El Ayuntamiento de Laudio, en la sesión extraordinaria de Pleno celebrada a las ocho de la mañana de este lunes, ha sacado adelante las ordenanzas fiscales de 2026, con el aval mayoritario de la Corporación.
"Después de varias reuniones, hemos llegado a acuerdos que permitirán que las propuestas entren en vigor desde el 1 de enero", ha subrayado el concejal de Hacienda, Iñigo Martínez.
Así las cosas, y en aras de ofrecer los mejores servicios públicos, el año que viene los tipos impositivos del IBI (bienes inmuebles), IVTM (impuesto de vehículos de tracción mecánica), ICIO (construcciones y obras) y plusvalías se actualizarán en función del IPC, entorno a un 2%; mientras que el resto de las tasas y precios públicos, incluida la tasa de basuras, se mantendrán congeladas.
Bonificaciones
Siguiendo la misma línea que el año pasado, en 2026 se mantendrán las tablas de bonificaciones para rentas de hasta 42.000 euros, incluyendo las de las viviendas vacías que se encuentran dentro de un programa de alquiler público (Alokabide), o aquellas tasas que persiguen acelerar la transición ecosocial y, en particular, la energética.
Asimismo, a las viviendas vacías que no pertenezcan a ningún programa de alquiler público se les mantendrá un recargo del 50%.
Además de todo ello, el equipo de gobierno también ha hecho suyo el compromiso de realizar dos estudios: por un lado, analizará la situación de las tasas y precios públicos y, por otro, examinará como integrar la perspectiva de género en las ordenanzas.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">