Síguenos en redes sociales:

Amurrio se cita con la filatelia y la numismática en La Casona

La tradicional muestra se inaugurará el sábado con San Antón como protagonista de la estafeta

Amurrio se cita con la filatelia y la numismática en La CasonaAraceli Oiarzabal

Los miembros de la Sociedad Cultural Filatélico Numismática Armuru de Amurrio tienen por delante una semana un tanto ajetreada. Y es que este próximo sábado al mediodía inaugurarán su tradicional exposición de sellos y monedas en La Casona y es ingente la cantidad de piezas a colocar en cada vitrina expositora, para que las colecciones luzcan y despierten el interés del público.

“Estaremos del 8 al 22 de noviembre, en horario de 17.00 a 19.00 horas, los días laborables (excepto los lunes) y de 12.00 a 14.00 horas, los sábados y domingos”, ha informado el presidente de la entidad, Juan Luis Perello Zabala, quien tiene un interés especial en atraer a la juventud “bien por la numismática o por la filatelia, porque debemos ir propiciando un relevo generacional de ésta nuestra Sociedad”, ha apuntado.

Juan Luis Perello junto a otro compañero de Armuru organizando una de sus colecciones de monedas del mundo antiguo

Por ello, durante la muestra también se desarrollará, como otros años, el concurso “El saber numismático”, cuyo objetivo es despertar la curiosidad por este tipo de coleccionismo en las nuevas generaciones; a lo que se sumarán dos conferencias. La de filatelia se celebrará en el mismo espacio expositivo a las 18.00 horas del miércoles 12 de noviembre y, al día siguiente a la misma hora, llegará la de numismática.

Estafeta San Antón 

Además, entre las 17.00 y las 19.00 horas del martes (11 de noviembre) pondrán en marcha su no menos tradicional estafeta temporal de Correos que, este año, han querido dedicar a realzar la figura del Santo Patrón de la ermita de Armuru, cuyo altar está presidido por San Antón acompañado de un txerri, que descansa a los pies del Santo protector de los animales.

El sello dedicado a la imagen de San Antón de Armuru del retablo de la ermita local

“La figura casi a tamaño natural es obra de El Santero de Payueta -un escultor del siglo XVIII, llamado Mauricio Valdivielso López y nacido en Suzana, una pedanía del municipio burgalés de Miranda de Ebro- y a ella hemos dedicado un sello y una marca postal (matasellos) con los que se podrán enviar cartas a todo el mundo”, han avanzado desde Armuru.

Matasellos San Anton 2025

Por lo que respecta a monedas, habrá colecciones del mundo antiguo, partas, sasánidas e ibéricas, de la II República y la guerra civil, de Felipe III a Alfonso XIII o de la casa de Austria y de dinosaurios; pero también euros autonómicos, billetes de Albania, Yugoslavia y Polonia, onzas de plata de colores y americanas, axarcos, axarquillos, cincuentines y monedas de 2 euros. Una mirada a la historia a través del metal, y la historia de la moneda japonesa, entre otras.

Celestino Díez es el encargado de la sección filatélica de la Sociedad Armuru de Amurrio

La muestra la completará una sección de filatelia dedicada a aves rapaces, a través de sellos, hojitas bloque, sobres y tarjetas mataselladas, que se ha trabajado a mano Celestino Díez; así como una colección invitada de barajas deportivas