El Ayuntamiento de Ribera Baja, en la Cuadrilla de Añana, al igual que están haciendo muchos otros municipios de la provincia, ha debatido y aprobado en el Pleno de esta semana la moción por la que se reclama poner en marcha un estudio alternativo al actual modelo ferroviario, y que tenga tres objetivos: garantizar la cohesión territorial, respetar el medio ambiente y posibilitar la viabilidad económica.

En concreto, este Ayuntamiento -sito en la localidad de Rivabellosa, donde se ubica la mayor planta de Talgo del Estado- apuesta por la modernización de la red ferroviaria, el impulso del transporte de mercancías por ferrocarril y la mejora de las conexiones y frecuencias con las estaciones de la comarca de Añana, frente al proyecto de Tren de Alta Velocidad.

Asimismo, se plantea al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que considere la alternativa elaborada por la plataforma por el tren público y social en 2022 como una aportación constructiva al modelo de movilidad, como instrumento para responder de forma eficaz a las necesidades de movilidad y transporte existentes; y también se le pide que ponga los medios necesarios para analizar esta alternativa con todas las garantías técnicas.

Debate social pendiente

En el mismo texto se solicita a las instituciones que garanticen la información, el debate social y la opinión de la ciudadanía y los agentes para definir el modelo de transporte y movilidad que afecta a la comarca de Añana. Según ha declarado el alcalde de Ribera Baja, Amado Martinez de Iturrate, “en los últimos meses uno de los ejes principales del debate está siendo por dónde y cómo va a discurrir el Tren de Alta Velocidad por nuestras comarcas, sin tener en cuenta la opinión de las instituciones locales, de los agentes y todas las demás variables del modelo de transporte y movilidad ferroviaria, y cerrando las puertas a opiniones y proyectos alternativos sensatos”.

“Los nuevos tiempos requieren nuevas soluciones y la modernización del corredor ferroviario entre Miranda y Pamplona es una oportunidad para responder de forma útil, sostenible, rápida y rentable al reto de la movilidad”

Amado Martínez de Iturrate - Alcalde de Ribera Baja

Pero, por encima del modelo uniforme de movilidad y transporte ferroviario, existe una alternativa que permite a la ciudadanía disponer de un tren de cercanías, un servicio rápido y un transporte de mercancías. “Los nuevos tiempos requieren nuevas soluciones y la modernización del corredor ferroviario entre Miranda y Pamplona es una oportunidad para responder de forma útil, sostenible, rápida y rentable al reto de la movilidad. La alternativa se basa en el transporte y la movilidad que, desde la responsabilidad, garantice la cohesión territorial, protegiendo el entorno y aportando un beneficio social y económico para la ciudadanía”, ha manifestado Martinez de Iturrate.

Éste también ha añadido que "la modernización del actual corredor sin crear una nueva plataforma permite unir las capitales en tiempos competitivos y disponer de un tren público y social de calidad con paradas locales e incluso otras nuevas. Por el contrario, “una nueva plataforma del Tren de Alta Velocidad sólo conectaría las capitales, marginando a los pueblos, y no podría transportar mercancías, causando grandes daños medioambientales en nuestra comarca y suponiendo un derroche de dinero público”, ha apostillado.