Asafes, medio siglo concienciando sobre la salud mental
La misión de la asociación es acompañar y apoyar, así como, eliminar los estigmas y prejuicios
El 10 de octubre fue el día mundial de la salud mental, con este motivo Asafes ha organizado su VI. Caminata solidaria el domingo 26. Desde la asociación llevan casi 50 años trabajando en ayudar y acompañar tanto a las personas que sufren problemas de salud mental como a sus familias.
Relacionadas
Mejorar su calidad de vida
“La misión de Asafes es hacer viable un proyecto vital integral e individualizado de las personas con problemas de salud mental, orientado hacia el futuro, hacia la integración y la normalización, así como hacia la mejora de su calidad de vida, fomentando e incidiendo al máximo en las potencialidades de las personas”, explica Ana Belén Otero, gerente de la asociación.
Asafes organiza la VI edición de la caminata solidaria por la salud mental
Tienen claro que la salud mental está más presente en la sociedad de ahora, hay más visibilidad y mayor sensibilidad. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para superar los estigmas presentes y garantizar una atención accesible, integral y cercana.
“Las asociaciones como Asafes hemos tenido un papel muy importante en este avance, dando voz y acompañamiento a las personas y familias afectadas. Hemos roto muchos silencios y empezamos a entender que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo”, asegura la gerente.
Asafes reivindica que se escuche a los pacientes de Álava con motivo de la celebración del Día mundial de la Salud Mental
Normalidad
En este mismo marco, valoran positivamente que la salud mental se menciona con normalidad en la vida cotidiana de la gente y que cada vez más jóvenes lo normalicen. Aún así, advierten que no es un término que se pueda usar a la ligereza, ni confundir un trastorno mental con un malestar cotidiano.
"Hemos roto muchos silencios y empezamos a entender que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo”
Ana Belén Otero ve positivo que se hable con naturalidad sobre ello siempre que sea con rigor, respeto y responsabilidad. “Las enfermedades mentales tienen una repercusión profunda en la vida de las personas y sus familias, y merecen una atención profesional y social sería”.
Asafes reivindica la salud mental de los más jóvenes
Apoyo y acompañamiento
Desde Asafes ofrecen acompañamiento, apoyo, orientación, motivación, confianza, escucha activa, empatía, colaboración, impacto social, equipo innovación, calidad y trabajo en red. Todo ello manteniendo sus valores de compromiso y ofreciendo sus servicios y apoyos a todos aquellos que lo necesiten.
Al año atienden a más de 2.000 personas, cuentan con unas 560 familias asociadas y 50 profesionales. Un equipo extenso y competente que acompaña en los diferentes procesos y servicios de diferente intensidad de atención adaptados a las necesidades de cada uno, entre ellos hay: Un centro de día, un centro ocupacional, atención psicosocial, talleres, actividades de integración social, grupos de autoayuda, etc.
En comunidad
Asimismo, es importante cuidar de la salud mental de cada uno en la vida cotidiana. Reconocer las emociones, pedir ayuda cuando se necesite y tratar de crear y mantener hábitos que ayuden a mantener el equilibrio. “La salud mental no es solo una cuestión individual, se cuida en comunidad, con entornos que acompañan, escuchan y no juzgan”, expresa Ana Belén Otero.
Asafes organiza jornadas divulgativas para profesionales
Erroak
Los jóvenes forman parte del movimiento de normalización y dentro de las iniciativas o proyectos de la asociación hay algunos dirigidos específicamente a ellos. Erroak se creó en 2020 para jóvenes entre 16 y 30 años con enfermedad mental grave y a sus familias, una iniciativa innovadora que ofrece un espacio de atención psicosocial temprana.
“La salud mental no es solo una cuestión individual, se cuida en comunidad, con entornos que acompañan, escuchan y no juzgan”
El objetivo es mejorar la calidad de vida reduciendo el tiempo de espera entre la aparición del diagnóstico y el acceso a recursos de apoyo. Dentro de este ofrecen grupos de apoyo mutuo, actividad de ocio y tiempo libre, formación prelaboral con prácticas de empresa y apoyo individual durante todo el proyecto.
Prevención del suicidio
Además, en los últimos días por desgracia el suicidio a vuelto a ser un tema de conversación recurrente. La gerente expresa que los niños siguen percibiendo el suicidio como un punto y final a su sufrimiento, algo que no debería ocurrir y en el que hay que trabajar. En la guía de recursos de la asociación hay diferentes apartados: Mixtos, personas con problemas de salud mental, familias de personas con problemas de salud mental o entorno, población general alavesa y prevención y postvención del suicidio.
Asafes organiza un seminario sobre depresión y suicidio
En este último hay un grupo de supervivientes del suicidio, dirigido a personas afectadas por el suicidio de un ser querido. También, promoción de la salud mental y prevención de suicidio en centros escolares, para sensibilizar al alumnado. Y por último, asesoramiento a figuras profesionales ante situaciones relacionadas con el suicidio.
Seguir dando pasos
Cuidar de la salud mental es un trabajo individual, pero también colectivo como sociedad. Asafes trabaja a diario para mejorar la vida de las personas que lo sufren y de sus familias, una labor que poco a poco da sus frutos. Aun así, quedan grandes pasos a dar para conseguir que las enfermedades mentales queden libres de estigmas y prejuicios y se pueda hablar de ellos con la misma naturalidad.
Temas
Más en Araba
-
Los trabajadores de Maderas Llodio ponen fin a su encierro apelando a Diputación y Gobierno
-
Gasteizko Udalak ia 385 milioi euro inbertituko ditu hurrengo hamarkadan garbiketa eta hondakin bilketa zerbitzuan
-
Gastronomía y atractivos turísticos en Lautada Eguna el domingo
-
Asafes organiza la VI edición de la caminata solidaria por la salud mental