El sindicato UAGA ha advertido de que el cese de la actividad de molturación o triturado en la planta de Azucarera de Miranda de Ebro (Burgos) "pone la puntilla" al sector remolachero de Álava.

UAGA ha recordado, a través de un comunicado, que la multinacional British Sugar confirmó este martes que la Azucarera de Miranda ya no molturará remolacha, pasando a ocuparse únicamente de la refinería de caña de azúcar.

El sindicato ha expresado su preocupación ante esta decisión, sobre la que ha advertido de que "aboca a la desaparición" al cultivo de remolacha en Álava.

Desde UAGA se considera que el "declive" de la Azucarera de Miranda "se aceleró tras la entrada de British Sugar como principal accionista".

De esa forma, ha denunciado que la multinacional "ha ido tomando decisiones, como la ruptura unilateral del Acuerdo Marco Interprofesional, que han ido minando la rentabilidad del cultivo, hasta quedar como algo residual en el Territorio alavés y en toda la zona de influencia de la Azucarera".

El sindicato, que ha recordado que Azucarera estaba ofreciendo "precios ruinosos" a los agricultores, ha advertido de que la consecuencia de esta situación es que la superficie de remolacha contratada este año "está bajando drásticamente", un problema al que se añaden las dificultades de siembra derivadas de las condiciones meteorológicas de esta primavera.   

"SUPERVIVENCIA EN RIESGO"

UAGA ha afirmado, que aunque el de la remolacha es "un cultivo estratégico" en el territorio por su adaptación a la tierra, la necesaria rotación de cultivos y las infraestructuras de regadíos, las decisiones de la Azucarera de Miranda "están poniendo en riesgo su supervivencia".

En este sentido, ha manifestado que "aunque la industria ha afirmado que asumirá los costes de transporte derivados de este cambio de gestión -la remolacha se llevará a molturar a Toro-, "este incremento de costes volverá a repercutir en los productores en un futuro".

UAGA ha afirmado que seguirá defendiendo este cultivo "clave" en el territorio, buscando alternativas para mantenerlo "siempre que su rentabilidad esté garantizada para las explotaciones agrarias".