos recaudados no se entrega en metálico al Banco de Alimentos de Araba, sino que constituye una cantidad a favor de la entidad, con la cual podrá adquirir durante el año los productos que más se necesiten en cada momento.

Asimismo, se pueden realizar donaciones económicas para la compra exclusiva de alimentos y otros productos básicos (de higiene, infantiles, etc.) mediante pago con tarjeta VISA en bancoalimentosaraba.org/donaciones-web, Bizum (código 00025) o transferencia bancaria en Kutxabank (ES58 2095 3153 6191 1448 4071). Estas aportaciones cuentan con una bonificación fiscal del 45 % en la declaración de la renta.