Síguenos en redes sociales:

Juan Carlos Antolín: "Es imprescindible contar con personal cualificado"

El presidente del SEA Hostelería-Ostalaritza reclama más formación y eventos para mantener la calidad del sector en Vitoria y Álava

Juan Carlos Antolín: "Es imprescindible contar con personal cualificado"Cedida

Hostelería de España ha celebrado esta mañana una reunión de su Comité Ejecutivo en la sede de SEA Hostelería-Ostalaritza, con la participación de representantes de su consejo rector. Previamente, los representantes del sector se han reunido con el viceconsejero de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Jakes Aguirrezábal.

Durante el encuentro, se ha analizado la situación actual del sector, marcada por la pérdida de rentabilidad a causa del aumento de los costes de producción y el ajuste en el consumo. A este escenario se suman nuevas normativas y cambios fiscales que amenazan con mermar la competitividad de las empresas y del conjunto del país como destino turístico.

El presidente de Hostelería de España, José Almeida, ha destacado que “la hostelería alavesa está demostrando fortaleza y capacidad de crecimiento, apostando por la sostenibilidad, la innovación, la calidad en el empleo y la digitalización. Es clave en la imagen de Álava como referente turístico y gastronómico de calidad”.

En la actualidad, el sector hostelero en Álava genera cerca de 10.000 empleos y aglutina casi 2.000 establecimientos. Su peso en la economía vasca se refleja en el 4% que aporta al PIB regional.

Juan Carlos Antolín reclama personal cualificado

Por su parte, el presidente de SEA Hostelería-Ostalaritza, Juan Carlos Antolín, ha subrayado que “Vitoria-Gasteiz y Álava son destinos de calidad, pero para mantener ese nivel es imprescindible contar con personal cualificado y bien formado. Este es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos. Además, consideramos prioritario atraer más congresos y eventos, ya que actualmente existe un desequilibrio respecto a Bizkaia y Gipuzkoa. Valoramos el esfuerzo que en este sentido está realizando el Gobierno Vasco y lo agradecemos”.

Otro de los asuntos analizados ha sido la implantación del sistema TicketBAI en Bizkaia y Gipuzkoa, cuyos resultados han sido compartidos por sus respectivas asociaciones. Se ha señalado su papel como precedente del futuro sistema VERIFACTU a nivel estatal, que supondrá un importante cambio en la gestión contable de los negocios hosteleros.

Impacto de la reducción de la jornada laboral

Asimismo, se ha abordado el impacto que podría tener la futura reducción de la jornada laboral en un sector donde el 95% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores. Esta medida dificultaría la organización de los turnos y podría forzar una modificación de los horarios de apertura, además de suponer una injerencia en la negociación colectiva, un modelo que lleva décadas funcionando con eficacia y garantizando el equilibrio social.

Encuentro SEA Hostelería

En cuanto a las bajas por incapacidad temporal, se ha denunciado el colapso del sistema sanitario en este ámbito. Muchas situaciones se prolongan en el tiempo, generando incertidumbre para el trabajador y serios problemas organizativos para las empresas, especialmente para las pymes y micropymes, que ven limitada su capacidad de cubrir ausencias. Esto repercute directamente en el funcionamiento del negocio y en el ambiente laboral de los equipos.

En el ámbito de la sostenibilidad, se han analizado cuestiones clave como la distribución urbana de mercancías o la adaptación a la normativa del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).

Por último, se ha puesto en valor la importancia social de la hostelería y la contribución de bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio nocturno al dinamismo urbano. Se ha destacado el papel del sector en la configuración de ciudades vivas y habitables, proponiendo modelos de terrazas que armonicen con el paisaje urbano y favorezcan la convivencia vecinal.